El vaivén de los últimos días, han puesto al Partido Colorado en la agenda periodística, el pase de Adrián Baez, la asunción del Dr. Barreiro como Sectratrio General, la salida de Pablo Perna, movieron el avispero
El intento de volver a posicionarse el l Partido Colorado en un intento de volver a posicionarse, referentes que optaron por retirarse de la actividad política partidaria, llevan a la interrogante
¿Cuál es la realidad del Partido Colorado de Salto?
Daniel Galliazzi, Familia 4000 del Partido Colorado
“Mi idea es retirarme para sanar y luego tal vez volver a la cancha nuevamente”

La noticia sorprendió cuando Daniel Galliazzi, dirigente de la conocida Familia 4000 y que fuera candidato a Diputado por el Partido Colorado en las pasadas elecciones de octubre de 2019, anunciara su retiro de la política y su retorno a su casa. En diálogo con EL PUEBLO aclara su decisión.
– ¿Cuál es la realidad que está viendo en el Partido Colorado de Salto que lo ha llevado a tomar la decisión de retirarse a su casa?
– El Partido Colorado es más grande que los hombres que lo dirigen en este momento, y debe ser respetado. No me siento cómodo con algunos de los que están dirigiendo al Partido Colorado hoy, y tomé la decisión de descansar, de ir a mi casa. Creo que eso muestra a las claras que no soy político, que tuve ganas, que tengo ganas de hacer cosas diferentes, pero me falta, tal vez, esa profesión. Por eso necesito realmente descansar y observar desde otro lugar más tranquilo, desde mi casa y desde mi trabajo, para analizar qué hacer en el futuro, por el bien del Partido Colorado y por el bien de toda la gente que de una manera u otra me acompaña.
– Justamente, ¿qué pasará con ese capital político que ha obtenido en las urnas?
– Ese capital humano es el que me obliga a no irme del todo, eso es lo que me frena. Los mensajes y llamados que he recibido de dirigentes barriales han sido muchos, por eso le cuento que a mediados de noviembre me han pedido hacer una reunión de toda la Familia 4000 para demostrar que seguimos estando juntos. Por eso quizás siga sonando el nombre de Galliazzi, pero le repito, de verdad, necesito por un tema de salud y por la familia tomarme un tiempo personal. Por otro lado, uno ya está medio grande y curtido, pero no la familia, y a veces aparecen algunos personajes a golpear y eso le duele a mi familia y uno la tiene que respetar. Eso me ha hecho pensar que alguna declaración que yo haya podido haber hecho al no ser una persona política, puede ser que alguien se pueda haber sentido ofendido y eso no tendría que haber pasado, por eso, repito, necesito ese descanso. Tengo un respeto enorme por el Partido Colorado.
– ¿Qué se necesitaría para hacerle revertir esa decisión de irse para su casa?
– Tal vez sanar yo de un poco de todas estas cosas que han pasado, para bien o para mal, todas estas idas y venidas donde por momentos se lo mata a Galliazzi, en otros momentos se le pide a Galliazzi que vuelva. Lo veo en los programas de televisión, o por ahí sale alguien en un diario matándote y por otro lado aparece alguien en la radio diciendo que tenés que volver. Todas esas contradicciones duelen un poco. Por eso quiero salir de todo eso y volver a hacer aquella política cuando empecé en la primera interna, donde me sentí tan bien cuando hablaba con la gente, cuando salimos a la interna sin conocer cómo era todo este mundo político al que no estaba acostumbrado. Por eso mi idea es retirarme para sanar y para luego tal vez volver a la cancha nuevamente.
– Andan versiones de pasillo que estarían adelantando un posible paso a otro partido político…
– No, no. No hay ninguna posibilidad. Hablo con todo el mundo, hablo con la gente del Frente como hablo con el doctor Andrés Lima como hablo con Manini, con los blancos. Por ahora Daniel Galliazzi quiere estar en su casa tranquilo, Daniel Galliazzi es colorado de tradición, no de esta dirigencia que está ahora. Hay mucho tiempo por delante, y el día que yo decida hacer algo, lo diré públicamente porque el que me conoce sabe que uno de los defectos que tengo en política es que por ahí hablo más rápido de lo que pienso.
