Presentó un proyecto de ley que busca modificaciones en la organización de Fiscalía
En diálogo con EL PUEBLO, el Diputado colorado y ex fiscal Gustavo Zubía manifestó su convicción respecto a la necesidad de impulsar su propuesta. Zubía presentó un proyecto de ley donde propone modificaciones en las normas relativas a la organización de la Fiscalía General de la Nación. En la exposición de los motivos, Zubía explicó que la Fiscalía, a partir de diversas modificaciones legales en los últimos años, se transformó en la única vía sustantiva de ingreso a la tramitación de denuncias y procesos penales. «Con el sistema procesal inquisitivo anterior, se compartía con los Sres. Jueces la posibilidad de inicio y tramitación de las actuaciones penales», aseguró.
LA PROPUESTA
Según Zubía, este nuevo sistema deja únicamente en manos del fiscal la persecución penal y, además, la organización funcional de la Fiscalía «da potestades muy importantes a la figura del fiscal general», que centraliza en su competencia una capacidad de dirección mucho más mayor que fiscales generales en los tiempos en que Fiscalía era una unidad ejecutora del Poder Ejecutivo.
El proyecto presentado por el colorado propone, a los efectos de la conducción del Servicio Descentralizado creado, un directorio de tres miembros que garantizarán una distribución equilibrada de la enorme potestad que asume el fiscal general, manteniendo las potestades del fiscal en materia jurisdiccional ante la Suprema Corte de Justicia.
«El respeto por las atribuciones específicas del fiscal de corte se mantienen, proyectándose además de un marco de discusión más sustantiva entre conocedores de los temas (fiscales integrantes del directorio) una mayor profundidad en las resoluciones a tomar en función de las varias complejidades del servicio», agrega el documento.
Por otra parte, el ex fiscal añadió que este directorio ejercerá la jerarquía administrativa del servicio, y, según entiende, esto evitaría que se vulneren normas constitucionales. «Las modificaciones propuestas hacen a varias normas legales en procura de conformar un cuadro coherente de cambios, sin perjuicio que lo oportuno estudio del proyecto pueda necesitar de otros aportes», asegura.
«Los cuestionamientos referentes a actual estructura de decisiones de la Fiscalía general, perderán razón de ser con una conformación colegiada para la toma de las delicadas resoluciones que hacen al órgano rector, nada menos que de un servicio que lleva acabo en forma jerarquizada la persecución penal», concluye el texto.
PARTIDO COLORADO OFICIALIZÓ SU APOYO
El organismo realizará una ronda de consultas con constitucionalistas y a nivel parlamentario para ajustar el proyecto.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) recibió al diputado de esa colectividad política Gustavo Zubía para analizar en detalle su propuesta de reestructura de la Fiscalía de Corte, que convertiría a este servicio descentralizado en un órgano colegiado. Tras el estudio del proyecto, el CEN resolvió iniciar una serie de consultas con “constitucionalistas que trabajaron en el proyecto” y “conversaciones a nivel parlamentario”, sostiene un comunicado difundido por el organismo.
El diputado colorado Felipe Schipani, que presidió la sesión, dijo que las consultas comenzarán en los próximos días. Algunas de ellas referirán, según adelantó, a la constitucionalidad de la propuesta, que ha sido cuestionada en los últimos días, aunque aclaró que para los legisladores del PC “no lo es”.
El diputado señaló que durante la reunión los integrantes del CEN coincidieron en que es una propuesta “interesante” y manifestaron su apoyo al proyecto. El documento cuenta con la firma de integrantes de todos los sectores del PC, como Conrado Rodríguez, Ope Pasquet y la suya, además de la del propio Zubía. “Vemos con buenos ojos la iniciativa que trata de dar mejor calidad institucional al funcionamiento de la Fiscalía”, subrayó Schipani.
Asimismo, sostuvo que el Partido Colorado venía trabajando en un proyecto de estas características “desde hace un tiempo”. “No surge a partir de esta situación en la Fiscalía ni es una respuesta a todos estos planteos que ha habido”, expresó. Manifestó que incluso se intentó incluir la reforma en la ley de urgente consideración, y en ese momento Zubía tuvo una reunión al respecto con Luis Lacalle Pou, que aún no había asumido el gobierno, pero la iniciativa no prosperó.
Schipani manifestó que “no es un proyecto cerrado” y que el objetivo es que se discuta y se realicen modificaciones. A modo de ejemplo, mencionó que uno de los aspectos que pueden modificarse es la entrada en vigencia, atrasándolo hasta que finalice la gestión de Díaz.
El CEN no discutió sobre las declaraciones del presidente, quien se manifestó contrario a convertir la Fiscalía en un órgano colegiado, porque el organismo no estaba al tanto de sus dichos. De todas formas, Schipani dijo que este tema no forma parte del acuerdo de los partidos de la coalición llamado “Compromiso por el país”, y consideró que el hecho de que el presidente esté en contra no impide seguir adelante con esta propuesta. “Es materia de negociación”, expresó.