El pasado lunes 15 de julio, Centro Médico abrió las puertas de su nuevo Centro Pediátrico, ubicado en Artigas 965, con conexión a las demás instalaciones de su sede central. Con el fin de conocer más sobre las características de esta obra y su impacto en la prestación de servicios de pediatría, entrevistamos a la Dra. Dra. Gabriela Álvarez, presidente de la institución.

¿Qué significa para Centro Médico la inauguración de su nuevo Centro Pediátrico?


Como dijimos en el Acto de Inauguración se trata de un sueño largamente anhelado por varias directivas que nos precedieron, así como de todos los pediatras y de todo el equipo de funcionarios que trabaja en pediatría. Es un momento también, en lo personal, para agradecer especialmente a la Directiva anterior, presidida por el Dr. Daniel Machiavello, que fue durante el período en que comenzó la obra, agradecer a mis compañeros del actual Consejo Directivo y de la Dirección Técnica, por cómo apoyaron y se comprometieron con este proyecto, pensando siempre en los principales beneficiaros que son los 12.500 niños usuarios de nuestra institución.
¿Niños de qué franja etaria?
El Pediátrico atiende a niños de 0 a 14 años, incluyendo áreas de neonatología, pediatría y adolescencia, en un trabajo que requiere mucha prevención y promoción en salud, más allá de tratamientos a enfermedades concretas.

¿Cómo está compuesto el equipo de pediatría?
Para atender a una población tan amplia precisamos de muchos recursos humanos preparados para esa tarea. Hoy estamos hablando de más de 100 personas que trabajan en nuestra Pediatría, incluyendo a médicos, especialistas, licenciados en enfermería, licenciados de otras disciplinas, como Psicología, Fonoaudiología, Educación Física y Nutrición, más auxiliares de enfermería, de servicio, personal administrativo y de farmacia.
¿Qué características tiene la obra del nuevo Centro Pediátrico?
El nuevo Centro Pediátrico se conecta directamente con las demás instalaciones de nuestra sede central de calle Artigas, concretamente con el área de Farmacia y de Cajas. Si bien lo llamamos Centro Pediátrico aquí se concentra el Policlínico con diez consultorios, dos enfermerías, recepción, sala de procedimientos, sala para talleres, sala de lactancia, oficinas administrativas, servicios higiénicos, depósito, área para el personal y vestuarios.
El sector de atención al público se desarrolla en un nivel, separando los consultorios de pediatría de los de neonatología. El espacio fue organizado a través de patios, donde cada consultorio cuenta con iluminación y ventilación natural, generando espacios más amigables y confortables para los usuarios y para quienes allí trabajan.
Quisiera destacar especialmente la sala de espera que cuenta con un sector especial de juegos para los niños, es una verdadera “sala lúdica”, pensada especialmente para entretener a los niños y que sea un lugar de disfrute, al que tengan ganas de venir.
¿Quiénes estuvieron a cargo de esta obra?
Las responsables de la obra fueron las Arquitectas Victoria Urruela y Virginia Revello y la empresa constructora fue la de Álvaro Compá. En la misma participaron muchos proveedores de distintas áreas: carpintería, eléctrica, marmolería, vidriería, paisajismo, entre otras. No quiero olvidarme de nadie, basta recorrerlo para ver todos los detalles que se tuvieron en cuenta. La obra en sí implicó un gran compromiso de muchas personas. Entre ellas, quisiera mencionar el trabajo de distintos sectores de nuestra institución, como enfermería, mantenimiento, cómputos, compras, nuestra Unidad de Comunicación y también el Comité de Humanización.
¿Qué repercusiones ha tenido la apertura?
Estamos muy contentos porque en esta primer semana de trabajo los comentarios que nos llegan son muy positivos, tanto de los niños que han asistido como de sus familias y también del equipo de trabajo, que se siente muy cómodo en las nuevas instalaciones. Esta es la línea de trabajo que venimos llevando adelante, priorizando en cada decisión al usuario, su bienestar y salud en primer lugar.