– Ante su retiro de la política, ¿se retiran también de la elección de jóvenes del Partido Colorado del mes que viene?
– Sí, pero eso fue una decisión de Fiorella (Galliazzi) y de todo el grupo, no fue mía. Eso lo respeté, no es que yo lo haya marcado, fue una decisión de los gurises antes de que yo tomara la decisión de no seguir. Vamos a aclarar eso porque si no queda como que yo influí en esa decisión. Ya Fiorella estaba muy desanimada, y luego todo el grupo de sus compañeros decidieron no salir. No fue una decisión mía.
– ¿Quisiera agregar alguna reflexión de todo esto que ha pasado?
– Espero que se respete esta decisión personal. Veo algunas publicaciones que son ofensivas que no son necesarias. Por no ser político profesional cometo el error de hablar de más o de decir cosas que a veces están fuera de contexto, pero cuando salí a hacer política, salí realmente a hacer cosas diferentes, quería hacer algo diferente. Tal vez no di en la medida, como decimos en el campo, o no era el momento, pero la verdad es que salí con la idea de ser diferente, ni mejor ni peor, diferente, a hacer cosas por la gente. No llegué para sacar el lugar a nadie ni nada por el estilo. Hoy necesito descansar, y cuando arranque nuevamente, los primeros en saberlo serán ustedes.
“Históricamente han existido diferencias, pero tratamos que se encaminen por la senda correcta”
Manuel Barreiro, Secretario General del Partido Colorado
Hace poco tiempo Manuel Barreiro asumió el cargo de Secretario General del Partido Colorado en una vuelta de tuerca que terminó trocando el cargo con Pablo Perna. Sectores duramente enfrentados, anuncios públicos de dirigentes que se van del Partido Colorado, algunos para su casa, otros terminan buscando nuevos horizontes en otros partidos políticos, siendo el Frente Amplio y Cabildo Abierto quienes han sabido capitalizar mejor la sangría del partido de Rivera y de Batlle. Por eso la palabra de Barreiro era imprescindible para este Informe, pues ahora tiene la responsabilidad de tratar de frenar la caída y buscar volver a conducir a su partido al terreno de las definiciones electorales.

- ¿Cómo se encuentra hoy el Partido Colorado de Salto?
- El Partido Colorado en Salto ha sido un actor principalísimo de la vida política del departamento, un partido que ocupó la mayoría de las veces el gobierno departamental y que ha dejado estampado su accionar a través de obras importantísimas para el departamento, se encuentra hoy en esa tarea de seguir siendo una fuerza política importante y principal en Salto. Con ese diagnóstico y con esa perspectiva es que está trabajando el Partido Colorado encarando los próximos pasos y el futuro, que tiene que ver con actividades electorales o con actividades orgánicas.
El próximo 5 de noviembre tenemos las elecciones juveniles en el Partido Colorado que permitirá que cientos de jóvenes como lo están haciendo actualmente, aspiren a ocupar lugares como convencionales, tan-to departamentales como nacionales, con voz y con voto en las decisiones del partido. Vemos que los jóvenes están trabajando con entusiasmo para esa tarea. Estamos en la faz organizativa, prácticamente ya que-da muy poco tiempo para que se realicen estas elecciones y esperemos que demues-tren que el partido sigue siendo fuerte y
que la convocatoria sea muy importante. Tenemos la seguridad que así será.
Por otro lado, en la actualidad, el Partido Colorado en Salto tiene dirigentes que están ocupando cargos importantes en instituciones nacionales y que están trabajando muy bien, representando un poco ese es-fuerzo y esa vocación de gobierno que tuvo siempre el Partido Colorado. Tenemos, además, dos representantes en el Poder Legislativo, un Senador de la República y un Representante Nacional que también están trabajando en temas muy importantes para el país y para el departamento, como es de conocimiento de todos. Quiere decir que el partido está vivo, está trabajando, está integrando un gobierno con su gente, y los salteños tenemos representación en ese gobierno desde el punto de vista nacional, Ejecutivo y Legislativo.
