El Colegio Crandon viene ajustando detalles en la organización del año lectivo que se aproxima y comenzará a andar este venidero lunes. EL PUEBLO dialogó con sus Directoras, Prof. Gloria Specialli (Secundaria) y Mtra. Adriana Lasiú (Inicial y Primaria) para conocer más sobre cómo se está preparando este comienzo de actividades.

Reformas, en lo edilicio y en lo pedagógico
“Este año tenemos un gran desafío y para eso en enero, aunque diría que ya desde el año pasado, empezamos con los espacios físicos, con la apertura y ampliación de espacios para protegernos y poder cumplir con el protocolo, entonces hay aulas que se agrandaron, se tiraron paredes…Son reformas que por supuesto tienen su costo importante, pero están pensadas en poder cumplir con la presencialidad”, dijo Lasiú, y agregó que “en realidad el año pasado pudimos al final cumplir con la presencialidad cuando pudieron venir todos, siempre con el respeto por el distanciamiento, etc., pero hubo que hacer un movimiento muy grande. Este año continuamos con eso. Por ejemplo donde era el salón comedor se hicieron dos aulas nuevas. Todo para que cada uno tenga su espacio y podamos seguir cumpliendo con el protocolo, porque lo que no podemos perder de vista es que estamos en pandemia”. Pero además de lo edilicio, dijo que hay novedades en cuanto a lo pedagógico: “estamos haciendo entre todos los maestros un acuerdo de cómo enfrentar este año a partir de los conversatorios que se escucharon cedidos por el CEIP (Consejo de Educación Inicial y Primaria), que las maestras los siguieron y ahora los estamos poniendo en común”. Por otra parte, “hemos ampliado lo que es el equipo profesional, tanto para Inicial y Primaria como para Secundaria: vamos a contar con una psicopedagoga (Ana Lucía Keuerk) que se suma al equipo de los dos psicólogos que ya tenemos (Adriana Machado y Daniel Algalarronda), y también una licenciada en comunicación (Leticia Zaldúa), ya que es importante atender al alumno desde distintas áreas; también, por ejemplo desde el juego, la recreación. Este año se apunta a que los niños puedan optar por handball o fútbol en las canchas de la U5. Aspiramos a que Recreación también sea un espacio educativo”.
A pesar de todo, 2020 fue positivo
Sobre cómo fue el 2020, año tan especial por la aparición de la pandemia, sostuvo Specialli que “lo evaluamos como positivo en realidad, por cómo funcionó la institución, nosotros comenzamos con una ventaja en la medida que contamos con una plataforma propia, por lo tanto fue más accesible poder trabajar hasta Semana Santa exclusivamente con los grupos de whatsapp y la plataforma. Después incluimos el zoom. Estudiamos mucho no solo para la preparación de los docentes sino también desde lo pedagógico para ver qué era lo adecuado. Nosotros teníamos tres encuentros por la mañana y dos por la tarde, recordemos que somos un colegio de tiempo extendido”.
“Los resultados fueron muy buenos –prosiguió-, el 15 de junio hicimos un diagnóstico de esa situación nueva, diferente, ya que no teníamos la plena certeza de qué habían aprendido los alumnos, para replanificar el año, y nos encontramos con resultados muy satisfactorios. Luego, gracias a la infraestructura que tiene esta institución, hicimos algunos cambios y eso nos permitió traer a los alumnos, primero en dos turnos y después todos juntos cuando se nos autorizó, incluso el almuerzo, aunque ya no en el comedor, porque sería lugar de aglomeraciones”.
Los cambios
También manifestó Specialli que “para el 2021 hicimos cambios, en el caso de Secundaria se está cumpliendo algo que hace mucho tiempo proyectábamos, que era ganar el balcón del frente para que sea aula, y ya está techado”. Aprovechó la ocasión para agradecer a la Intendencia, “que siempre nos apoyó, porque esta institución es parte de los edificios del Patrimonio Histórico, entonces cada vez que se quiere reformar la fachada, lleva todo un proceso. Pero tuvimos apoyo de la Intendencia en todo sentido, desde Arquitectura, Comunicaciones, y el propio intendente”.
En cuanto al trabajo del equipo de profesionales integrado por psicólogos, y al que ahora se suma este año una psicopedagoga y una licenciada en comunicación, recordó con orgullo que “seremos pioneros en ese tipo de trabajo como fuimos pioneros en trabajar con alumnos con capacidades diferentes… un gran avance”. También sobre lo estrictamente pedagógico, indicó que “vamos a llevar a cabo el módulo introductorio que plantea la ANEP. Se plantea que sea un módulo que dure un mes, que no solo sea un diagnóstico que pase por una prueba sino por observaciones, y donde lo emocional y lo motivacional esté presente. Eso será importante para seguir planificando el año”.
Finalmente, ambas Directoras destacaron “el compromiso de los docentes, tanto maestros como profesores; Crandon tiene equipo, si no, sería imposible trabajar bien”. Y con mucha satisfacción informaron que el colegio “creció muchísimo a nivel de su alumnado, pese al año tan especial que fue el 2020”.