Por Nicolás Caiazzo
El sueño mundialista de Los Teros está en la puerta. La nueva gran cita del certamen que comenzó a disputarse en 1987 se jugará en Japón y la delegación uruguaya ya está en Asia pronta para el debut. Será la primera vez que se celebre en ese continente y también la primera ocasión en la que se disputará en un país no tradicional del deporte de la ovalada. El campeonato comenzó este viernes, pero Uruguay debutará en la madrugada del miércoles 25 (02:15) en el estadio Kamaishi ante Fiji.
LOS CANDIDATOS
Según la información sustraída de Ovación Digital, el mundo del rugby se paralizó a partir de este viernes y el centro de la atención estará en Japón. Nueva Zelanda, el actual bicampeón, no la tendrá fácil para defender su corona, pero sigue siendo uno de los grandes favoritos al título. En ese pelotón de candidatos también aparecen Sudáfrica, Australia, Irlanda, Gales, Inglaterra y Francia. Luego aparecen equipos que buscarán sorprender como Argentina, Escocia, Rusia y el anfitrión Japón, que en Inglaterra 2015 dio el gran batacazo al vencer en el debut a Sudáfrica.
Esto marca a las claras que, en cuanto a lo deportivo, el Mundial promete y mucho. Hay selecciones que se aprontaron para lograr el máximo objetivo y que hoy están en condiciones de destronar a unos All Blacks que llegan a Japón con algunas dudas después de haber sido terceros en la edición 2019 del Rugby Championship tras vencer de manera ajustada a Argentina, empatar con Sudáfrica y perder con Australia.
La gran cuestión de este lado del mundo será la del horario para poder disfrutar de verdaderos partidazos que ofrece la primera fase ya que hay 12 horas de diferencia con el país asiático.
Por ejemplo, Uruguay, que buscará dar la sorpresa en un durísimo Grupo «D», tendrá cuatro partidos en primera ronda: dos serán a las 2:15 de la mañana y el otro a las 5:15.
Los fanáticos del rugby deberán optar por madrugar o seguir de largo ya que el sábado desde las 4:15 se medirán Argentina y Francia, también en Tokio, y a las 6:45 habrá una final anticipada en Yokohama: Nueva Zelanda ante Sudáfrica.
«Están prontos todos los ingredientes para que sea un torneo cautivador y muy competitivo», dijo el CEO de World Rugby, Brett Gosper, al destacar las características del certamen que promete robarse toda la atención más allá del horario en este lado del planeta. «Hay muchos indicadores que señalan que esta será la Copa del Mundo más competitiva que vamos a ver», agregó Gosper, resaltando la apuesta al nivel juego y también lo que genera en el público, ya que se llevan vendidas el 96% de las entradas en los estadios.
La mesa está servida. Madrugar o trasnochar será la cuestión para disfrutar de un torneo que promete no defraudar a nadie.
LOS TEROS Y SU APUESTA
Los Teros que partieron con el empuje de la afición, la que en las redes sociales respondió apoyando primero con el hashtag #VamosTeros y luego con #EmpujamosJuntos debutarán en el Kamaishi Recovery Memorial Stadium. Un estadio con capacidad para 16.187 espectadores.
Su segundo compromiso será en el Kumagaya Rugby Ground, un estadio para 24.000 espectadores. Ese partido se disputará el próximo 29 de setiembre ante Georgia.
La gran final se jugará seis semanas después del comienzo, el sábado 2 de noviembre a las 6 en el Estadio Internacional de Yokohama. Ese día estará en juego el trofeo Webb Ellis, que fue conquistado en tres ocasiones por Nueva Zelanda (actual bicampeón), dos veces por Australia y Sudáfrica y una vez por Inglaterra.
JORNADA ESPECIAL
En la jornada del jueves, el plantel celeste vivió una emotiva actividad ya que se realizó la clásica entrega del Cap y la medalla a todos los que forman parte del Mundial de rugby y que sirve como bienvenida oficial a cada selección que disputará el torneo.
Se trata de dos elementos históricos para este deporte ya que el Cap tiene un significado muy especial para los jugadores ya que se le entrega en situaciones especiales como al llegar a los 50 o 100 partidos y es la denominación que tienen los encuentros defendiendo al seleccionado de un país, mientras que la medalla es un símbolo que representa la participación en el Mundial y también es entregada a cada integrante del cuerpo técnico y staff.
¿POR DONDE VERÉ EL MUNDIAL?
El Mundial de Rugby tendrá el inicio de su novena edición este viernes. Japón será el país anfitrión del certamen que comenzará con el encuentro entre los locales y Rusia por el Grupo «A» desde la hora 7:45 de Uruguay.
La Copa del Mundo será transmitida en vivo a través de ESPN por cable y además, todos los encuentros se podrán ver en las plataformas digitales de World Rugby mediante streaming.
