back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

Collette Spinetti: «La utopía es que Uruguay sea un modelo de respeto a los derechos humanos»

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gsqa

A las mujeres en el poder se les pone un ojo encima; a las personas trans, los dos

Collete Spinetti
Diario EL PUEBLO digital

Por primera vez en la historia del país, una mujer trans integrará el Gobierno. Collette Spinetti, docente, bailarina y activista, fue designada al frente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.

En entrevistas con Modo País de Canal 5 y Justos y pecadores, Spinetti destacó la importancia de un enfoque inclusivo de derechos humanos, priorizando a las poblaciones vulneradas. Subrayó que la Secretaría debe colocar a la persona en el centro de sus acciones, con una visión integral e interseccional.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Spinetti advirtió sobre un retroceso en la protección de derechos humanos a nivel nacional e internacional, asegurando que este es un tema que muchas veces se toma «a la ligera». No obstante, consideró un avance la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos y reafirmó la necesidad de visibilizar el trabajo de la Secretaría, ya que muchos ciudadanos desconocen su existencia.

También reivindicó la posibilidad de un Ministerio de Igualdad, siempre que su funcionamiento sea transversal y evite sumar burocracia innecesaria. Sobre el lenguaje inclusivo, sostuvo que su uso debe respetar la academia en documentos oficiales, pero promovió su empleo en interacciones informales y en el diálogo.

La utopía es que Uruguay se convierta en un país modelo de respeto hacia los derechos humanos.

Spinetti también abordó los desafíos que enfrentan las mujeres y, en particular, las personas trans en cargos ejecutivos. “A las mujeres en el poder se les pone un ojo encima; a las personas trans, los dos”, afirmó. Explicó que esto se debe a que los movimientos feminista y transfeminista han desafiado estructuras tradicionales del patriarcado.

En cuanto a su rol en la Secretaría, remarcó la importancia de coordinar con ministerios y entes públicos para garantizar que las políticas sociales tengan un enfoque basado en derechos humanos. Además, destacó el trabajo de la Comisión contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación, que recibe denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, y de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), cuyas decisiones son vinculantes.

“La utopía es que Uruguay se convierta en un país modelo de respeto hacia los derechos humanos”, concluyó Spinetti, reafirmando su compromiso con políticas inclusivas y un trabajo constante desde la Secretaría.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gsqa
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO