“El Teatro debería tener una subcomisión con la función de administrar quién lo utiliza, cuándo y para qué”
Carlos Ardaix, comunicador y coordinador de eventos
Por otro lado, EL PUEBLO buscó la palabra de alguien que durante toda su vida se ha encargado de coordinar y organizar distintos eventos culturales que ya forman parte de la rica historia y de anécdotas de Salto. El comunicador Carlos Ardaix, en los últimos cincuenta años ha realizado eventos en el Parque Harriague, en el Estadio Dickinson o propiamente el Teatro Larrañaga, además de organizar actividades en las propias instalaciones de instituciones sociales, deportivas o culturales de nuestra comunidad, llegando a traer a figuras como la recordada cantante y bailarina italiana de fama internacional RaffaellaCarrá o el grupo de jóvenes españoles Los Parchis, por solo mencionar a dos espectáculos que en su momento fueron furor.
Ardaix también llegó a organizar espectáculos en el Teatro Larrañaga que, ante la consulta de EL PUEBLO, demostró tener una visión clara de cómo debería encararse la utilización de las instalaciones de la principal casa cultural de nuestra sociedad, no dudando en sostener que algunos criterios suelen ser impuestos por los gobiernos de turno, y que sería aconsejable, para evitar alguna confusión o malentendido, además de ciertas susceptibilidades que suelen aflorar rápidamente en tiempos electorales, que debería existir una mayor difusión de los eventos previstos así como también de las fechas ya ocupadas a través de un correcto manejo de una agenda pública de los distintos espectáculos que allí se realicen, y que la misma debería ser confeccionada o coordinada por una subcomisión compuesta por varias personas para que ya no dependa del criterio de quien gobierne.
– ¿Cuál debería ser el buen uso que debemos darle al Teatro Larrañaga? ¿Qué actividades se deberían desarrollar y cuáles no?

– Entiendo que el Teatro es el escenario o lugar para difundir cultura por excelencia. No obstante esto, en el transcurso del tiempo, el Teatro ha sido otorgado a manifestaciones que no son evidentemente artísticas o culturales. Entiendo que eso tiene que ver con la administración de turno, porque el Teatro es municipal, quiere decir que está sujeto a las decisiones de la Intendencia, por tanto, el Intendente o la Intendencia resolverá a quién se le otorga y a quien no. Eso me parece como algo básico. Creo que precisamente por ser tan importante, el Teatro debería tener un calendario ampliamente difundido, pero además también debería tener alguna subcomisión que tenga por función administrar quién lo utiliza, cuándo y para qué.
– Me han contado que en la rica historia de espectáculos que ha recibido el Teatro Larrañaga se incluye una pelea de boxeo, ¿tiene conocimiento de esto?
– Me he enterado del mismo modo que vos, y no dudo que así haya sido, porque, en definitiva, es como te decía al comienzo de esta charla, el Teatro Larrañaga ha sido y es el primer escenario de Salto, y esto se puede interpretar en el deporte, en la cultura y a veces, como pasa ahora que hay una campaña política donde está en juego la elección de un Intendente. Y en ese sentido, puede darse quien dentro de la dirigencia política entienda que charlas, discursos o presentaciones de programa de gobierno les vengafenómeno el Teatro Larrañaga.
– Me ha quedado claro su postura que los criterios para el otorgamiento del Teatro Larrañaga quedará a criterio de cada gobierno. De todas maneras, a su criterio, ¿debería existir algún límite a la hora de otorgar el Teatro a algún tipo de actividad en particular?
– Bueno, creo que el Teatro debería funcionar esencialmente como un elemento cultural, y más allá de lo artístico, que puede llegar a involucrar desde la danza al canto, en definitiva, a la música.No tendría que ser utilizado solamente potenciándolo culturalmente, podríamos llegar a afirmar definitivamente en su rol su cometido específico. De esa manera, podríamos llegar a proteger al Teatro de avances que se pueden considerar que no son los específicos a desarrollar en su casa.