- Hay sectores dentro de su partido que marcan algunas diferencias a su visión.
- El Partido Colorado, desde nuestro punto de vista y desde la orgánica, lo que esta-mos tratando es que, más allá de las divergencias que sus sectores puedan ofrecer, aclaremos que divergencias siempre hubo, históricamente han existido diferencias
pero que tratamos que estas se encaminen por la senda correcta, logrando siempre el equilibrio entre las diversas opiniones de los sectores, augurando siempre el objeti-vo de la unidad del partido. En eso estamos trabajando, en eso están trabajando todos los sectores del Partido Colorado, y espe-remos que estas próximas actividades a las cuales el partido se va a enfrentar, como así también, un poco más lejanas, pero están por delante las elecciones internas y des-pués las nacionales y departamentales, el partido siga siendo un marcador de la polí-tica departamental como ha sido siempre.
- Ha sido notorio el alejamiento de algunos dirigentes colorados al Frente Amplio o incluso que han anunciado su retiro a la casa, como ha sido el caso de Daniel Galliazzi, ¿cómo se observa esto desde la orgánica del Partido Colorado?
Nunca es bueno que la gente se aleje del partido, pero por cada uno que se aleje nos incita a redoblar nuestros esfuerzos para mantener a los que estamos en el partido una actitud de lucha, de esfuer-zo, de trabajo, que pueda suplir esas ausencias. Cada cual es hacedor del destino de su persona y de su actividad, y eso nosotros lo respetamos.
Pero bueno, por cada uno que se va, el doble de nuestro esfuerzo, eso es lo que el Partido Colorado hace hoy. Lamentamos los que se vayan, pero redoblamos nuestros esfuerzos por cada uno de los que se van, y lo hacemos junto a los que vuelven, porque no solamente se van, sino que también muchos vuelven.
Francisco Merino “Construyendo Futuro”
“El Partido Colorado está en un momento bisagra que lo obliga a cambiar “
El Partido Colorado en Salto pasa por momentos de incertidumbre, de resquebrajamiento de la unidad, de ebullición y cruces, entre los que quieren un cambio y los que quieren que siga todo como está.
La vieja colectividad de Rivera, vive ese síndrome de origen argentino, por lo menos en Salto, que se conoce como, “la grieta”. Basta con traer a cuento los desencuentros entre Vamos Salto y las agrupaciones asociadas en “Juntos Cambiemos”, por lo que dicen los dirigentes a la prensa y en redes sociales.

Esta situación que vive el partido colorado en Salto, hace mucho ruido en la política vernácula , y es por eso que El Pueblo ha buscado en la voz de sus dirigentes, saber con certeza lo que sucede en esta colectividad, la que más ha gobernado a nuestro departamento, a lo largo de la historia.
En este caso, recurrimos a la palabra de Francisco Merino, joven dirigente, integrante de la agrupación, “Construyendo Futuro” que se alinea en el ala renovadora de este tradicional partido.
Merino es un apasionado de la política, de los temas políticos, y sobre todo, quedó en evidencia en esta nota, en el destino del Partido Colorado. Un destino en el que quiere ser protagonista y aportar en un rumbo, de renovación, de creatividad y servicio a una sociedad por el bienestar general.
QUÉ PASA CON EL PARTIDO COLORADO EN SALTO?
Bastó una simple pregunta, como disparadora, de esa efervescencia de la que hablábamos al principio, tiene, Francisco Merino. La podemos comparar con una figura tridimensional o geométrica, que cuenta con lo alto, lo largo y lo ancho, y fundamentalmente, con un volumen.
Merino se apasiona y posesiona al responder, y ahí nos encontramos con lo alto, que lo ilusiona, lo impulsa y eleva su energía que son las elecciones del 5 de noviembre, elecciones de los jóvenes, por la cantidad de listas que se han presentado y por el importante número de jóvenes que participa.
Por lo largo, la extensa historia y grandes figuras políticas que ha dado el partido colorado en Salto, que también lo lleva a redoblar su esfuerzo, su convicción como colorado, de no tirar por la borda la grandeza de un partido que ha hecho mucho por nuestro departamento.
