back to top
martes, 1 de julio de 2025
10.5 C
Salto

«CON GUITARRA Y SIN GUITARRA» VICTOR LIMA DE CUERPO ENTERO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tol8

Escribe José Luis Guarino

La Colección  Escritores Salteños  ha provocado en sus lectores la mayor sorpresa en su cíclica presentación de volúmenes que ya alcanza al 18º de los 20 programados, al rescatar del olvido la que puede ser considerada la parte más importante de la creación literaria de uno de los íconos de la poesía salteña.
Víctor Lima era conocido y reconocido por sus letras, puestas en canción en algunas oportunidades por el mismo poeta, que también fue músico.
Pero quedaban al margen del conocimiento público, incluso de la crítica, sus obras de mayor enjundia literaria por forma y contenido, que lo convierten a su autor en uno de los grandes poetas de las letras salteñas.
La presentación de este 18º volumen, que fue realizada exitosamente el sábado pasado en el Ateneo de Salto, llegó a sus lectores con sabor a verdadero descubrimiento.
El esplendor y la maravilla estaban allí, dispersos en papeles conservados y custodiados por numerosos amigos y algunas publicaciones que hasta el momento no habían tenido mayor difusión.
El hallazgo fue mérito del empeño tenaz, constante, y resultado del afinado discernimiento  del autor de esta Colección, el Ac. Leonardo Garet, quien tras ardua travesía investigativa y crítica, arribó  con sus tres carabelas triunfantes a este continente poético que a partir de ahora queda  abierto a la exploración lectora y aún a  nuevas incursiones críticas.

Con la dirección y selección, prólogo y notas,  del Prof. Leonardo Garet, y el auspicio del Centro Comercial e Industrial de Salto y la Intendencia Municipal de Salto, fue presentado en el Ateneo el sábado pasado el No.18 de la Colección Escritores Salteños «VíctorLima – Con guitarra y sin guitarra».
El libro ostenta en carátula: «Ariosto» , carbón y acrílico del pintor salteño Juan Pedro Paz, cuya fotografía y reseña biográfica aparecen en la primera solapa.
La estructura se divide en nueve amplios núcleos: Descubrimiento de Víctor Lima. Canto del Salto Oriental. Elegía por la muerte de Elías Savchuk. Canciones. Canto a Artigas.  Magia de la voz. Cantata por la muerte de Federico García Lorca. Tierra infinita. Poemas dispersos.

- espacio publicitario -ASISPER

«Víctor Lima  poeta -expresa Leonardo Garet- es asunto no planteado en la literatura uruguaya. No aparece en ninguna antología, ni se lo nombra en ninguna historia crítica. Su nombre no trascendió el folklore y aparece exclusivamente como autor de algunas de las canciones más populares del Uruguay».
Es la imagen colectiva que se tenía de este escritor. La obra recientemente presentada fue el fruto de un largo y lúcido trabajo de investigación, a que nos tiene acostumbrado Garet, y que le permitió el descubrimiento de la producción fundamental de este poeta,
hasta ahora totalmente desconocida más allá de sus canciones populares, estas sí, ampliamente conocidas y difundidas.
Vale decir que con este texto, se da a conocer un nuevo Víctor Lima, el de su obra más sustentable, y que le abrirá, estamos seguros, un lugar de privilegio, no solo en la poesía salteña, sino también en la nacional.

La obra sigue los pasos de este poeta que transitó por diversos lugares de nuestro país, y también fuera de él. Salto, Montevideo, Buenos Aires, Treinta y Tres, Paysandú, fueron escenarios de sus andanzas, actuaciones, y de su producción literaria. En nuestro Salto nació y murió. Y como en todas partes, hizo amigos y en todas dejó algo de sus versos, y mucho de su vida.
Garet, recoge numerosos testimonios de quienes lo conocieron, lo trataron, fueron sus amigos y confidentes, lo que enriquece en gran forma, la información sobre esta figura que se hizo tan popular y querida, y que dejó a su paso gratos e inolvidables recuerdos..
Víctor Lima en el canto popular,  los textos de «Canto Oriental», la «Elegía por Elías Savchuk» las «Milongas de Peñaflor»,  el Víctor Lima inédito: «Canto a Artigas», «Magia de la voz»,  la «Cantata en dos tiempos y un oratorio final por la muerte de Federico García Lorca», los textos de «Tierra infinita» y otros poemas dispersos, pasan por la óptica antológica y crítica del autor de la Colección, que ha concretado así, lo que seguramente será la más resonante novedad de su intenso y prolongado trabajo de valoración y difusión de las letras salteñas.

- espacio publicitario -UNICEF

El lector podrá entrar por primera vez en contacto con informaciones abundantes, testimonios, fotografías del escritor estudiado, y sobre todo, con la mayor parte de la obra escrita  hasta hoy totalmente desconocida, de Víctor Lima, que, como expresa Garet «permiten descubrirlo como uno de los más importantes poetas uruguayos».
Su salteñismo y americanismo, su culto de la amistad, de la naturaleza y el paisaje, su defensa de la dignidad del ser humano, especialmente de la gente sencilla, humilde y desprotegida, la musicalidad de sus versos, su vocación artística entre lo popular y lo culto, la maestría de la forma en los más variados metros y ritmos, hasta su exitoso cultivo del soneto, palpitan en los poemas de este libro que enciende un resplandor nuevo en la poesía  del continente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tol8
- espacio publicitario -Bloom