En la «Jornada de Cría» realizada en la Asociación Agropecuaria de Salto, el Ing. Agr. Santiago Da Cunda planteó cómo lograr terneros más pesados y tempranos en sistemas de cría sostenibles.
Con una sala colmada, se desarrolló la Jornada de Cría 2025 en el salón multiespacio de la Asociación Agropecuaria de Salto, con la participación del Dr. Pedro Ferro y del Ing. Agr. Santiago Da Cunda como principales expositores. El eje de la actividad fue claro y directo: ¿Podemos destetar un ternero de 250 kilos de forma sostenible?
En su intervención, Da Cunda remarcó que alcanzar un ternero temprano y de mayor peso no requiere cambiar campos ni rodeos, sino ajustar prácticas dentro de los sistemas de cría que ya existen. “La calidad de la vaquillona al servicio define el 70% del resultado futuro. Si no se llega con un buen peso y condición, ningún suplemento posterior va a corregir esa carencia”, afirmó.
Una hoja de ruta para la cría
Da Cunda propuso una hoja de ruta basada en escalones: primero, asegurar una recría de terneras y vaquillonas que permita llegar al entore con pesos de 340 a 350 kilos; luego, mejorar la suplementación del ternero dentro del propio sistema. “Hoy en la zona estamos en 150–160 kilos al destete, pero podemos estar en 180–200 sin inversiones adicionales. Y con tecnología y alimentación estratégica, llegar a 220, 230 e incluso 250 kilos”, explicó.

Una alternativa para todos los productores
Uno de los mensajes que más repercutió entre los presentes fue que este camino es viable para productores grandes y chicos por igual. “Un productor con tres terneros puede hacerlo, lo mismo que una empresa con 5.000 vacas. Es el mismo principio: un bovino que come más y mejor, gana más peso”, resumió.
El agua y la sanidad, la base de todo
El especialista insistió en que el punto de partida es garantizar agua de calidad. “El agua es el factor número uno de la ganadería. Un animal come en función del agua que toma, y no al revés. No es lo mismo un bebedero limpio que un tajamar embarrado: cambia totalmente la productividad”, sostuvo, agregando que la sanidad acompaña como pilar básico.
Conocimiento aplicado
La jornada también contó con la disertación del Dr. Pedro Ferro, quien se refirió al rol de los minerales en las distintas etapas de la vida del ganado, aportando una visión complementaria y aplicada al manejo de la cría.
Organizada por Veterinaria Bortagaray la actividad dejó en claro que existen herramientas accesibles y probadas para avanzar hacia un ternero de 250 kilos al destete en forma sostenible, siempre que se trabaje con planificación y se aproveche el conocimiento disponible.
“Lo importante es que los productores sepan que se puede. Después, cada uno decidirá si quiere, puede o le interesa aplicar estas herramientas. Pero la alternativa está”, concluyó Da Cunda.