Por lo ancho, la amplia suma de logros departamentales con una base ciudadana que lo ha respaldado hasta en tiempo no tan lejanos y que impulsado esas conquistas de los colorados en Salto.
El volumen que se nota en Merino, es el de impulsar cambios en el partido colorado, transformarse en una alternativa que permita esos cambios, de propuestas, de dirigentes, de formas de hacer política.
“FUERZA JOVEN Y PUJANTE”
Y Merino se desborda en emociones al señalar: “Lo que podemos decir, y reconocer, es que estamos en un tiempo bisagra dentro de nuestro partido colorado en Salto, esto nos obliga a cambiar. Estamos viviendo momentos complicados, no son buenos estos tiempos. Por un lado, mucha gente se ha alejado, no participa, otras se han ido del partido, dirigentes conocidos y dirigentes barriales. Se sabe que por estos días se han ido dirigentes a otros partidos, dirigentes que tienen agrupaciones, pero como siempre digo, que se vayan dirigentes, no me importa, lo que me importa es que no se vaya la gente. Basta con caminar por las calles y mucha gente te dice que no quiere seguir, que ya no se siente bien en el Partido Colorado”.
Las palabras del dirigente colorado hacen pensar que todo va de mal en peor, pero, el próximo comentario, le renueva la fe en su colectividad: “ El 5 de noviembre son las elecciones juveniles en el partido colorado, e increíblemente, han aparecido una cantidad enorme de listas, de todos los sectores, jóvenes que se reúnen, que quieren trabajar. Cientos de jóvenes, de nuevos dirigentes, que piden un espacio, que quieren hacer cosas, expresarse. Muchachos de 14 a 34 años que ven en el partido colorado la herramienta para trabajar, para buscar construir una sociedad mejor, con mas oportunidades.
Y nosotros también queremos aportar eso, porque queremos renovar, cambiar, ser una alternativa a Vamos Salto que tiene una tradicional forma de hacer política. Nosotros queremos algo distinto, por eso a nuestro grupo político le pusimos “Construyendo Futuro”, porque de eso se trata, eso queremos, y estamos juntos a dirigentes que quieren lo mismo, como Juan José De los Santos, que fue edil, el Maestro Ramón Rosconi, que también fue edil, Enrique Koll, en fin, muchos más, que están trabajando en esta línea. Y a su vez nos asociamos a “Junto Cambiemos”, con Ciudadanos, Perna, Galliazzi al que queremos tener de nuevo, Leal, y todos lo que conforman esa sociedad de agrupaciones, que tiene como objetivo sacarle el liderazgo del partido colorado a Germán Coutinho, porque no queremos su forma de hacer política, queremos un cambio, queremos renovación, queremos de nuevo un partido colorado fuerte, que mire el futuro”
ALBISU, LIMA Y COUTINHO, CON EL MISMO ESTILO
Merino comenta que hay una crisis de representatividad de los partidos políticos. Cuestiona la calidad de la democrática de algunos políticos locales, y de los actores principales Carlos Albiisu, Andrés Lima y Germán Coutinho, de Lima que siempre busca llevar agua para su molino, y en el caso de Albisu y Coutinho, dijo, “han usado a la CTM como un club de amigos. Han colocado a sus amigos y le han dado lugares a aquellos que se querían ir del partido, y también a empresarios que son incapaces de desenvolverse en el ámbito privado. Inventan cargos para sus amigos”.
Merino señala de la necesidad de legitimidad que buscan con sus agrupaciones, los que están en favor del cambio, de formas distintas de hacer política que lo acercan a la nueva sociedad que se anhela.
Finalmente nos dice, “hoy somos los menos dentro del Partido Colorado, pero somos los menos, que en un futuro, queremos ser los más. Para eso estamos trabajando, y queremos un partido de puertas abiertas, no importa si no son colorados, que venga la gente. Hoy por hoy nos gustaría hacer un gran llamado a sumarse a la renovación del partido”.
