Días atrás, la Asociación de Sordos de Salto cumplió 15 años de vida en nuestro medio y el pasado domingo lo celebró con una gran fiesta a la cual concurrieron más de 90 personas de diferentes puntos del país (Montevideo, Maldonado, Artigas y otros departamentos), así como del exterior (Paraná-Argentina).
“Fue una jornada espectacular, nos sentimos muy felices, el día estuvo hermoso y la comida riquísima”, comenzó diciendo Oscar Viana, el presidente de la Asociación de Sordos de Salto, a través de la comunicación mantenida con EL PUEBLO mediante la intérpreta de lengua de señas, Camila Pérez. “Éramos muchos sordos y nos sentimos muy a gusto de poder compartir la fiesta y además analizar proyectos en común para la comunidad sorda”, agregó Viana.
Por su parte, la vicepresidente de la Asociación de Sordos de Salto, Adriana Forni, también se comunicó con nosostros a través de la intérprete que los acompañó y dio detalles de la celebración que realizaron por el décimo quinto aniversario de la asociaicón, oportunidad en que se eligió una reina y un rey, se realizaron juegos y hubo muchos premios para los presentes.
MOSTRAR LA CULTURA SORDA
Viana enfatizó en uno de los objetivos en los que está trabajando el grupo, un proyecto para mostrar la cultura sorda a toda la sociedad a través de la lengua de señas. Se trata de un proyecto para cuya elaboración se trabajó durante todo el año 2014, sacando fotos y realizando varias actividades que formarán parte del trabajo que próximamente se difundirá para toda la sociedad.
FALTA DE INTÉRPRETES
Entre las mayores dificultades que atraviesa la comunidad sorda, Viana destacó la falta de intérpretes. “Siempre hay barreras para la comunicación, si vas a un doctor o a un abogado por ejemplo, siempre tenés que ir con un intérprete y se vuelve complejo”. Por eso, los sordos consideran necesario que se incremente el número de estudiantes de lengua de señas, algo que es vital para su comunicación con las demás personas.
SORDOS EN LA UTU Y EL LICEO 5
Según comentaron los integrantes de la Asociación, en la UTU y el Liceo Nº5 de nuestra ciudad, concurren alumnos sordos con sus correspondientes intérpretes, en lo que consideran un gran avance para los jóvenes sordos, pero que es una excepción, ya que por lo general esta situación no se ve con frecuencia y la mayoría de los sordos solamente concurren a la escuela especial.
En materia de educación hay un gran debe hacia este sector de la población, en Salto únicamente existe la escuela especial para sordos que nuclea alrededor de 50 personas entre sordos y oyentes que asisten además a los talleres y actividades deportivas que allí se imparten; pero no cuentan con la posibilidad de continuar avanzando en sus estudios. Los ejemplos de jóvenes que estudian en la UTU y el Liceo 5 con la ayuda de intérpretes son casos aislados y así mismo se vuelve muy complejo poder continuar avanzando en sus estudios y si bien varios sordos han asistido a liceos, éstos no han terminado sus estudios secundarios por transformarse en una situación bastante díficil para sobrellevar.
Cabe destacar que en los casos del liceo 5 y la UTU, el Estado es quien se hace cargo del salario de los intérpretes que acompañan a los estudiantes sordos, y ha sido un logro de la comunidad sorda que luchó incansablemente para que haya intérpretes.
TECNICATURA EN LA UDELAR
Los integrantes de la Asociación de Sordos de Salto, destacaron que en la Universidad de la República existe una Tecnicatura en LSU (Lengua de Señas Uruguayas) con una duración de 3 años, donde los egresados se constituyen en intérpretes, una tarea fundamental para los sordos. Adelantaron también que para el año 2016 se abrirán nuevas inscripciones para esta carrera y se recibirán los egresados de la generación 2013.
REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN
Finalmente, Viana y Forni, remarcaron que la Asociación de Sordos está abierta a toda la sociedad y que las reuniones de la directiva se realizan los días sábados a las 19 horas en su sede ubicada en calle Belén 285.
Hay estudiantes sordos en UTU y Liceo 5 pero la mayoría no termina secundaria por dificultades y falta de intérpretes
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cekk
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cekk