Los profesores Gustavo Chiriff, Marisa Carpanessi y Susana Seijas, llegaron a EL PUEBLO para dar cuenta de lo que van a ser las elecciones del 24 de febrero a nivel de la enseñanza, donde los docentes elegirán representantes al CODICEN y a los Organos Desconcentrados, como Primaria, Secundaria y UTU.
Se hizo mención a que “el sindicato de la enseñanza promueve listas unitarias que responden al mismo convocando a votar en el caso de UTU a la Lista 305 y en el caso del CODICEN a la Lista 1”, dejando en claro que en todos los casos habrá que votar dos listas en esta instancia.
Los mencionados destacan el proceso histórico que marca esta instancia “tras la larga lucha de los gremios de la enseñanza en procura de una mayor democracia en ese ámbito”, manifestándose que “esa lucha hoy se conjuga en parte en esta posibilidad de elegir a nuestro representante”, no faltando el apunte en cuanto a que en realidad no contempla todo lo que se requirió en el marco del Congreso de la Educación denominado “Mtro. Julio Castro”.
Sin embargo remarca que “hoy se logra que el Consejo de UTU esté integrado por un docente lo que es importante”, enfatizando que el mismo “debe responder a la masa de los trabajadores y la única garantía de eso es que detrás del mismo haya una organización y ahí tenemos al sindicato”.
El apunte surgió a razón de que “no nos da garantías que se postulen compañeros que no responden a las organizaciones sindicales, porque es una postura individualista que no da certeza sobre a quien va a responder”, como apuntó Chiriff.
Se destacó que en el caso de las Listas que representan “va a haber una coordinación entre aquellos compañeros que son elegidos por este sistema de trabajar en conjunto una serie de postulados que son comunes”, no faltando la alusión a la estabilidad docente “el derecho del docente de tener un trabajo digno”, dijo.
TODOS CON
EJES EN COMUN
Por otra parte surgió de los docentes que dialogaron con EL PUEBLO sobre la necesidad que los votantes “se acerquen a las instituciones educativas”, señalándose que ya se sabe donde se ubicarán los Circuitos para la votación.
Será en el Instituto Tecnológico Superior “Catalina Harriague de Castaño”, en el Instituto de Formación Docente, en el Liceo Nº 1 IPOLL y en la Escuela Nº 1. “Todos los funcionarios de ANEP estamos ordenados alfabéticamente distribuyéndose de esa forma en los circuitos”, informaron para agregar que “quienes no estén en el Padrón y tienen una antigüedad de un año o más que se presenten con la Credencial Cívica ese día a votar”.
Ponen énfasis en la unidad “porque todos los Consejos tenemos ejes en común lo que es muy importante”.
Un aspecto técnico destacado por los docentes a EL PUEBLO es que “debemos votar en un sobre al CODICEN y en otro al Desconcentrado porque de lo contrario quedará invalidado el voto, así como que en el caso de la Educación Media, quienes trabajan en Secundaria y UTU deben votar tres veces, porque a los tres Sub Sistemas se suma el voto a CODICEN.
La Lista 1 (al CODICEN) está encabezada por la Mtra. Teresita Capurro y la 305 por el Técnico Juan Novo (AFUTU), sumándose la Lista 201 a Secundaria, “en todos los casos con el respaldo de las correspondientes gremiales”.
ALGUNOS
POSTULADOS
En cuanto a la plataforma que impulsan las mencionadas listas figuran entre otros objetivos la lucha por un presupuesto “que nos permita mejorar sustancialmente nuestra tarea educativa”, así como otros como “por recursos edilicios, infraestructuras, talleres, laboratorios, aulas, bibliotecas, áreas de recreación, etc.” “Por grupos con número de estudiantes que nos permita mejor atención”, resumiéndose otros como la estabilidad laboral, autonomía y co-gobierno, democratización y descentralización de planes y proyectos de las escuelas, participación real de estudiantes, padres y funcionarios, etc.
Elecciones del 24 de febrero: Docentes de la UTU destacan la importancia de que sus representantes respondan a las correspondientes gremiales
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b37k
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b37k