back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
12.7 C
Salto

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa presentará sus planes 2014 el 19 de febrero en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cpzi
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentará en la ciudad de Salto sus actividades y planes para este año.
La propuesta se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero desde las 19:30 horas en la Casa Quiroga (Av. Feliciano Viera esquina Maciel).
En el encuentro participarán Alex Mazzei, presidenta de la Comisión Directiva del INEEd, y Pedro Ravela, director ejecutivo del Instituto.
Los medios podrán coordinar entrevistas telefónicas previas o presenciales (miércoles 19 de febrero en la tarde) con Alex Mazzei contactándose con Leticia Ogues, directora de la Unidad de Comunicación y Articulación del Instituto.
Primeros aportes del INEEd serán presentados entre este año y 2016
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó su plan estratégico para el ciclo 2013 – 2016, que incluye la elaboración de un informe sobre el estado de situación de la educación, con su publicación prevista para mediados de 2014.
El INEEd comenzará su trabajo a partir de nueve líneas estratégicas, con objetivos de gestión a cumplirse en 2016 y así colaborar con los debates educativos del país.
La directora del INEEd, Alex Mazzei, señaló durante la presentación del plan estratégico, en la Sala de Expositores del LATU, que los debates educativos en Uruguay no contaban con información rigurosa: “estos años de debate dañaron mucho a la educación pública y a sus docentes”, cuya relación con la sociedad, consideró, está sumamente dañada.
INEEd intentará la sistematización y la combinación de investigaciones, además de acumular material sobre la experiencia internacional en la materia, con un especial énfasis en los nudos críticos del sistema educativo, para generar reflexión sobre los caminos de salida de los problemas educativos.
INDICADORES
SOBRE CADA
ALUMNO DEL
SISTEMA EDUCATIVO
Cada línea estratégica tiene metas concretas a cumplirse en 2016.
El primer desafío es concretar el Informe sobre el Estado de la Educación en Uruguay que, según establece la Ley de Educación, este instituto deberá elaborar cada dos años para ser enviado al Poder Ejecutivo, al Legislativo y organismos educativos públicos. Además, en 2016 se encargará un estudio externo que evaluará las distintas percepciones de los actores educativos sobre la calidad y utilidad de los informes.
En materia de investigación y estudios educativos, el INEEd trabajará en función de elaboración propia y fondos concursables para proyectos de investigación, como también con convenios con ANEP y otras instituciones educativas.
El objetivo para el 2016 es concretar investigaciones relevantes en varias líneas (sobre aspectos sociológicos, laborales, prácticas educativas, presupuesto, y otros), consolidar una unidad de estudios y contar con un comité académico externo.
DEFINICIÓN OPERATIVA DE LOS APRENDIZAJES
Sobre la evaluación de los aprendizajes, la meta es construir junto a ANEP una definición operativa de los aprendizajes esperados al final de cada ciclo, y establecer las pautas para su evaluación.
También se realizarán estudios y seminarios de difusión sobre las evaluaciones internacionales PISA 2012 (evaluación de la OCDE), TERCE (evaluación de UNESCO) y PISA 2015.
El INEEd también evaluará la implementación y el impacto de programas e innovaciones en el sistema educativo, con un equipo especializado en la materia, con un conjunto de información válida y confiable, manuales de procedimientos, y un espacio web con programas innovadores en educación.
En cuanto a estadísticas e indicadores educativos, el INEEd articulará con la ANEP un sistema de seguimiento de cada alumno a lo largo de su trayectoria, con un fuerte impulso de las evaluaciones en línea, además de poner en marcha un sistema de indicadores propio y publicar la primera medición sobre percepción de la educación antes de 2016.
El Instituto tendrá como objetivo la firma de convenios con cada consejo desconcentrado de la educación pública para mejorar los procedimientos de evaluación educativa en estos, instalará al menos 20 equipos de investigación en todo el país y lanzará dos cursos de postgrado sobre evaluación educativa.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentará en la ciudad de Salto sus actividades y planes para este año.

