Ajusta perillas el Director Departamental de Salud
Ante el momento que vive el departamento de Artigas con más de 30 casos de Covd 19 entre Bella Unión y la ciudad de Artigas, el Director Departamental de Salud, Dr. Marcos Leonardi ha dispuesto una serie de medidas, (las mismas fueron anunciadas antes de lo decretado por el gobierno) que comenzaron a regir este martes 1 y se extenderán hasta el 15 de diciembre de 2020. La DDS no autorizará eventos que generen aglomeraciones de personas, por el lapso de 15 días. No se autorizará en estas dos semanas, la realización de eventos hípicos como ser carreras de caballos criollas, concurso de redomones, pruebas de riendas. Sin público, fútbol, automovilismo, motociclismo, ciclismo y pubs. los restaurantes podrán estar abiertos hasta la hora 2,30 am, con una persona cada 5 metros cuadrados. Se autorizará eventos con un máximo de 70 personas y sin baile.-
BAJÓ A 37 POSITIVOS
En un comunicado dado este martes 1, el Dr. Marcos Leonardi ha señalado que son 37 casos positivos de Covid 19 en todo el departamento, es decir, entre pacientes de Bella Unión y Artigas ciudad.-A su vez suman 198 personas las que se encuentran en cuarentena.-Hombres y mujeres de todas las edades que esperan los resultados de sus respectivos hisopados.-
BAJÓ TAMBIÉN EN
LA BARRA
Por su parte la Secretaria de Salud de la Prefectura Municipal de Barra do Quaraí, Brasil, ha dado a conocer este martes un comunicado donde informa que son cinco los casos positivos de Covid 19 que tiene este municipio gaucho.-Desde que comenzó la pandemia, se han recuperado en la Barra un total de 138 personas y donde lamentablemente ha dejado el triste saldo de un hombre fallecido.-Se trata de un ex vereador, quién había sido derivado a Uruguayana, donde falleció.-En el caso de Bella Unión, también tenemos el triste saldo hasta el momento de una persona fallecida por el coronavirus.-Se trata de una señora de 73 años de edad.-
Resistencia al arresto y agravio a la autoridad en Bella Unión – un
Policía resultó lesionado y otro efectivo policial con mordedura de can
En horas de la madrugada, tras solicitud de presencia policial de la Séptima de Bella Unión , policiales del Grupo PADO concurrieron a una finca ubicada en calle Pedro Acosta y allí localizaron en el techo de la finca a una persona del sexo masculino mayor de edad, la cual al observar la patrulla policial huyó por techos linderos siendo detenido, profiriendo agravio a la autoridad policial resistiéndose al arresto, un policía que participaba de la detención resultó lesionado y otro fue mordido en la pierna por un can raza Pit Bull.
Ambos fueron asistidos en un sanatorio particular donde se les diagnosticó, a uno de ellos desgarro muscular de pierna y para el otro mordedura de can.
Las actuaciones continúan en torno al hecho a cargo de la Fiscalía Letrada Departamental de 1er Turno de la ciudad de Bella Unión.
Estafas por doquier
Se comunica a la población del departamento de Artigas y se exhorta a extremar medidas, ya que personas desconocidas se comunican en forma telefónica con víctimas, haciéndose pasar por funcionarios de instituciones bancarias o Instituciones públicas, manifestando entre otras cosas que se estaban cambiando billetes con numeraciones antiguas, debiéndose renovar por numeraciones nuevas, al tiempo que se les facilitaba el traslado del dinero enviando personal a su domicilio para realizar el cambio, en otras circunstancias les exigen cierta cuantía de dinero para obtener algún beneficio.
Se solicita a la población que frente a situaciones similares realicen la denuncia correspondiente o se comuniquen con dependencias policiales y no accedan a lo solicitado, ya que se trata de una estafa.
Urge el retorno del flechado de calles
Ya llevamos meses y más meses sin ordenamiento en el 90 por ciento de las arterias de Bella Unión, salvo los cinco cruces de Avenida Artigas que cuentan con semáforos .-
Existen horarios donde el caos es total.-Arterias con doble sentido de circulación, con rodados estacionados sobre ambas aceras, motocicletas mal estacionadas , en vez de estar a 45 º en retroceso al cordón, se las estaciona a 90º ,lo que deja muchos centímetros menos entre la misma y los vehículos que circulan, en fin, es hora YA de que el nuevo Municipio disponga el retorno del flechado como existió en el pasado.
- El parque automotor aumenta . Es momento de ponerle orden al peligroso tránsito cañero.-No hay calles cerradas por arreglos como hace dos años, por lo tanto no tiene sentido seguir sin accionar el tan necesario flechado.-
Hurto en chacra de coronado
A la hora 18:00 de este lunes 30, fue denunciado en Seccional Séptima de Bella Unión, el hurto de una motosierra, una hidrolavadora y una amoladora, sustraídos desde el galpón de una chacra ubicada en Paraje Coronado en ausencia de los moradores mediante el forzamiento de una puerta. Se investiga.
Minsterio del Interior dispone de 1.700 tobilleras electrónicas para proteger a víctimas de violencia doméstica
Para erradicar el flagelo de la violencia hacia las mujeres, «el método más eficiente de prevención son las tobilleras electrónicas», definió el ministro del Interior, Jorge Larrañaga. Este sistema monitorea 1.700 dispositivos, dada la incorporación de 500 este año, fue creada la Dirección Nacional de Políticas de Género y se instauró el plan de salud reproductiva para personas privadas de libertad, informó el jerarca.
Los datos fueron brindados por el secretario de Estado en el marco del Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia hacia las Mujeres, a través de un informe audiovisual elaborado con datos de la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior.
El reporte de este año detalla que entre enero y octubre fueron denunciados 33.004 casos de violencia doméstica y delitos asociados. En 2019, las denuncias habían alcanzado la cifra de 32.824. Además, el documento puntualiza que, en promedio, las autoridades investigan 109 denuncias diarias, una cada trece minutos.
El 71,2% de las víctimas son mujeres y el 28,8%, varones. El 49,7% de los casos responde a violencia psicológica; un 41,8%, a violencia física; un 5,6%, a violencia sexual; un 2,6%, a violencia patrimonial o económica y un 0,3% a violencia de identidad de género u orientación sexual.
«Es un flagelo que vivimos como sociedad, que nos preocupa y ocupa y que debemos atender desde el Estado de forma integral como algo esencial a la convivencia misma. Ratificamos nuestro compromiso de trabajar en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer para que no haya más hechos que lamentar, más familias destrozadas ni situaciones no deseadas», subrayó Larrañaga, en un video publicado en el sitio de internet de la cartera.
Señaló que la institución que dirige trabaja en diferentes líneas, algunas para mejorar políticas implementadas, como el sistema de monitoreo electrónico, y otras inéditas, como la creación de un plan de salud reproductiva para las personas privadas de libertad, elaborado junto con el colectivo Nada Crece a la Sombra.
El jerarca recordó que, con la entrada en vigor de la ley n°.19.889, se creó la Dirección Nacional de Políticas de Género, que jerarquizó la temática en el ministerio y potenció la adecuada respuesta policial.
Larrañaga valoró las gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo realizadas por la vicepresidenta, Beatriz Argimón, y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, por las que se incrementó de 1.200 a más de 1.700 las tobilleras electrónicas disponibles, lo que mejoró la respuesta a las demandas del Poder Judicial.
El informe especifica que entre enero y octubre hubo 1.720 tobilleras en uso. El 87% corresponde a la pareja o expareja y el 13%, a otros tipos de vínculos. Un 35% están ubicadas en Montevideo; un 15,7%, en Canelones; un 8,5%, en Maldonado; un 4,1%, en Rivera, Rocha y Soriano. En el 98% de los casos, la víctima es la mujer y en el 99,5% el ofensor es el varón.
«Se trata de una medida eficiente y que garantiza la protección de víctimas para prevenir situaciones que nadie quiere que sucedan. Es el método más eficiente de protección, porque el acompañamiento de la Policía no era el más aconsejable», destacó Larrañaga.
