back to top
jueves, 17 de julio de 2025
9.9 C
Salto

CALAMIDAD CITRÍCOLA: heladas devastadoras. Productores de naranja y mandarina enfrentan pérdidas totales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c5zi

Las intensas heladas registradas a fines de junio y comienzos de julio provocaron un daño catastrófico en los montes cítricos del norte uruguayo. Productores compartieron imágenes impactantes que muestran frutas quemadas por el frío y grandes cantidades de naranjas y mandarinas pudriéndose en el suelo.

La situación supera la gravedad del año pasado y vuelve a instalar un escenario de desesperanza en el sector. Sin cobertura de seguros ni ingresos, los productores enfrentan pérdidas totales y una creciente incertidumbre sobre el futuro inmediato.

El impacto afecta de forma directa a la economía regional, en una zona donde la citricultura representa uno de los principales motores productivos y de empleo. Frente a esta nueva calamidad, el reclamo por soluciones estructurales y apoyo urgente vuelve a tomar fuerza.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ese termómetro está midiendo la temperatura interna del fruto. A media mañana, estaba en -2,7 grados. Quiere decir que esa naranja, adentro, está congelada. Ahí está el corte transversal que le hace, donde se ve que la mitad de la naranja está congelada.

Eso se cae y se pudre, y genera crisis sanitaria si no se recoge, porque esas pudriciones son un campo de cultivo de virus, bacterias y nematodos.

Esos son termómetros para medir temperatura interna en la fruta. En la fruta de carozo, como los duraznos, para poder exportarlos usted los conserva, les quita el frío, y para poder exportarlos solamente se los cargan si tienen entre 2 y 4 grados en pulpa. Lo mismo con la manzana y lo demás.

Lo que importa es la temperatura interna, se estabiliza y entra en un proceso de quietud la fruta, donde no madura. Porque después que se arranca, el ciclo se termina cuando el fruto muere. Entonces, con el frío, ese proceso queda en suspenso. Pero cuando es muy frío —por debajo de un grado— ya empieza a congelarlo. Y ahí mata las células y los tejidos.

Mañana en diario EL PUEBLO lea el informe completo sobre este problema.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c5zi
- espacio publicitario -Bloom