Por otra parte, los encuentros en los que jueguen Los Teros defendiendo a la selección uruguaya de rugby en este Mundial de Japón serán televisados en vivo por la pantalla de Canal 10.
TODOS LOS PARTIDOS
Grupo A: Japón, Escocia, Irlanda, Rusia y Samoa
20/9 (7.45): Japón vs. Rusia (Estadio Ajinomoto, Tokio).
22/9 (4.45): Irlanda vs. Escocia (Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama).
24/9 (7.15): Rusia vs. Samoa (Kumagaya Rugby Ground, Kumagaya).
28/9 (4.15): Japón vs. Irlanda (Estadio Ecopa de Shizuoka, Shizuoka).
30/9 (7.15): Escocia vs.
Samoa (Estadio Parque Misaki, Kobe).
3/10 (7.15): Irlanda vs. Rusia (Estadio Parque Misaki, Kobe).
5/10 (7.30): Japón vs. Samoa (Estadio Toyota, Toyota).
9/10 (4.15): Escocia vs. Rusia (Estadio Ecopa de Shizuoka, Shizuoka).
12/10 (7.45): Irlanda vs. Samoa (Estadio Level-5, Fukuoka).
13/10 (7.45): Japón vs. Escocia (Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama).
Grupo B: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Italia, Namibia y Canadá
21/9 (6.45): Nueva Zelanda vs. Sudáfrica (Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama).
22/9 (2.15): Italia vs. Namibia (Hanazono Rugby Stadium, Higashiosaka).
26/9 (4.45): Italia vs. Canadá (Estadio Level-5, Fukuoka).
28/9 (6.45): Sudáfrica vs. Namibia (Estadio Toyota, Toyota).
2/10 (7.15): Nueva Zelanda vs. Canadá (Estadio Oita).
4/10 (6.45): Sudáfrica vs. Italia (Estadio Ecopa de Shizuoka, Shizuoka).
6/10 (1.45): Nueva Zelanda vs.Namibia (Estadio Ajinomoto, Tokio).
8/10 (7.15): Sudáfrica vs. Canadá (Estadio Parque Misaki, Kobe).
12/10 (1.45): Nueva Zelanda vs. Italia (Estadio Toyota, Toyota).
13/10 (0.15): Namibia vs. Canadá (Estadio Kamaishi).
Grupo C: Argentina, Francia, Tonga, Inglaterra y Estados Unidos
21/9 (4.15): Francia vs. Argentina (Estadio Ajinomoto, Tokio).
22/9 (7.15): Inglaterra vs. Tonga (Domo de Sapporo, Sapporo).
26/9 (7.45): Inglaterra vs. Estados Unidos (Estadio Parque Misaki, Kobe).
28/9 (1.45): Argentina vs. Tonga (Hanazono Rugby Stadium, Higashiosaka).
2/10 (4.45): Francia vs. Estados Unidos (Estadio Level-5, Fukuoka).
5/10 (5.00): Inglaterra vs. Argentina (Estadio Ajinomoto, Tokio).
6/10 (4.45): Francia vs. Tonga (Estadio Umakana Yokana, Kumamoto).
9/10 (1.45): Argentina vs. Estados Unidos (Kumagaya Rugby Ground, Kumagaya).
12/10 (5.15): Inglaterra vs. Francia (Estadio Internacional de Yokohama, Yokohama).
13/10 (2.45): Estados Unidos vs. Tonga (Hanazono Rugby Stadium, Higashiosaka).
Los Teros tienen la gran ilusión de lograr una buena actuación. Foto: @TerosXV.
Grupo D: Australia, Fiji, Georgia, Uruguay y Gales
21/9 (1.45): Australia vs. Fiji (Domo de Sapporo, Sapporo).
23/9 (7.15): Gales vs. Georgia (Estadio Toyota, Toyota).
25/9 (2.15): Fiji vs. Uruguay (Estadio Kamaishi).
29/9 (2.15): Georgia vs. Uruguay (Kumagaya Rugby Ground, Kumagaya).
29/9 (4.45): Australia vs. Gales (Estadio Ajinomoto, Tokio).
3/10 (2.15): Georgia vs. Fiji (Hanazono Rugby Stadium, Higashiosaka).
5/10 (2.15): Australia vs. Uruguay (Oita Bank Dome, Oita).
9/10 (6.45): Gales vs. Fiji (Bank Dome, Oita).
12/10 (7.15): Australia vs. Georgia (Estadio Ecopa de Shizuoka, Shizuoka).
13/10 (5.15): Gales vs. Uruguay (Estadio Umakana Yokana, Kumamoto).
Cuartos de final: 19 y 20 de octubre.
Semifinales: 26 y 27 de octubre.
Tercer puesto: 1 de noviembre.
Final: 2 de noviembre.