Blancos condicionarían su participación a la potestad de designar a sus representantes

    1
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hgwl

    Coutinho propone integración con nombres específicos

    En el inicio de un juego abierto de condiciones entre lo que aspira a llegar a desembocar en un gobierno de “unidad”, el Partido Nacional aceptó anoche “comenzar las negociaciones” con el Intendente electo, Germán Coutinho, para integrarse a la futura administración departamental desde el próximo 8 de julio.

    - espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

    Apuntando a lograr un gobierno de coalición pero con ciertas reservas, las que están dadas principalmente en los nombres de quienes integrarían el futuro gabinete, los blancos hicieron sentir así el peso de su tradición política, y no aceptaron ser simplemente convocados a aportar y a apoyar lo que ya dispone el futuro jefe comunal, que hizo pública su intención de que algunos integrantes en particular del nacionalismo, sean los que participen de su gobierno.

    Además, los blancos que convocaron anoche por primera vez en mucho tiempo la Comisión Departamental para tratar el tema, plantearon la necesidad de formular “propuestas de trabajo” que sean adicionadas al plan de gobierno que ya tiene Coutinho. Pese a que con esto, fuentes políticas del Partido Nacional  dijeron que “no pretenden” echar por tierra lo que el intendente electo ya tiene pensado llevar adelante.

    Aún así se advierten tiempos de discusión en la interna de cada partido y entre ellos, previo a consolidar la primera experiencia de gobierno conjunta en nuestro departamento.

    TRATATIVAS

    Con las designaciones de última hora y con las que confirmó él mismo, podría leerse que Germán Coutinho le está devolviendo el voto a los blancos que lo apoyaron el pasado 9 de mayo para ser electo intendente. “Él no puede perder de vista que recibió cerca de 13 mil votos blancos para ganar las elecciones”, dijo una fuente del Partido Nacional y “por eso es que hizo su primera movida con la designación de Eduardo Minutti y ahora va por el resto de los blancos con los que está dispuesto a morir negociando”, comentó esa fuente que integrará la Junta Departamental en los próximos 5 años.

    Por eso, el propio Coutinho admitió a EL PUEBLO que la invitación al hijo del ex intendente blanco para ocupar el cargo de Director de Obras, estuvo por fuera de la negociación que ahora comenzará con la estructura de ese partido.

    “Por esa misma razón, fue que antes de ir a hablar con las autoridades del Partido Nacional, arreglé con Eduardo Minutti porque consideré que era algo personal y ahora voy a la estructura partidaria y veré si logro mis objetivos”, comentó anoche a este diario el Intendente electo.

    Minutti, de preferencia herrerista y que por eso integró la lista 747 de Ignacio de Posadas durante las elecciones internas, fue una pisada fuerte que sacudió la interna blanca y que la dejó más dócil para negociar una posible integración, a sabiendas además que miles de blancos votaron por Coutinho en las elecciones de mayo.

    Asimismo, el Intendente electo apostó a figuras renovadoras y en ese sentido, anunció su intención de integrar al electo edil y líder de la Lista 50, Carlos Albisu como su futuro director de Salud e Higiene. Si bien Albisu confirmó a este diario que “está dispuesto” a aceptar la propuesta, afirmó a su vez que “esperará lo que resuelvan las autoridades del Partido Nacional” que anoche se reunieron y le pusieron un freno a los nombramientos, entre los que se mencionaban además a los ex candidatos a intendente Luis María Leglise, Gustavo Coronel y Gustavo Varela.

    Es que la Comisión Departamental del Partido Nacional, está en manos de la Lista 92, que es liderada por el actual diputado Rodrigo Goñi y de la cual la actual integración de la Lista 50 es una escisión de ese grupo. Por esto mismo, las autoridades del Partido Nacional prefieren tener la potestad de ser ellos quienes designen, en caso de llegar a un acuerdo, a los futuros integrantes del gabinete de Coutinho.

    Asimismo, el intendente electo Germán Coutinho aclaró anoche a EL PUEBLO que “hay distintas maneras de apoyar a Salto que no deben ser específicamente estar integrados a los cargos de la Intendencia, sino que se pueden generar espacios de trabajo en los que se pueden trabajar en conjunto. Pueden apoyar en la representación del gobierno departamental en el exterior, así como también brindando el apoyo en el Congreso de Intendentes, que tiene 12 intendentes nacionalistas”.

    Pero más allá de esto, Coutinho prefirió esperar cuál es la propuesta de los blancos. En ese sentido, el edil Gustavo Varela que fue consultado por EL PUEBLO sobre este asunto afirmó que “la reunión se llevó a cabo para analizar la propuesta que nos hizo el intendente electo para que el Partido Nacional participe de su gobierno. A esos efectos, la resolución que tomó el Partido Nacional al respecto fue la de aceptar la invitación del intendente electo de iniciar las conversaciones y avanzar por parte de la Comisión Departamental en una próxima reunión que tendremos con el intendente electo”, confirmó.

    Sobre el tenor de la reunión que se anuncia Varela dijo que deberá ser “iniciar las negociaciones programáticas y de gobierno con el intendente electo”. Y dijo que “si el señor intendente electo cree conveniente que el Partido Nacional integre su gestión de gobierno, nosotros debemos hacer que algunas propuestas que hicimos durante la última campaña sean incorporadas a su programa de gobierno”.

    Varela destacó que “lo principal es acordar con el intendente electo hasta dónde podemos avanzar en las negociaciones y no en los nombres que se manejen para ocupar cargos”.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hgwl