back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
21 C
Salto

«Muchos no han tomado conciencia, o no lo quieren hacer, o les da todo lo mismo, lo cual es una situación de mucha irresponsabilidad»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cilm

Dr. Andrés Lima – Intendente de Salto

El intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, expresó su malestar por aquellos salteños que no respetan las medidas dispuestas por las autoridades en la lucha contra el Covid 19, lo que ha llevado a adoptar medidas estrictas y enciar una nota a la ANEP solicitando la suspensión del reinicio de actividades presenciales de Educación Inicial y Primaria en la ciudad de Salto, Villa Constitución y Pueblo Belén, manteniendo en su lugar las clases virtuales así como el servicio de comedores escolares.

PREOCUPACIÓN EN LAS AUTORIDADES POR INCUMPLIMIENTO DE
LAS MEDIAS SANITARIAS

Lo que está claro es que hay muchos que no han tomado conciencia, o no lo quieren hacer, o les da todo lo mismo, lo cual es una situación de mucha irresponsabilidad. En el caso del CECOED, seguimos fiscalizando, aplicando sanciones económicas, aplicando clausuras, cierres y es más, ya en las últimas clausuras que hemos dispuesto, hemos agregado una clausula en la cual se establece que, si no se paga la multa de naturaleza económica, más allá de que se cumpla el plazo de la clausura, la clausura permanece. Sea establecimientos nocturnos o del tipo que sea, que no cumplen con las disposiciones que establece el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública, o el Gobierno Departamental. Hemos empezado a multar; he autorizado a que se comience a multar a aquellos salteños que están en lugares donde expresamente se prohibió permanecer y sin embargo lo hacen. Bueno, ahí lo que se está haciendo es identificar el vehículo, anotar la matrícula, y multar. Esa multa se va a sumar a la patente, y cuando ese salteño vea que le llegue la patente, verá que junto a esta hay una multa. A veces da la sensación que, si no es de esta manera, como que a la gente no le entra la situación a un sector de la población de que estamos en plena pandemia y que estamos ante una situación muy complicada.
Es cierto, ya hace como quince meses, pero, si no superamos esto, la situación económica que está cada vez más difícil empeorará. Lo que muchos no entienden es que, si no superamos la pandemia, las consecuencias laborales serán cada vez más negativas. Las tasas de desempleo del Uruguay crecen, las tasas de desempleo en los departamentos crecen. A veces no se toma conciencia. Sin embargo, en el último año y medio el número de familias uruguayas por debajo de la línea de pobreza, ha crecido. Entonces, todos los indicadores sociales y económicos, van jugando en contra. Que incide sobre la gestión de los gobiernos, porque, en definitiva, cada vez más, con los recursos de los gobiernos departamentales que se están destinando a la pandemia, se deja de destinarlos a calles, caminería, iluminación recolección, saneamiento o lo que fuera. Por eso, desde el CECOED y desde la Intendencia hemos decidido salir con estas medidas para ver si podemos empezar a bajar los indicadores del departamento de Salto.
Y en el caso de los jóvenes, sí, son los que menos acatan. La mayoría de los jóvenes piensan que no les va a tocar, que son inmunes, que el Covid no les va a llegar, siendo que, los números del Ministerio de Salud Pública día a día está compartiendo indica que, la población afectada por el Covid va bajando en el promedio de edad.

SOLICITUD DE
SUSPENSIÓN DE CLASES

Nos preocupa el aumento de casos positivos y fallecimientos que ha ocurrido en el departamento en las últimas semanas. A fines de marzo, cuando se suspendieron las clases presenciales, Salto registraba 522 casos activos, índice Harvard de 46,48, y 14 fallecidos. A la fecha, lamentablemente los datos han empeorado y hay más de mil casos activos, índice Harvard de 80,26, y 63 fallecidos. Otro aspecto que tuvo en cuenta la Intendencia para formular la solicitud fue que Salto ocupa el lugar número 18 en la cantidad de vacunados con la primera dosis por departamento, y el número 17 de vacunados con la segunda. Esto significa que la inmunidad colectiva o de rebaño para Salto llegará más tarde que para el resto del país.
Según la Dirección Departamental de Salud, en comunicado del día 2 de mayo, en Salto hay 30.000 personas agendadas sin fecha para la primera dosis, lo que recién comenzará, en el mejor de los casos, a partir del próximo 10 de mayo. Por eso, también pedimos tener en consideración que Salto es la segunda ciudad de mayor densidad demográfica del país, con aproximadamente 110.000 habitantes, y que hay 10 camas ocupadas por pacientes Covid en los CTI de la ciudad, un 40% más que el 23 de marzo. El retorno de la presencialidad generará un notorio incremento de la movilidad, punto desaconsejable en este contexto, ya que propicia el aumento de los contagios y por ende, más camas ocupadas en CTI. Lamentablemente, esta es la cadena lógica que ha seguido la pandemia.

INTERIOR DEL
DEPARTAMENTO

En lo que se refiere a pueblos y villas del interior, la situación de Pueblo Belén, que con una población de unos 1.800 habitantes, tiene 130 contagios de la enfermedad según el último informe oficial brindado por Salud Pública, constituyendo la tasa más alta de contagios del país con un 7,22%. Se ha dicho esto sin descuidar situaciones preocupantes que se dan en Villa Constitución y en el Centro poblado, Termas del Arapey, donde existen focos incipientes de contagios. En Salto circula la variante P1 o cepa de Manaos, lo que podría ser una de las razones de los altos guarismos que registra el departamento.

Concluimos que las circunstancias existentes al momento de la suspensión total eran menos graves que las de la actualidad y citó al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) para apuntar la gravedad del momento desde el punto de vista epidemiológico, con una capacidad de respuesta del sistema de salud que se encuentra limitada. Ese escenario de riesgo, sostenido por las variables que mencionamos, dan cuenta de la grave situación por la que atraviesa el país y el departamento de Salto en especial, y es lo que da motivo a la solicitud enviada a ANEP.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cilm
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO