back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

¿La liguilla en el fútbol salteñoestá definitivamente agotada?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cau4

Ayer a la noche sesionaba el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol. Conste que estas líneas fueron redactadas en la tarde. Por lo tanto, no surgen en función de lo tratado algunas horas después. El hecho es que en el Consejo se iría a impulsar un primer debate-diálogo-análisis sobre la temporada 2024 en la Divisional «A». Cuándo iniciarla y sobre qué tipo de calendario desarrollar.

Al fin de cuentas surge como cuestión básica que a 45 días del inicio del período de pases (¡así como quien no quiere la cosa!), desde la dirigencia a los técnicos y pasando por los jugadores, se tenga en claro qué tipo de campeonato es el que se viene y cuántos partidos como mínimo encarará cada uno de las 12 equipo en pugna.

En el 2023 hubo equipos que solo afrontaron 16 partidos. Es mencionar el Acumulado, primera y segunda rueda, sin avance a los play off. Los casos bien concretos de Salto Nuevo y Gladiador, enclavados en en barrios esencialmente pro fútbol. Es el deporte que los ha potenciado en el tiempo. Saladero por ejemplo, llegó a 18. Otro equipo auténticamente de barrio. No avanzar a la liguilla implica un impacto al corazón y la razón del hincha. Es permanecer al margen del fútbol, tras el vaciamiento de ilusiones. Poco menos que la condena del mañana.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

LOS VAIVENES 

DE LA LIGUILLA

Ya en días anteriores a nivel de algunos delegados, pero sobre todo si de neutrales se trata, se comenzó a manejar una opción: la de apuntar a la programación del calendario 2024 SIN DISPUTA DE LA LIGUILLA, la que pasó a disputarse a partir del año 1978, después de aquellas tres memorables finales de Ferro Carril y River Plate.

En los últimos años se fue variando el objetivo: liguilla de cuatro o liguilla de seis. La resonancia deportiva de la liguilla está asociada al producto que vuelquen o generen en el plano futbolístico, determinados equipos. A nivel dirigencial pasó a tenerse en cuenta los últimos episodios liguilleros, donde la merma en materia de venta de entradas y recaudación ha sido cuestión ineludible.

En la  tercera fecha de la última liguilla, el número de boletos expendidos superó ligeramente los mil. Todo un chasco económico.

Por eso, fue pasando a regir una certeza: la liguilla parece convertirse en una opción agotada y que no se juegue más a partir del año que viene, una consecuencia para nada descartable. De todas maneras, los tajos profundos no siempre son posibles, cuando algunos conservadurismo es capaz de prevalecer.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cau4