«Priman las cosas personales antes que las partidarias», sostiene
Miguel Feris: «Lamentablemente no hay unidad hoy…Pero por suerte hay dirigentes que están trabajando en que esto cambie»
Miguel Feris, quien hoy ocupa un cargo de relevancia en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), concretamente se desempeña como Vicepresidente de la Delegación Uruguaya, es el principal referente de la agrupación “Ciudadanos Salto”.

Hay que recordar que en las pasadas elecciones departamentales del año 2020, Feris fue uno de los tres candidatos a Intendente que presentó el Partido Colorado. Su candidatura obtuvo un número escaso de votos y junto a la del Dr. Gonzalo Leal (Movimiento Naranja) fue una candidatura casi testimonial ante la abultada diferencia de votos a favor del sector Vamos Salto, liderado por Germán Coutinho.
Sin embargo, a nivel nacional, en la interna partidaria el candidato de Ciudadanos, Ernesto Talvi, fue quien se quedó con la mayoría de los votos, superando incluso al dos veces Presidente Julio Ma. Sanguinetti. Más tarde, al haberse retirado de la política Ernesto Talvi, se generó cierta incertidumbre respecto al futuro del sector. Pero Feris asegura a EL PUEBLO que “Ciudadanos sigue trabajando fuerte”, tanto a nivel local como nacional, aunque reconoce que en Salto al Partido Colorado le falta lograr una verdadera unidad.
Aquí lo medular de la conversación mantenida con Miguel Feris al momento de redactar el presente informe:
-El Partido Colorado resultó tercero en las últimas elecciones, ¿qué se está haciendo para revertir la situación de cara al futuro?
En este momento Ciudadanos está trabajando activamente en las elecciones de jóvenes, con miras de generar una nueva dirigencia. A los jóvenes muchas veces se les dice que son el futuro, en cambio para nosotros los jóvenes son el presente. Ellos son quienes van a trabajar desde la militancia en las próximas elecciones internas, es decir, son presente y son futuro…
-¿Hay unidad en el coloradismo salteño o sigue habiendo una brecha importante entre el sector “Vamos Salto” y el resto del Partido?
Lamentablemente no hay unidad hoy. Pero por suerte hay dirigentes que están trabajando en que esto cambie. El ejecutivo departamental está activo, trabajando activamente…
-¿Por qué no se logra esa unidad? Hay quienes dicen por ejemplo que «hay egos demasiado elevados»…
Unidad no hay porque, en mi opinión, priman las cosas personales antes que las partidarias. Hay una falta de confianza en el otro. Por eso digo que si el ejecutivo trabaja y trabaja bien, va a generar confianza y las cosas personales van a quedar de lado.
-Sostienen algunos que poco a poco Salto va dejando de ser un «bastión colorado», ¿lo ve así?, ¿por qué?
Salto es colorado y es batllista… Una mala elección no quiere decir que sea el fin. Como le decía al comienzo, hoy estamos viviendo una fuerte militancia de los jóvenes, y eso es algo que nos anima a afirmar que estamos más vivos que nunca.
-¿Cómo imagina las próximas elecciones departamentales?
Imagino unas elecciones muy intensas. Falta mucho todavía…Pero en coalición o no, vamos estar más presentes y vibrantes.
-La coalición parece ser una cosa ya segura; ¿pondrá algunas condiciones el Partido Colorado o cómo piensa que se trabajará en ese sentido?
La coalición departamental puede funcionar, en mi opinión, si se cuidan las minorías. El Partido Colorado debe trabajar fuerte para ser la primera opción…Condición ninguna, solo trabajar fuerte para ser quien lidere esa coalición.
Marcelo Malaquina:
«Es muy difícil que el Partido Colorado gane la elección…pero hay que trabajar para llegar a ser parte de una transformación en lo departamental»
A Marcelo Malaquina se lo ha visto últimamente más involucrado en la política. El hijo del tres veces Intendente de Salto, Esc. Eduardo Malaquina, está trabajando activamente en el resurgimiento de la legendaria Lista 1, la que por tantos años condujo su padre. Se trata de un grupo «que se ha mantenido al margen» en la ya conocida confrontación entre Vamos Salto y el resto del partido, tal como lo explica el propio Marcelo en esta conversación mantenida con EL PUEBLO:

-¿Cuál es su visión del Partido Colorado en Salto hoy?
Evidentemente desde hace dos años, con la creación de Juntos Cambiemos, se han generado con Vamos Salto dos polos, que se han enfrentado incluso públicamente y eso, desde mi visión, no le hace bien al Partido Colorado. De todas maneras, creemos que los cambios que se han dado en los últimos meses han traído paz, al menos públicamente. El camino que el Partido Colorado debe transitar es el de las diferencias, pero sobre todo el del diálogo interno y no exponer tanto esas diferencias hacia afuera, sobre todo teniendo en cuenta que en su mayoría son problemas personales que se trasladan hacia la política, y eso ha hecho que el partido haya sufrido en los últimos dos años la baja de un montón de gente que se ha ido a filas de otros partidos, porque nuestro partido no tiene una orgánica que haya funcionado de buena manera…
-¿Y su posición cuál es en ese enfrentamiento que menciona?
En mi caso personal, tengo buen diálogo con ambos sectores del Partido, tanto con Vamos Salto como con Juntos Cambiemos, y en cada una de esas conversaciones he tratado siempre de limar asperezas y tratar que el Partido Colorado se una y resuelva sus diferencias internas. Creo que la elección de jóvenes nos puede llevar a un camino de diálogo. Nosotros tenemos una lista que se llama Acción País, que va por afuera de Vamos Salto y por afuera de Juntos Cambiemos, pero tenemos un diálogo permanente con ambos sectores. No solo entre los mayores se da ese diálogo, también entre los jóvenes en sí, y hay permanentes reuniones pactadas con un sector y con el otro. Creo que esa es la forma que nosotros tenemos de aportarle al partido, un diálogo con ambos sectores. Los problemas personales los tendrá que arreglar el día de mañana la gente que tiene esos problemas, no depende de nosotros, lo que nosotros tenemos que hacer es aportar para estar más unidos, sobre todo de cara a las elecciones de 2024.
-¿Cómo está la Lista 1 actualmente?
La lista está resurgiendo después de ni siquiera haber participado en las últimas elecciones. Eso yo creo que ha sido una decisión buena, en el sentido que hoy no se encuentra en ningún sector, al no tener cargo, al no tener convencionales, no está en estas discusiones, se ha mantenido totalmente al margen. Pienso en lo personal, que la Lista 1 tiene mucho para aportar, no solo por su historia sino porque tiene gente con valores interesantes, y hay un recambio generacional muy importante. Si bien esto de la elección de jóvenes con Acción País, no es algo de la Lista 1, es independiente, muchos de los que estamos en la Lista 1, estamos en Acción País y me parece que de cara al futuro pueden ser los que ensamblen esos problemas que existen dentro del partido.
-¿Está de acuerdo con una coalición para las próximas elecciones departamentales?
Sí, sin lugar a dudas. En lo personal hace mucho tiempo lo vengo diciendo, hay que sentarse a discutir bien, de buena manera, si realmente queremos cambiar los problemas que tiene Salto hoy, que la verdad son muchos, la coalición de gobierno es la apuesta grande que hay que hacer.
-En esa coalición, ¿el Partido Colorado debe plantear ciertas condiciones, o cómo encararía ese posible escenario?
El Partido Colorado tiene que marcar en votos pero también, como a nivel nacional, tiene que ser el gran garante de muchos de los cambios importantes, como la transformación educativa entre muchas otras cosas que se están haciendo. Y en Salto es lo mismo, tiene que ser un garante de que las cosas se hagan realmente bien. Hoy es muy difícil pensar que el Partido Colorado llegue a ser gobierno en las próximas elecciones, lo reconozco y sé que es así, pero tiene que votar muy bien para, como decía, ser garante y estar en lugares importantes, como es el caso del gobierno nacional hoy, que por ocupar esos cargos termina llevando adelante transformaciones como la educativa y muchas más. Creo que se tiene que abrir la puerta para que tanto Cabildo Abierto como el Partido Colorado y el Partido Nacional presenten sus candidatos. Y ahí nuestro partido tiene que trabajar fuertemente. Hoy es muy difícil que el Partido Colorado gane la elección, es la realidad, pero no por eso hay que dejar de trabajar para llegar a ser parte de una transformación en lo departamental, transformación que Salto necesita urgente.
