back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

Ex obreros de Salto Grande no viajarán este mes a hablar con Presidencia de la República como estaba previsto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/buxq

Diputados piden más días «para destrabar la situación»

Los ex obreros de Salto Grande, que vienen reclamando rubros laborales que le fueron negados hace algunas décadas, planeaban viajar una vez más a Montevideo para mantener conversaciones directas con el Presidente de la República o con quien este designara para la ocasión. Sería el próximo jueves 20. Pero esto no será posible por ahora, y deberán esperar por lo menos 15 días más, según lo resuelto en la última asamblea abierta realizada este sábado 8 en Plaza Artigas, donde vienen reuniéndose todos los sábados o sábado por medio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Hay que recordar que los tres diputados por Salto (Alvaro Lima, Omar Estevez y Rodrigo Albernaz) habían presentado el 3 de agosto de 2021, «un proyecto de resolución» en la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados. Además, algunos de los ex obreros, junto a su represnetante Mario de los Santos, tuvieron oportunidad, en varias instancias, de concurrir    y exponer en dicha Comisión. Incluso el mes pasado, volvieron a ir a Torre Ejecutiva (fueron atendidos por el secretario personal de Lacalle Pou y por secretarios de Álvaro Delgado) para iniciar un diálogo más fluido.

LOS HECHOS MÁS RECIENTES: «POCO SERIO DE PARTE DE LOS DIPUTADOS»

- espacio publicitario -UNICEF

«Pero pensábamos que teníamos el respaldo del Parlamento, dado que el diputado Omar Estevez me había dicho a través de un mensaje de texto, que la minuta de resolución ya estaba en el Poder Ejecutivo -explicó Mario de los Santos a EL PUEBLO-, pero resulta que revisando documentos, vimos que la minuta no había sido aprobada todavía y aún estaba encajonada en la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social».

Entonces, «en la asamblea de este sábado 8 -prosiguió relatando- estuvo Rodrigo Albernaz representando a los tres diputados; allí expusimos que nos parecía muy poco serio de parte de los diputados, que si bien habían presentado el proyecto de resolución en agosto del año pasado, la minuta de comunicación no había sido aprobada todavía. Ya teníamos previsto viajar a Montevideo este 20 de octubre para volver a dialogar y buscar la respuesta del Presidente de la República, pero tuvimos que dar marcha atrás».

En la Asamblea de este sábado último, según se explicó a este dirio, el diputado Albernaz «pidió disculpas y solicitó una semana más para destrabar el tema». La Asamblea votó por unanimidad y se le otorgó 15 días para que articule con los otros diputados y puedan lograr en poco tiempo la aprobación de esa minuta, «y después sí, nosotros entonces dirigirnos a Presidencia de la República pero ya con el apoyo del Parlamento», dijo de los Santos, es decir, «se les dio una chance más».

No está de más recordar que la lucha de estos trabajadores lleva ya más de 40 años. Hasta el año 1978 los obreros uruguayos cobraron despidos y después de ese año por decreto ministerial de la época se dejó sin efecto los pagos sólo a los trabajadores uruguayos. La empresa en esos años dejó la plata en renta generales para pagar esos rubros, con el advenimiento de la democracia esos recursos fueron desviados y no llegaron a los obreros. Después de esos años la vía judicial quedó sin efecto, los créditos laborales prescribieron y ahora en más solo la voluntad política plasmada en una ley reparatoria podrá solucionar el asunto. De ahí que los obreros vienen reclamando y articulando con Presidencia de la República, que desde el Poder Ejecutivo se envíe el proyecto de ley reparatoria.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/buxq
- espacio publicitario -Bloom