“Se trata de tener claro que debemos darle un buen y correcto uso a las instalaciones del Teatro Larrañaga”
Pablo Ferreira Pinto, Coordinador de Cultura de la IdS
Durante la semana que pasó, tomó estado público la decisión de la Intendencia de Salto de negar la utilización del Teatro Larrañaga para una actividad político partidario ante la solicitud del candidato a Intendente por el Frente Amplio Ramón Fonticiella. Esto llevó a que nos preguntáramos para este Contrapunto de EL PUEBLO, y alejados del episodio concreto, cuáles son los criterios para otorgar o no el uso de las instalaciones de un Teatro que fue construido en 1882 y que forma parte del acervo cultural de nuestra sociedad. Cuáles son aquellas actividades que se entienden casi hasta naturalmente como las indicadas a tener su espacio en el Larrañaga y cuáles deberían ser desestimadas.
Para conocer los criterios adoptados por la actual administración del gobierno municipal, EL PUEBLO dialogó con Pablo Ferreira Pinto, Coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto.

“Como primer concepto –comenzó diciendo a EL PUEBLO Ferreira Pinto-, el Teatro Larrañaga es un teatro hecho para obras de teatro y funciona de esa forma. Prácticamente durante todo este año han existido pedidos para lo que son obras de teatro, que pueden ser infantiles, para personas adultas, nacionales o incluso internacionales. Esa es la idea y para lo que está hecho el teatro”.
“Pero profundicemos un poco más. Lo que no está bueno es hacer un acto político en el sentido de lo que es propiamente un acto político, donde la gente va con su bandera y sus cañas para sostenerlas, y con un montón de cosas que a veces puede llegar, en cierta forma, a estropear alguna parte del teatro. Entonces, como acto político no es un lugar acorde, como en cambio puede serlo un club, un gimnasio o incluso una plaza, pero no creemos que el teatro sea para un acto político”.
“Lo mismo pasa con lo que son las competencias de las academias de danza, pero no la academia que viene y hace su presentación, que las están armando muy bien porque finalmente alcanzamos un acuerdo con ellos de que las academias pueden hacer su presentación de fin de año, donde ellos hacen una obra o una representación. En ese sentido vienen trabajando muy bien”.
“Después están lo que son las partes de competición, donde viene una empresa, se planta desde las ocho de la mañana hasta la una de la madrugada, prácticamente sábado y domingo, y aquello es una competencia tras otra, que incluso vienen de todos lados del país, y también han llegado a venir de Argentina. Entonces, ahí como que uno pierde el control de lo que es el funcionamiento del teatro porque hay gente por todos lados, es mucha gurisada, quienes a veces se aburren y pasan cosas de las que luego tenemos que hacernos cargo de los costos que se producen. Por lo que tenemos claro que el teatro tampoco es lugar para hacer ese tipo de eventos o competencias. De todas maneras me permito subrayar que es distinto a lo que hacen las escuelas y academias de danza cuando realizan su presentación de fin de año”.
“En definitiva, el concepto es ese, el teatro es el lugar para ir a escuchar a un coro o a un artista que viene a nuestra ciudad, siempre tratando de mantener artistas unitarios o de un grupo, pero tampoco que sea un grupo de rock. Nada que altere el espacio, y que de repente lleve a que la gente, como ha sucedido en algún momento, se haya ido sacando. Incluso, en algún momento se ha podido ver a personas subidas arriba de las butacas bailando y cantando como forma de acompañar al artista que vino a cantar al teatro. Tenemos que tener en cuenta que el teatro tiene una mampostería y muebles de muchos años que tenemos que cuidar, más allá del permanente mantenimiento anual que se le hace al teatro por parte de la Intendencia. Para que se entienda, la butaca del teatro no es como la butaca de un estadio, que tiene otra firmeza y que está hecha con otros materiales”.
“Se trata en todo momento de tener en claro que debemos darle un buen y correcto uso a las instalaciones del Teatro Larrañaga, respetando y contemplando su historia. Es por eso que sucedió en los últimos días todo un tema sobre la utilización de las instalaciones del teatro para realizar una actividad o acto político, como también nos ha pasado desde un sector religioso, lo que por ahora y al menos de lo que queda de este período, las instalaciones del teatro no será dado para ese tipo de actividades. Sí para lo que son obras y demás actividades culturales, que por suerte, ya hemos tenido y mantenemos en agenda varias solicitudes de uso de las instalaciones del Teatro Larrañaga”, concluyó Ferreira Pinto.