Cecilia Altieri – Terapeuta Sistémica y Consteladora Familiar nacida en Salto pero residente por quince años en España y ahora en Bélgica – brindó recientemente una charla de carácter gratuito en la Biblioteca Felisa Lisasola donde explicó el mecanismo de esta singular modalidad de terapia. Las constelaciones familiares se enmarcan dentro de las terapias breves.
En un período corto de tiempo se pueden obtener resultados. La característica innovadora del método es que se hace el intento de ampliar la mirada, “ver más allá de los hechos”.
La terapeuta citó como ejemplo un paciente que presenta determinados síntomas que pueden ser mediante un comportamiento problemático y agresivo; personas que tienen problemas de relación ya sea a nivel familiar, con otras personas o en el trabajo. Entonces, dentro del trabajo de constelaciones sistémicas se abordan sistemas; familias, organizaciones, colegios o una oficina.
Se puede trabajar en grupo o en forma individual. Cuando se trabaja en grupo, el cliente expone un asunto y si es en el marco de una familia la terapeuta elabora el árbol genealógico, “sin necesidad de ahondar en las historias. Al hacer el árbol familiar se tienen en cuenta hechos relevantes del sistema familiar, justamente aquellas cosas que no nos gustan mirar.
Puede ser por ejemplo una muerte de un ser querido, cuando muere un niño en una familia, una madre pierde su bebé o hechos de guerra”.
“LOS SISTEMAS NO ADMITEN LA EXCLUSIÓN”
El ser humano tiende a excluir los acontecimientos traumáticos o la existencia de enfermedades psiquiátricas en la familia.
Esta realidad trae consecuencias porque a posteriori un nieto, o un hijo se puede identificar con su pariente porque los sistemas no admiten la exclusión.
IMPLICACIONES SISTÉMICAS
Esta técnica asegura que los integrantes de una familia están unidos por estrechos lazos de amor y lealtad. Con el objetivo de reducir el sufrimiento de otro, una persona decide traer infelicidad a su propia vida; todo esto a consecuencia de un amor mal entendido en donde se está dispuesto a darlo todo para la dicha del otro miembro, que quizás haya fallecido a una edad joven, tenga problemas de salud o fue excluido del sistema.
De este acto no se percata el individuo ya que sucede inconscientemente y esto origina lo que se conoce como Implicaciones Sistémicas. Una implicación consiste en que un integrante del sistema se adjudica los sentimientos, actitudes y patrones de vida de un ancestro.
“Cuando excluimos a alguien, hay otro posterior que hace como un ruido para que éste se vuelva a integrar y ello es lo que trae tranquilidad al sistema familiar” – explicó la terapeuta.
Las Constelaciones Familiares sirven para abordar aquellas temáticas que no pueden comprenderse ni resolverse por la sola voluntad personal.
Por medio de las Constelaciones Familiares podemos descubrir que ciertos problemas recurrentes, destinos difíciles o trágicos, fracasos o frustraciones constantes, enfermedades, tendencias autodestructivas, etc., tienen relación con temas familiares por varias generaciones, o con identificaciones inconscientes o con “lealtades invisibles” hacia otros miembros de la familia. Por ej.: en donde un hermano murió de niño, los otros hermanos no se permiten la felicidad y hasta la sabotean si la encuentran.
El trabajo se da en diferentes niveles: el que constela, los representantes, los participantes y los coordinadores…todos, de alguna manera, trabajan.
La persona que desea “constelar” un tema, elige dentro del grupo de participantes, representantes para personas de su familia, que el coordinador le indique. Los representantes, si acceden a ser elegidos, no “actúan” sino que simplemente ocupan un lugar y se dejan llevar por lo que sienten, respondiendo a las preguntas del coordinador.
Lo que los representantes sienten es lo que tomamos como indicadores para ver la verdadera situación, y son sus movimientos los que nos llevan a una imagen de solución.
Cuando se repiten las historias antiguas, entra a tallar lo que se entiende como “Terapia de trauma” como un recurso que nos ayuda a poder sentarnos y buscar un camino alternativo.
“A nadie le gusta sentarse en una silla, hablar de sus problemas y repetir y rememorar lo que ya ha sufrido. Ello muchas veces retraumatiza a la persona. Entonces desde este enfoque de constelaciones, más la terapia grupal, solamente es necesario saber los titulares. Y si esto resulta demasiado para la persona, simplemente se necesita saber qué desea conseguir y hacia dónde se quiere dirigir”.
La labor de la terapia sistémica es de seguir y ver dónde el síntoma tiene sentido. Cuando se coloca al paciente en el momento adecuado éste se relaja y puede dejar ir y de esa forma se cierra el círculo que está todo el tiempo intentando completarse.
En la dinámica grupal se integran varios participantes; se conforma una constelación para cada persona del grupo… no necesariamente deben constelar todos.
Cecilia Altieri viaja en forma permanente por Europa y mediante una plataforma virtual asiste a sus pacientes de todo el mundo en línea por vía skype. Interesados podrán comunicarse mediante el correo electrónico [email protected] y su sitio web es
www.ceciliaaltieri.com
Cecilia Altieri: “Es necesario ampliar la mirada e ir más allá de los hechos”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5b8x
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5b8x
- espacio publicitario -