Era una mañana fresca la del 31 de marzo del 2006. Había mucha expectativa porque era la primera vez que un gobierno en pleno se reuniría en Salto, a 500 kilómetros de donde lo hacen para gobernar el país. Ese día lo novedoso era que estarían las máximas autoridades del Uruguay en nuestra ciudad y no era que estaban otros en Montevideo, no había recambio. Si pasaba algo quedaban todos ahí y había que hacer un gobierno nuevo, porque vino desde el presidente de la época, que era el mismo de ahora, el vicepresidente que hoy es el canciller y los ministros y viceministros (en realidad el cargo es Subsecretario).
De los que eran ministros el más popular era el de Ganadería, Agricultura y Pesca, que era José “Pepe” Mujica, quien cuatros años después fue presidente de la República pero ya en ese tiempo pintaba como el que reunía mayor apoyo popular. Esa vez, Mujica se quedó en la tribuna entre la gente, porque estaba en tratamiento dental y no podía hablar. En su lugar estaba el viceministro de la cartera, que era el actual senador del Movimiento de Participación Popular (MPP), Ernesto Agazzi.
El lugar elegido había sido el gimnasio municipal Arnoldo Bernasconi, que en aquel momento estaba en mejores condiciones que ahora. La seguridad presidencial rodeó el barrio un día antes y la Policía hizo que por el lugar no pasara nadie, despejó la zona y hasta francotiradores habían puesto arriba de los techos. La gente entendía que la medida era exagerada, pero así lo había dispuesto la secretaría de seguridad del presidente.
El intendente de entonces era Ramón Fonticiella, que ese día lució de traje impecable y luciendo como en una inauguración llegó al lugar para dar un discurso en vivo para la televisión nacional. Luego el presidente Tabaré Vázquez que como la mayoría de los ministros estaba de campera y sin corbata, formalidad que utilizan en la mayoría de las veces cuando salen al interior, hablaron de la marcha del gobierno y dieron lugar a algunas preguntas.
Ahora la situación, Tabaré Vázquez volvió a ser presidente y decidió sacar al Poder Ejecutivo a la calle, pero no solo a los barrios de Montevideo sino también al interior. Desde que ocurrieron las peores inundaciones en los últimos 50 años de la historia de Salto, el presidente de la República decidió llevar a cabo sesiones del Consejo de Ministros en los departamentos afectados.
El primero fue en Pueblo Sequeira del departamento de Artigas el pasado mes de enero, después realizaron la misma actividad en la localidad de Piedras de Afilar en Paysandú y ahora le toca a Salto, siendo la localidad elegida la de San Antonio, el mismo lugar que Vázquez eligió para hacer su primer acto de campaña electoral con miras a la presidencia de la República, en marzo del 2014.
Hoy llegarán a Salto los trece ministros de estado, a excepción de Turismo donde no vendrá Liliam Kechichián y sí llegará el subsecretario Bejamín Liberoff. En el resto de los casos está confirmada la presencia de todos los titulares de la cartera, incluso la del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), (el exministro de Economía al final del primer gobierno de Vázquez) Álvaro García.
Los ministros mantendrán en esta jornada distintas reuniones con la sociedad civil organizada, en tanto, que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, llegará de un momento a otro al aeropuerto de Nueva Hespérides y recorrerá algunos barrios de la ciudad junto al Intendente de Salto, Andrés Lima.
Se trata de un segundo encuentro con la población en un “cara a cara con la gente” como le gusta decir a Vázquez, que durante sus campañas recorre el país varias veces, la última vez lo hizo en 4 oportunidades, y previo a ser presidente llevó adelante una gira que denominó “Pueblo a Pueblo”, donde fue a todas las localidades que no eran capitales departamentales, para conocer el Uruguay rural.
Como hace 10 años Tabaré Vázquez llega a Salto como presidente a cumplir una sesión del Consejo de Ministros
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bvkw
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bvkw