back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

Desde febrero de 2010 los diputados utilizaron 6.097 días de licencia y han ingresado a la Cámara 213 suplentes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm47

El pasado 28 de setiembre, con motivo del “día internacional del saber”, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), abordó el tema del “uso de las distintas causales de licencias parlamentarias por parte de los representantes nacionales”.

De esa manera la periodista Eleonora Navatta elaboró un informe en el que se detalla que “los diputados utilizaron 6.097 días de licencia desde el inicio de la actual legislatura y han ingresado a la Cámara 213 suplentes”. Reproducimos lo que consideramos más sustancial de dicho informe, disponible en la página web: www.cainfo.org.uy

CAUSAS DE LAS LICENCIAS

La Ley 17.827 establece el régimen de percepción de haberes de los suplentes y la convocatoria de los suplentes para los legisladores ausentes de ambas cámaras. Hay 4 causales por las cuales un legislador puede solicitar licencia: enfermedad, maternidad o paternidad, misión oficial y ausencia en virtud de obligaciones notorias. También la Cámara puede por mayoría autorizar licencia por “motivos personales”, que según la norma establece que “no podrán exceder los treinta días en el año”. Aparte los legisladores gozan del receso anual que tiene el parlamento, durante todo el mes de enero y parte de febrero.

MOTIVOS PERSONALES

En lo que va de la actual legislatura, es decir desde febrero del año 2010, los diputados utilizaron en conjunto 3.373 días de licencia por “motivos personales”, la causal más utilizada. Con 1.417 días solicitados le siguió la causal misión oficial, en tercer término invocaron obligaciones notorias para conseguir 836 días de licencia por ese motivo y enfermedad 469 días. En todos estos casos no se contabiliza la licencia reglamentaria que ocupa desde el 28 de diciembre al 15 de febrero de cada año a los diputados que no integran la Comisión Permanente.

SUPLENTES ADENTRO

Suman 213 la cantidad de suplentes que ocuparon bancas en representación de los 96 diputados que salieron de licencia. Todos, por el hecho de ingresar se hacen acreedores del carné de diputado y le cuestan a la Cámara $ 5.000 por cada sesión de comisión o plenario a la que asisten, por concepto de sueldo, cargas sociales e IRPF. Sólo tres diputados, José Amy y Graciela Matiauda del Partido Colorado (PC) y Oscar Groba del Frente Amplio (FA) nunca solicitaron licencia, concurriendo a las 150 citaciones de la Cámara.

MISIÓN OFICIAL

Desde el mes de febrero de 2010 Ivonne Passada (FA) sacó 107 días por “misión oficial”,  seguida de Daisy Tourné (FA 74 días), José Pedro Cardoso (Partido Nacional –PN-  73 días), Roque Arregui (FA 70 días) y Juan C. Souza (FA 55 días).

ENFERMEDAD

Alberto Perdomo (PN) ha solicitado 178 días de licencia por enfermedad, seguido de Nelson Rodríguez Servetto (PN 65 días), Tourné (FA 48 días), Doren Ibarra (FA 30 días) y Gustavo Borsari (PN 22 días).

OBLIGACIONES NOTORIAS

Felipe Michellini (FA) por obligaciones notorias solicitó 95 días de licencia desde el inicio de la legislatura, seguido de Pablo Iturralde (PN 67 días), Gustavo Espinosa (PC 57 días), Jaime Trobo (PN 55 días) y Álvaro Delgado (PN 39 días).

MOTIVOS PERSONALES

Daniel Mañana (PN) con 77 días encabeza la lista de licenciados por motivos personales, seguido del diputado Borsari (PN 75 días), Andrés Lima (FA 72 días), José Carlos Mahía (FA 69 días) y Pablo Pérez González (FA 67 días).

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Como insumo del informe en junio de 2012 se realizó un pedido de acceso a la Información Pública a la Presidencia de la Cámara  de Representantes solicitando la nómina de representantes que han actuado por los diferentes partidos y departamentos en la última legislatura; el monto gastado por la Cámara de Representantes en sueldos y gastos de representación en Diputados Titulares y Suplentes en la última legislatura; las faltas con  y sin aviso de los representantes y los pedidos de licencia de los mismos y los motivos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cm47