El próximo 17 de junio en Casa de Gobierno
El 17 de junio se llevará a cabo en el departamento el Encuentro Regional de SOCAT, perteneciente al Programa In – Familia, (promovido por el MIDES).
El mismo se desarrollará en Casa de Gobierno de 9 a 13 horas.
Los objetivos de este encuentro son conocer los avances de la planificación territorial y dar a conocer las prioridades del Ministerio de Desarrollo Social y en particular de In – Familia, atendiendo las líneas estratégicas establecidas por el nuevo gobierno nacional (Plan de Erradicación de la Indigencia y Reducción de la Pobreza y Plan de Solidaridad e Inclusión Social y su articulación con el desarrollo del Plan de Equidad.
Para ello han sido convocados los equipos técnicos de los SOCAT de Salto, Paysandú, Bella Unión y Young, representantes de las asociaciones civiles gestionantes y representantes de la Mesa de Coordinación Zonal, así como las autoridades locales participantes de las mesas interinstitucionales y autoridades con responsabilidad central del Ministerio.
Se espera que la actividad contribuya a poner en diálogo los programas nacionales y las planificaciones que se vienen elaborando y diseñando desde los diferentes territorios, avanzando hacia la imagen objetivo definida en la ENIA, la construcción de un país democrático y equitativo, donde los niños, niñas y adolescentes hagan efectivos sus derechos.
75 SOCAT
TRABAJANDO EN RED
Dialogó con EL PUEBLO Karina Vargas, Responsable Territorial del Programa In Familia del Ministerio de Desarrollo Social, quien señaló que dicho programa posee a nivel de todo el país 75 servicios SOCAT cuya función es de orientación y consulta y articulación territorial de los servicios y programas que hay en el territorio.
El proyecto ha abarcado durante estos años la planificación de los problemas detectados a través de las mesas de coordinación zonal.
En las jornadas del 17 se van a encontrar todos los SOCAT; «Grupoca» de Bella Unión, «Club Uruguay» de Río Negro, «Centro de Participación Popular» de Paysandú, «Cruzada de la Caridad (Paysandú); de Salto los cuatro SOCAT que están integrados en la zona sur por IPRU, en la zona de Ceibal, «Pasos», en la zona este «Williams» y en Progreso Covifoev y Covisunca.
Se pretende tener una visión de toda la región, básicamente se priorizaron los problemas desde el territorio, que van por la línea de inclusión educativa que tiene que ver con niños y adolescentes que han desertado del sistema formal (no han concluido la educación primaria).
El objetivo es establecer estrategias para que estas temáticas sean abordables.
El SOCAT es un programa del MIDES que ejecuta a través de las organizaciones no gubernamentales.
En el encuentro se definirán dos ejes temáticos: por un lado la inclusión educativa, con la finalidad de disminuir el índice de violencia y deserción de los centros educativos formales y no formales.
A su vez pretende bajar el índice del embarazo adolescente, pudiendo reinsertar a las jóvenes madres al sistema educativo.
El otro eje temático que se prioriza es el de salud, definiendo el tratamiento del consumo problemático de drogas y el acceso a los servicios de salud mental, elaborando un plan de acción.
Existen diversas negociaciones con las diferentes sectoriales; la IMS, ASSE, INAU, el Ministerio de Turismo y Deportes, Ministerio del Interior a través de la Junta Nacional de Drogas, Policía Comunitaria, Ministerio de Educación y Cultura, UTU y UdeLar entre otros.
El encuentro se desarrollará en Casa de Gobierno en el horario de 9.00 a 17.00 horas.