back to top
jueves, 3 de julio de 2025
10.5 C
Salto

Cooperativa artística Víctor Lima procura conseguir un local para seguir funcionando con sus actividades

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/su1k

ELa Cooperativa Víctor Lima ha sabido interactuar y articular con actores de diferentes disciplinas artísticas tales como la plástica, la danza en todas sus expresiones (tango, folklore tradicional, candombe, contemporánea, africana), la plástica, el teatro, de las artesanías, así como con diferentes organismos e instituciones como la Intendencia de Salto, el Mides, la Regional Norte, Inacoop, Fudem, Audem, MEC, MIS, ya sea a través de talleres o presentación de obras artísticas.
Por su sala Andapagos desfilaron diferentes actores de Salto y del resto del país, así como de otros lugares. Como Argentina (Entre Ríos) con el estudio de la Chamarrita a cargo de un musicólogo y músico de Buenos Aires con uruguayos radicados allí, como el payador Wilson Salivonzik, Fernández cantautor uruguayo residente en Córdoba y el actor y artista plástico Pedro Paiva que hoy vive en España y también se brindaron los talleres de Danza Africana de Guinea, organizados por la Prof, Romina Matté.
Ha realizado diferentes espectáculos multidisciplinarios viajando con ellos a diferentes departamentos de nuestro país.
Hoy la cooperativa se encuentra abocada a la búsqueda de un nuevo lugar donde poder continuar la actividad, ya que desde hace un tiempo se ha tenido dificultad con el local donde funcionaba, debiendo entregarlo en el mes de enero.
Sabida es la necesidad que presenta nuestra ciudad al no contar con salas alternativas, de hecho son varios los artistas que nos llaman solicitando la sala.
La cooperativa Víctor Lima está solicitando un nuevo lugar para funcionar, alguna casa u otro tipo de local.
COOPERATIVA DE ARTISTAS PIONERA EN EL PAÍS
Recordamos que la cooperativa de artistas que integraba el “Movimiento Víctor Lima surge en el 2002. En 2005 entran en contacto con la Mesa Intercooperativa de Salto, y con el Proyecto Ateneo Salto de FUCVAM, con los cuales colaboran con espectáculos de cierre.
En esa oportunidad algunos artistas del ese grupo solicitan información sobre las características de las cooperativas, dado que sentían la necesidad de darse una forma legal.-
Se les da una charla sobre cooperativismo, y a raíz de la misma, deciden tomar la forma de cooperativa. Se debe crear un estatuto, asimilado a una “cooperativa de trabajo artístico”, dado que la figura de “cooperativa de artistas” aún no existía en la ley. Se realiza.
La asamblea fundacional el 15 de setiembre de 2005 y en un mes se consigue la personería jurídica. Fueron los precursores y pioneros de esta modalidad, que hoy sí está contemplada en la ley General de Cooperativas, como “Cooperativa de Artistas y Oficios Conexos”.
Está conformada por artistas de varias ramas del arte: escuelas de Danza Folclórica, Escuela de Danza Africana, músicos y cantores de folclore, tango, música latinoamericana, actores de teatro, artesanos, entre otros.
El sello que la distingue es el de la creación de espectáculos multidisciplinarios en torno a un tema elegido por el grupo y de los cuales hemos realizado varios a lo largo de estos años.
Por supuesto que se organizan y promueven los espectáculos individuales de sus integrantes, así como también la organización de numerosos espectáculos de artistas nacionales e internacionales. Además, peñas folclóricas, peñas literarias, muestras, charlas, talleres de danza, teatro, guitarra, artesanías,
Otras actividades no menos importantes han sido la coordinación con otras instituciones del medio y nacionales vinculadas estrechamente a lo social y cultural, para
ser realizadas actividades en nuestro espacio, como por ejemplo, MIDES, MEC, Centro MEC, CECAP, UdelaR, CeRP, IFD, Colegios y Escuelas, FUCVAM, Junta Dptal. de Salto, la propia Intendencia de Salto, de Paysandú, de Rocha, entre otras.
Se presentaron espectáculos en Paysandú, Rocha, Atlántida y Montevideo.
Se trabajó con la Intendencia anterior, en un proyecto titulado “También Suena”, el cual consistía en realizar espectáculos artísticos en la calle, en barrios alejados del centro de la ciudad, con el apoyo comunal. Durante varios años, las reuniones, ensayos y demás, se realizaban a veces en locales prestados, y muchas veces en casas de alguno de los socios. Desde noviembre de 2009, se cuenta con un local en relación de convenio por 15 años, con el gremio de FFOSE, donde estamos funcionando actualmente. “A dicho local hemos dedicado mucho esfuerzo y trabajo en ir acondicionándolo, aunque y si bien aún le falta mucho, nuestra aspiración sería lograr que en algún momento pudiéramos adquirirlo como propio” – señalan los integrantes de la cooperativa.
Desde su inicio COARSAVILI se ha integrado a la Mesa Intercooperativa de Salto (MIS), proporcionando a esta incluso un lugar donde funcionar, dentro del local.
Actualmente se atraviesa una etapa difícil de la vida institucional, debido a dificultades suscitadas por el usufructo del local y del convenio o comodato realizado con FFOSE.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/su1k
- espacio publicitario -Bloom