back to top
lunes, 21 de abril de 2025
12.2 C
Salto

Bagayeros realizan cortes intermitentes en el acceso al puente de Salto Grande en protesta por el cero kilo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/222e

Los bagayeros de Salto agudizaron desde ayer sus protestas y decidieron realizar cortes intermitentes en el paso de frontera, como medida de lucha, con la finalidad de lograr soluciones a la situación por la que vienen atravesando, a raíz de la imposición del “cero kilo”, que impuso la Dirección Nacional de Aduanas.
Los mismos se vienen cumpliendo desde las once de la mañana de ayer, en las inmediaciones de la rotonda que da ingreso al camino que lleva hasta el puente internacional sobre la represa Salto Grande. Allí se plantaron “y hasta que no haya una solución no nos mueve nadie”, dijeron los comerciantes informales a EL PUEBLO, que anoche se reunían en la Junta Departamental con una delegación política, con la finalidad de “conseguir respaldo” a sus planteos.
“Nosotros somos trabajadores, vivimos en el día a día, con lo que traemos para vender. Con esta medida lo único que hacen es generar un problema social, porque somos cerca de 5 mil personas las que nos vemos afectadas en forma directa porque perdemos nuestra única fuente de ingresos, no tenemos para darle de comer a nuestros hijos ni para pagar las cuentas, si esto sigue va a generar que un montón de familias no paguemos más la luz, ni el agua ni nada de nada. Porque nosotros compramos allá, vendemos acá y gastamos acá, y esa es una realidad que el gobierno debe tener en cuenta a la hora de tomar una medida como ésta (del cero kilo)”, dijeron a este diario Daniel Guglielmone y Ángel Filipini, entre otros.
Ahora los bagayeros entienden que las manifestaciones deben estar orientadas hacia las autoridades nacionales que fueron los que adoptaron la decisión. Por esa razón, dicen que este mediodía irán hasta la localidad de Zanja Honda, para intentar comunicarse con el presidente de la República, José Mujica y hacerle saber los pormenores de esta situación por la cual se están perjudicando.
LA MEDIDA
Desde ayer de mañana, los bagayeros de Salto decidieron comenzar a imponer cortes intermitentes. Es decir, quienes concurran hacia el puente de Salto Grande con la intención de cruzar a la ciudad de Concordia, son parados por los manifestantes que con pancartas y una barrera no permiten el normal desplazamiento por la rutas del lugar. En ese sentido, deberán mantenerse a la espera de que los manifestantes lleguen hasta ellos, les comuniquen las razones de sus demandas y tras un compás de unos 10 minutos, les permiten seguir libremente el tránsito hacia la vecina orilla.
Quienes pasen por el lugar lugar se encontrarán con pancartas tales como “Presidente, solo un bolso queremos”, o “4.000 familias no tienen solución” y “Nustra familia vive de un bolso”, las que hacen referencia a la situación por la que atraviesan los comerciantes, que dicen ser “bagayeros chicos”, que incluso “molestamos a los más grandes”.
“Nosotros queremos trabajar, que nos permitan poder pasar un bolso al menos con 10 kilos, o algo que nos permita ir haciendo (el comercio de) la diaria para sacar lo que precisamos para vivir. Al menos eso. Desde hace muchos años hay gente que trabaja en esto y ahora no lo pueden cortar de un día para el otro”, señalaron.
Los bagayeros dicen que la situación se generó “por culpa” de la gente que empezó a ir todos los días a cargar nafta “porque desde el gobierno le quitaron un 4 por ciento al beneficio del descuento en el precio de las naftas”, medida que regía para el litoral del país y que era una promesa del Ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien hablaba de mantenerlo en el tiempo.
“Pero el gobierno toma una medida como esta y genera el problema, porque cuando la gente pagaba 28 por ciento menos el valor de la nafta, no pasaba nada, nadie iba a Concordia. Pero cuando el gobierno decide sacarle un 4 por ciento a esto y empezó a pagar un 24 por ciento menos en vez de un 28, ahí se armó el problema, los salteños empezaron a ir a para el otro lado, y el Centro Comercial empezó a quejarse”, dijeron.
Asimismo, el aumento de personas que comenzaron a ir hasta Concordia debido entre otros aspectos, a que el tipo de cambio es favorable, “fue lo que causó el problema, no fuimos los bagayeros lo que determinó que se impusiera el cero kilo, el hecho es que todo el mundo empezó a ir a Concordia porque los precios en los comercios de Salto son cada vez más caros y la gente no los puede pagar”, dijeron.
ELLOS SON NUESTROS
CLIENTES
No obstante, uno de los comerciantes informales que estaba en el lugar, dijo a este diario que entre los clientes que tienen para la venta de las mercaderías que ingresan al país “hay varios comercios del centro de la ciudad, ellos que patean contra nosotros, son nuestros clientes, a ellos les traemos mercaderías y se las vendemos y después ellos se las venden a la gente, como si pagaran impuestos por eso y a esto el Centro Comercial lo sabe muy bien, conocen el tema, no pueden acusarnos de nada ni hacerse los distraídos”.
Asimismo, manifestaron que estarían de acuerdo en mantener una reunión con la directiva del Centro Comercial con la finalidad de “poder decirle a ellos que nosotros no queremos una guerra contra nadie, sino que queremos hablar y llegar a un acuerdo, pero sabemos que ellos no quieren hablar con nosotros y eso dificulta las relaciones”, aseguraron.
Por otro lado, los bagayeros reunidos en las inmediaciones del puente de Salto Grande, señalaron que “gente de la Intendencia nos dijo que podían conseguirnos una camioneta para llevarnos hasta Montevideo a hablar con el director nacional de aduanas (Enrique Cánon), porque queremos dialogar y expresarle nuestra situación, no queremos ser agresivos, queremos buscar el diálogo y golpear todas las puertas que sean posibles”.
Sostienen que el intendente de Salto, Germán Coutinho, tiene “intenciones de ayudarnos a resolver esta situación, él está preocupado por los puestos de trabajo que se pueden perder y el problema social que puede llegar a generarse y esperamos que esa ayuda, que puede ser tendiendo puentes para llegar hasta las personas que toman las decisiones en este caso, llegue pronto”.
En ese momento, una de las camionetas que cruzaba por el lugar era una de Aduana con tres funcionarios abordo. “Pediles la libreta de propiedad y preguntales si el que maneja es el dueño de la camioneta”, gritaron algunos bagayeros que estaban a la sombra, mientras otros se acercaron y compartieron amistosamente un diálogo cargado de bromas, demostrando la amistad que impera entre bagayeros y aduaneros por los años que hace que existe el comercio informal.
Otro de los bagayeros acudió hasta un auto al que no le permitieron el paso, para comunicarle que debía esperar el tiempo de duración del corte y éste los escuchó pacientemente. Se trataba de Carlos Gelpi, jefe de seguridad de la represa de Salto Grande.
Frente a la manifestación de los comerciantes informales, se encontraba un grupo de tres funcionarios de la Armada Nacional que estaban fuertemente armados, vigilando los movimientos de los manifestantes, los que anoche se reunieron con una delegación de ediles en la Junta Departamental y que hoy pretenderán llegar a hablar con el presidente de la República.
Bagayeros manifestaron ayer en la represa y afirman que no se moverán del lugar
yer desde temprana hora un grupo de vendedores ambulantes, popularmente denominados “Bagayeros”, procedió a realizar una manifestación en el acceso uruguayo al puente que corona la represa de Salto Grande, uniendo a Salto con la ciudad entrerriana de Concordia, Argentina. La medida, que por primera vez se pone en práctica, fue seguida de cerca por efectivos de la Prefectura Nacional. Los manifestantes reclaman una “flexibilización” por parte de la Aduana Nacional de la medida de “Cero kilo”, impuesta en los puentes fronterizos con Argentina. Afirmaron a EL PUEBLO, que mantendrán las medidas hasta ser escuchados en sus reclamos. Las fotos ilustran algunas de las escenas vividas ayer a la tarde en el acceso a la represa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/222e
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO