Se trataron temas cruciales para el interior
El Centro Comercial e Industrial de Salto está ocupando la presidencia de la Confederación Empresarial del Uruguay con la Contadora Vera Fachín al frente.
En el día de ayer mantuvieron una reunión con el Presidente Lacalle Pou sobre la cual EL PUEBLO obtuvo la información de los puntos abordados.

«En CEDU tenemos como objetivo abordar el futuro con una perspectiva de crecimiento y anticipación, identificar soluciones para las necesidades empresariales. La reunión con el Presidente Lacalle Pou busca discutir temas cruciales para el desarrollo y la competitividad en el interior del país» se informa desde la CEDU en primer lugar.
Entre sus sus desafíos clave se encuentran temas como la formalización empresarial, la situación de fronteras, la regulación de ventas online, la simplificación de trámites burocráticos y la competitividad empresarial de las PYMES.
Señalaron que en la reunión se discutieron estrategias para facilitar la formalización de negocios, reducir la informalidad y abordar la «competencia desleal» que afecta a las PYMES formales «, así como también se abordó la temática de frontera , «con todas sus dificultades.»
Por otra parte se manifestó » la inquietud de evaluar medidas para abordar la presencia ilegal en las ventas online y garantizar un ambiente de negocios justo.»
Como no podía ser de otra manera , se abordó el tema de la situación de la diferencia cambiaria con Argentina como un tema que hoy está afectando a todo el país.
«Sobre la situación de fronteras volvimos a plantear la complejidad del problema, que se ha extendido a todo el pais, lo que nos exige más creatividad al pensar alternativas y otras opciones, cómo la exoneración del IVA .»
EL INTERIOR Y SUS REALIDADES
Haciendo referencia a la realidad empresarial del interior se señala que «la dinámica comercial en el interior es más gradual y diversa en comparación con la capital. Existen oportunidades diferentes y una variedad de sectores empresariales en juego .»
Ante esta realidad CEDU se posicionará como el referente nacional para canalizar y presentar las inquietudes y propuestas de cada departamento, actuando como la voz del interior.
Para continuar impulsando el desarrollo empresarial en el interior » es necesario que se continúen impulsando programas de desarrollo empresarial, como ANDE con los Centos Pymes que brinden capacitación, recursos y redes de apoyo para las micro y pequeñas empresas .»
CEDU está trabajando en temas como la necesidad de reducir los costos adicionales y simplificar los trámites burocráticos que ralentizan y encarecen la dinámica de las empresas formales.
En otro orden se apunta al planteo de Ley de Inversión en microempresas . «Es crucial y lo planteamos en ese sentido, para la formalización de empresas y que las empresas Micro y pequeñas puedan hacer uso de este mecanismo.»
Sobre la instalación de grandes superficies en el interior , CEDU busca que ajuste la legislación existente para que las Intendencias valoren el comercio local y faciliten las inversiones locales ante la instalación de grandes cadenas multinacionales. «Hay ejemplos actualmente en lugares donde las cadenas multinacionales representan más del 60% de la comercialización de productos de primera necesidad.»
Se abordan otros aspectos , como por ejemplo , se está trabajando desde CEDU en trasmitir la necesidad de establecer mecanismos adecuados para las empresas de menor tamaño en el interior en relación con los Consejos de Salarios. Y sobre turismo la CAMTUR ha planteado una serie de medidas .
«Estamos alineados en este pedido, en la necesidad de medidas de contingencia, como la aplicación de la tasa 0 de IVA para residentes en todo el turismo, la exoneración de aportes patronales, impuesto al patrimonio, tasas y consumo de UTE, en línea con las acciones tomadas en otros sectores.»
En relación a los aranceles de tarjetas, aunque se han llevado a cabo conversaciones y se ha introducido la Multiadquirencia, estos siguen siendo un desafío importante para la competitividad empresarial de las pymes.
La actual directiva de CEDU está compuesta por representantes de diversos departamentos de todo el interior del país y busca abordar el futuro con una perspectiva de crecimiento.
«CEDU se proyecta como un faro de anticipación e innovación, dedicado a identificar soluciones para las necesidades empresariales emergentes.»
El organimso presentó su nueva directiva y reafirmó su compromiso de ser un catalizador para abordar las preocupaciones de los 25 Centros Comerciales del interior del país, que representan a más de 8000 micro, pequeñas y medianas empresas.