La propuesta se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero desde las 19:30 horas en la Casa Quiroga (Av. Feliciano Viera esquina Maciel).

En el encuentro participarán Alex Mazzei, presidenta de la Comisión Directiva del INEEd, y Pedro Ravela, director ejecutivo del Instituto.

Los medios podrán coordinar entrevistas telefónicas previas o presenciales (miércoles 19 de febrero en la tarde) con Alex Mazzei contactándose con Leticia Ogues, directora de la Unidad de Comunicación y Articulación del Instituto.

Primeros aportes del INEEd serán presentados entre este año y 2016

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) presentó su plan estratégico para el ciclo 2013 – 2016, que incluye la elaboración de un informe sobre el estado de situación de la educación, con su publicación prevista para mediados de 2014.

El INEEd comenzará su trabajo a partir de nueve líneas estratégicas, con objetivos de gestión a cumplirse en 2016 y así colaborar con los debates educativos del país.

La directora del INEEd, Alex Mazzei, señaló durante la presentación del plan estratégico, en la Sala de Expositores del LATU, que los debates educativos en Uruguay no contaban con información rigurosa: “estos años de debate dañaron mucho a la educación pública y a sus docentes”, cuya relación con la sociedad, consideró, está sumamente dañada.

INEEd intentará la sistematización y la combinación de investigaciones, además de acumular material sobre la experiencia internacional en la materia, con un especial énfasis en los nudos críticos del sistema educativo, para generar reflexión sobre los caminos de salida de los problemas educativos.

INDICADORES SOBRE CADA ALUMNO DEL SISTEMA EDUCATIVO

Cada línea estratégica tiene metas concretas a cumplirse en 2016.

El primer desafío es concretar el Informe sobre el Estado de la Educación en Uruguay que, según establece la Ley de Educación, este instituto deberá elaborar cada dos años para ser enviado al Poder Ejecutivo, al Legislativo y organismos educativos públicos. Además, en 2016 se encargará un estudio externo que evaluará las distintas percepciones de los actores educativos sobre la calidad y utilidad de los informes.

En materia de investigación y estudios educativos, el INEEd trabajará en función de elaboración propia y fondos concursables para proyectos de investigación, como también con convenios con ANEP y otras instituciones educativas.

El objetivo para el 2016 es concretar investigaciones relevantes en varias líneas (sobre aspectos sociológicos, laborales, prácticas educativas, presupuesto, y otros), consolidar una unidad de estudios y contar con un comité académico externo.

DEFINICIÓN OPERATIVA DE LOS APRENDIZAJES

Sobre la evaluación de los aprendizajes, la meta es construir junto a ANEP una definición operativa de los aprendizajes esperados al final de cada ciclo, y establecer las pautas para su evaluación.

También se realizarán estudios y seminarios de difusión sobre las evaluaciones internacionales PISA 2012 (evaluación de la OCDE), TERCE (evaluación de UNESCO) y PISA 2015.

El INEEd también evaluará la implementación y el impacto de programas e innovaciones en el sistema educativo, con un equipo especializado en la materia, con un conjunto de información válida y confiable, manuales de procedimientos, y un espacio web con programas innovadores en educación.

En cuanto a estadísticas e indicadores educativos, el INEEd articulará con la ANEP un sistema de seguimiento de cada alumno a lo largo de su trayectoria, con un fuerte impulso de las evaluaciones en línea, además de poner en marcha un sistema de indicadores propio y publicar la primera medición sobre percepción de la educación antes de 2016.

El Instituto tendrá como objetivo la firma de convenios con cada consejo desconcentrado de la educación pública para mejorar los procedimientos de evaluación educativa en estos, instalará al menos 20 equipos de investigación en todo el país y lanzará dos cursos de postgrado sobre evaluación educativa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cpzi
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO