CAIF Nuevo Don Atilio / Invitada: Marisol Fraga
Coordinadora del Servicio de Cuidado y Desarrollo Infantil para los Centros
CAIF: Nuevo Don Atilio, Salto Nuevo Sur, San Eduardo y Nuevo Uruguay y para el Club de Niños Nuevo Uruguay, gestionados por Aldeas Infantiles S.O.S.



CAIF Nuevo Don Atilio, se encuentra ubicado en 18 de Julio 2250 entre calles 29 y 9.
Forma parte del Servicio de Fortalecimiento Familiar que brinda el programa Salto de Aldeas Infantiles S.O.S, desde 2016.
Dialogando con Marisol Fraga, actual Coordinadora de la Institución, pudimos conocer que el Centro promueve el desarrollo integral de doscientos niños. Desde bebés de 0 a 3 años y a sus familias, brindándole a los mismos una asistencia emocional y alimenticia, asegurando junto a otras técnicas, una completa calidad de vida en sus horas de atención.
Comprometiéndose el equipo de manera conjunta, a llevar adelante la disciplina adecuada para el futuro de éstos pequeños, que crecerán dichosos de poder contar con el calor humano que allí reina.
Integrando además, a aquellos pequeños desde su integralidad, cualidad que permite a niños con capacidades diferentes, poder concurrir al espacio que brinda el Centro.
CAIF Nuevo Don Atilio, trabaja con Instituciones y otros actores sociales de la zona como UBA 1, Club de Niños, Centro Juvenil, Hospital Regional Salto, BPS, e INAU, entre otros.
Historia de CAIF
Nuevo Don Atilio
Entre los vecinos del lugar, existía la duda y expectativa de que era la prioridad para el barrio: si en realidad, se necesitaba una placita o un Jardín de Infantes.
Una asamblea aprobó éste último.
Comenzó a funcionar como Jardín Maternal, atendido por los mismos vecinos y en el año 1987 las primeras Maestras en ser solicitadas junto al grupo de Asistentes Sociales, fueron Nelsa Pereira Castro y Mariela Franzoni.
La Comisión Vecinal dirigida por Jorge Prado, junto a sus integrantes, tenían un fervoroso deseo de realizar actividades por el barrio, quienes tomaron la iniciativa de ampliar el Centro con más salones, ya que contaba solamente con uno y un patio.
Con rifas, venta de tortas y algunas cenas, se logró reunir algo de dinero, como para concretar mayor espacio, sobre la parte edilícia.
En ese entonces, INDA colaboraba con los alimentos secos, la Intendencia con los frescos y estaba presente el gran apoyo de la Comisión Vecinal.
En el mismo edificio, funcionaba una Policlínica de Salud Pública que atendía la zona.
Los niños concurrían de las 8 a las 16 hrs. con desayuno, almuerzo y merienda y se atendían hasta los 4 años, inclusive.
Como la recaudación de alimentos era abundante, en fines de semana se repartía una pequeña canasta, entre algunos niños que lo necesitaran en su hogar.
Todo fue hecho a pulmón, sin dudas y el CAIF de Don Atilio, fué creciendo.
Sus 30 años
«El CAIF Nuevo Don Atilio, primer CAIF del Uruguay, festejó su 30º Aniversario.
El barrio era una fiesta. El escenario cortaba la calle, los banderines de colores adornaban la cuadra, la música iba dando la bienvenida a los vecinos y vecinas que pasaban por ahí. Pero no era una celebración cualquiera: se festejaban los 30 años del CAIF Nuevo Don Atilio.
Desde sus comienzos en 1987, Nuevo Don Atilio brindó atención directa a miles de niños y niñas de la zona. Es uno de los 24 centros que hay en el departamento, uno de los más de 400 del país. Es también el pionero, el primer centro de un programa que brinda acompañamiento a la primera infancia desde un abordaje que integra a la familia y a la comunidad.
«Acá nació la historia», afirmó el jefe departamental de INAU en Salto Rodrigo Broll, uno de los oradores de la ceremonia, quien remarcó además la necesidad de comprometerse con los temas vinculados a la infancia y la adolescencia.
«Es clave la asistencia técnica, emocional, psicológica y alimenticia que reciben estos niños. Es fundamental porque en esos primeros años se forma la personalidad, el carácter. De alguna manera, en función de la calidad de las instancias que brinda el centro, también estamos determinando buena parte del futuro de esos niños cuando sean adolescentes, jóvenes y personas mayores», agregó el intendente de Salto, Andrés Lima.
Luego de la oratoria y de los reconocimientos a quienes apoyaron el trabajo del Centro, la Directora del programa Salto de Aldeas, Laurita Bella, junto con Broll y Natalia Ureta (directora de Promoción y División Desarrollo de Plan CAIF) descubrieron una placa homenaje al aniversario del Centro.
Los niños, niñas y familias, cerraron el festejo compartiendo una torta y disfrutando de música en vivo y de una mañana de alegría compartida».
Así lo determina el artículo que fue compartido con nosotros.
El diálogo mantenido con la Coordinadora del Centro CAIF de Nuevo Don Atilio junto a otros Centros, Marisol Fraga, así comenzaba:
¿Cuánto hace que coordina CAIF Nuevo Don Atilio?
Desde mayo de este año.
Ingresé a la organización en marzo de 2018 como punto focal de protección infantil.
A partir de mayo de 2019 asumí como Coordinadora del Servicio de Cuidado y Desarrollo Infantil para los Centros CAIF: Nuevo Don Atilio, Salto Nuevo Sur, San Eduardo y Nuevo Uruguay y para el Club de Niños Nuevo Uruguay, gestionados por Aldeas Infantiles S.O.S.
¿Cuál es la ubicación del CAIF?
Se encuentra en calle 18 de Julio 2250 entre calles 29 y 9.
¿Cuál es la principal característica del CAIF?
El centro se caracteriza por la atención integral y protección a la
primera infancia.
Atendemos a bebés de 0 hasta 2 años, quienes asisten acompañados
de un/a referente adulto/a, a talleres semanales planificados y guiados por una Educadora y una Psicomotricista.
El objetivo de este espacio es promover el desarrollo integral del/de la bebé y fortalecer el vínculo entre este/a y sus referentes adultos/as.
Por otra parte, contamos con una propuesta pedagógica diaria para
niños y niñas de 2 y 3 años, desarrollada por Educadoras y Maestros
en turnos de 4 horas, en horario matutino o vespertino.
Ambos programas son acompañados por una propuesta alimentaria
que pretende asegurar que los niños y las niñas reciban una
alimentación adecuada que garantice el desarrollo pleno de sus
capacidades.
También trabajamos con las familias para fortalecer sus capacidades
de cuidado y protección.
¿Atienden además a niños con alguna dificultad motriz?
Sí. Atendemos a niños y niñas desde la integralidad.
Hacemos evaluaciones periódicas del desarrollo que arrojan resultados de normalidad, riesgo o retraso. En todos los casos se trabaja desde la prevención y elaborando propuestas focalizadas para cada situación.
De ser necesario, se deriva al niño o a la niña a un/a profesional o centro especializado para que se le realice un diagnóstico y se le brinde la atención correspondiente.
Además, el CAIF trabaja mucho con otras instituciones y actores
sociales de la zona como UBA 1, Club de Niños, Centro Juvenil,
BPS, Hospital Regional Salto, INAU, entre otros.
Esto permite realizar un trabajo integral y coordinado entre las distintas instituciones en las que circulan los niños, niñas y sus familias.
¿Cómo se conforma el plantel docente y de profesionales que trabajan allí actualmente?
El equipo técnico está conformado por dos Maestros (uno en cada
turno), una Trabajadora social, una Psicóloga y una Psicomotricista. El resto del equipo está integrado por Educadoras, Auxiliares de limpieza y cocina, una Educadora alimenticia, Serenos y un Coordinador de gestión.
¿Cuántos son los niños que concurren?
El CAIF atiende a doscientos niños y niñas.
¿Qué significa para usted desempeñar actividades en el mismo?
Es un desafío muy lindo que implica mucha responsabilidad y
compromiso, ya que nuestro trabajo posibilita modificar d e forma
positiva o negativa la vida de muchos niños, niñas y sus familias.
En este sentido, la organización tiene un enfoque muy importante en
materia de protección infantil que favorece el trabajo desde una
perspectiva de derechos y apuntando siempre al interés superior del
niño o la niña.
En Aldeas Infantiles contamos con una Política de Protección Infantil, mediante la cual cada trabajador/a que ingresa a la organización se compromete a crear y mantener un entorno afectivo y protector.
Velar por el derecho que tienen los niños y las niñas a desarrollarse, hasta el máximo de sus posibilidades y sobre todo, asumir la responsabilidad de protegerlos/as de cualquier forma de abuso, explotación, violencia y discriminación.
Compartir estos valores y principios personales y profesionales con los de Aldeas Infantiles, es realmente muy gratificante y motivador.
(Diario EL PUEBLO, agradece la atención de la Coordinadora Marisol Fraga).