Adrián Báez: “Al partido le ha tocado pasar por muchas vicisitudes a lo largo de su historia; no es nuevo tener altibajos electorales”
La figura del Dr. Adrián Báez estuvo hace poco tiempo en el centro de atención del coloradismo local, en tanto su decisión de volver a integrar Vamos Salto (sector por el que había sido edil) luego de un pasaje por Ciudadanos, provocó cambios en el Ejecutivo Departamental, por ejemplo pasó la Secretaría de Pablo Perna a Manuel Barreiro. Así hablaba Báez con EL PUEBLO:

-El Partido Colorado resultó tercero en las últimas elecciones, ¿qué se está haciendo para revertir la situación?
Al partido le ha tocado pasar por muchas vicisitudes a lo largo de su historia; no es nuevo tener altibajos electorales, más allá que haya estado mayoritariamente en el podio ganador. Son las reglas del juego, y como colectividad demócrata per se, lo acata, asume y responde en consecuencia. El Partido Colorado siempre ha sido blanco de críticas, ataques y afrentas, al ser el partido con mayor solidez en lo institucional, y como bien lo decía Wilson, era el nombre que se le daba al gobierno, y podemos decir que, así lo fue en lo nacional como en lo departamental. Hoy se encuentra ante la inmensa responsabilidad de ser una pieza clave, esencial del engranaje del actual gobierno de coalición, que no es poca cosa. Ser el principal socio y, a la vez, garante sine qua non de la sostenibilidad, constituye una enorme tarea que, como ya es costumbre, sabe y sabrá llevar adelante. Este partido siempre fue la fuerza política en acción; demostró, y lo sigue haciendo, que no existe otra máxima que no sea la de “primero el país”, como siempre recalcaba Jorge Batlle. No puede haber otra concepción, como tampoco puede haber otra lectura en Salto. En lo nacional los Batlle, Brum, Sanguinetti; en lo local, Barbieri, Ferro, Vinci, Malaquina y, de la nueva generación, Coutinho. Gobiernos realizadores y cuyas obras, las que “son amores”, están, son reales, se disfrutan y benefician a la sociedad. Es la realidad…
-Hacer notar esas obras sería la mejor «propaganda» por decir de alguna manera… ¿Cuáles por ejemplo?
Allí están la educación pública laica y gratuita en todos los niveles; los CAIF, los CEPR, la Universidad; allí están los planes PIAI, el MEVIR, las empresas públicas compitiendo y brindando servicios de calidad a los usuarios; allí están las máximas inversiones de la historia con las papeleras, un aeropuerto como Carrasco que compite con los mejores del mundo, las Zonas Francas; allí están los centros termales, el CENUR, la UCUDAL, la producción, y tantos etcéteras que no aporta demasiado recordarlo pues la ciudadanía lo disfruta a diario. Este partido, cuenta con un gran bagaje histórico que está aggiornando a los tiempos actuales, basados en principios y valores hondamente republicanos que defenderá, propagará, hará conocer y recordar, y serán su bandera para volver a ser una verdadera y atractiva opción electoral, sobre todo para los jóvenes, quienes, ya están demostrando encontrar en él, una opción, una herramienta para involucrarse en esta fascinante labor de vocación de servicio que es la política. Allí está el partido dando la ardua batalla, una vez más, de reformar la educación para los tiempos venideros, con valor y coraje, frente a los autoritarios y faltos de argumentos que día a día intentan boicotear algo que, no tengan duda saldrá. Allí está apostando a la apertura económica en el mundo, sosteniendo y respaldando la idea de no quedarnos en la aldea, sino que tenemos que esforzarnos por crear tanto mercado cuanto sea posible, porque eso es el futuro, le duela a quien le duela. Allí está el Partido Colorado fomentando y empujando a la producción nacional; concientizando de la necesidad del cuidado del medio ambiente; presentando proyectos para igualar a los compatriotas de la frontera que viven en desigualdad en cuanto a precios con los de otras zonas, y a sus comerciantes; y podríamos continuar con una larga lista de cosas provechosas para los uruguayos que, quizás no se vean, pero que, tienen a este viejo partido político como ideólogo y ejecutor.
-En Salto, ¿hay unidad entre ustedes o sigue habiendo una brecha entre Vamos Salto y otros sectores?
Durante mucho tiempo se ha querido hacer creer que existía una “brecha”, cuando en realidad lo que sí había era un fuerte enfrentamiento de dirigentes, que no afectaba a la real unidad del partido. Voces que procuraban generar enconos que, más que de matices ideológicos, se referían a diferencias personales. Eso no es una “brecha”. Demostrado está que, el pasado 19 de setiembre al cumplirse 186 años de fundación del partido, en la Casa partidaria estaban todos sus sectores celebrando en un marco de camaradería. Dicho está, también, nos encontramos organizando las próximas elecciones juveniles del 5 de noviembre, cuya integración de la Comisión Electoral cuenta con representantes de todos los sectores y viene realizando una muy buena tarea organizativa. Hechos concretos y aislados que suceden a diario en todas las colectividades, no pueden enmarcar la vida misma de una fuerza política ni su espíritu. Que existen diferencias de visión, claro está y bienvenidas sean en el sabio aporte de que no existe una única verdad, y que los consensos deben imperar. Ahora, son eso, diferencias y quizás algún que otro enojo, pero nada más. Esa es nuestra visión.
-¿Salto está perdiendo la condición de “bastión colorado”?
Los ciclos electorales son sabios y cambiantes. Lo mismo se dijo cuando en 1989 el Partido Nacional ganó y cinco años después el Partido Colorado retornó al gobierno. Salto ha ido variando su menú electoral, como ha sucedido en el resto del país; siendo muy pocos los departamentos en que se ha mantenido un solo partido en el poder por tanto tiempo, ejemplo Rivera, con el Partido Colorado y Montevideo con el Frente Amplio. Al Partido Colorado lo han querido ensuciar, lamentablemente, con denuncias y ataques funestos, como los que se presentaron hace seis años a la Justicia por presuntas irregularidades en la última administración encabezada por Coutinho, lo cual fue archivado por inconsistente. Eso, sin dudas, muchas veces juega en contra, pero, ahora que la Justicia se expidió, quizás muchos incrédulos del momento recapaciten y decidan volver o llegar a nuestras filas. Desde el retorno a la democracia en Salto, este partido ha gobernado en cuatro períodos: tres de Malaquina, uno de Coutinho, frente a uno del Partido Nacional y tres del Frente Amplio. Aún tenemos cinco años de ventaja con un período a favor…Veremos qué sucede…Quizás lleguemos al quinto.
¿Cómo imagina las próximas elecciones departamentales?
En lo nacional y en lo departamental, encontrará a un Partido Colorado comprometido con el Uruguay y con Salto; apostando a lo que cree es la mejor herramienta para sacar adelante nuestra sociedad y proyectarnos hacia un mejor futuro, que es seguir creyendo y fortaleciendo la coalición; demostración cabal de la madurez política a la que ha llegado nuestro bendito Uruguay, al poder sentar a la mesa del diálogo a varios partidos políticos, con el afán de lograr acuerdos que estén por encima de las diferencias, consensuando lo mejor para el país y su gente. Trabajaremos incansablemente, eso sí, para que esa gran coalición sea timoneada por el Partido Colorado en lo nacional y en lo departamental; competencia en la unidad. ¿Esto significa arremeter contra nuestros socios, descalificarlos? De ninguna manera. Como ellos también lo buscarán, procuraremos legítimamente encabezar este gran cambio que se ha venido dando en estos años, con miras a un porvenir que no está tan lejano, sino que se encuentra a la vuelta de la esquina, que debemos ir a buscar entre todos. Eso, en el entendido que “naides es mejor que naides”. Lo que Uruguay y Salto necesitan hoy, es eso, fuerza, mucha convicción para lo que se viene. Mucha convicción, pero en la acción, no en el discurso. El Partido Colorado con sus 186 años, sabe de lo que habla.