back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 27, 2025

Aumentaron las solicitudes de autorización excepcional para ingresar a Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vbuq

Mediante el trámite online que quedó habilitado el 26 de octubre pidieron
ingresar al país 5.434 personas, aunque en su mayoría fueron rechazadas

El Ministerio del Interior informó que su oficina de Migraciones recibió en los últimos días una cifra de solicitudes de ingreso al país superior a la que había recibido con anterioridad, siempre tomando como punto de inicio del conteo el 13 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria y se cerraron parcialmente las fronteras.
En un video oficial, el Ministerio del Interior señaló que desde el 13 de marzo al 11 de noviembre «se han tramitado 18.219 solicitudes de autorización excepcional de ingreso al país». Si bien 12.785 se hicieron por medio del correo electrónico desde el 13 de marzo, el 26 de octubre se habilitó una nueva modalidad que provocó el aumento.
En total, se realizaron «5.434 solicitudes a través del trámite en línea que quedó habilitado el 26 de octubre».
Pero este aumento en las solicitudes no se vio reflejado en un aumento de las autorizaciones. «De las 12.785 solicitudes realizadas a través de correo electrónico fueron aprobadas 12.541 y 244 fueron denegadas. A su vez, de las 5.434 solicitudes realizadas a través del trámite en línea, 1.601 fueron aprobadas, 2.869 denegadas y 964 están pendientes de autorización», informó la cartera.
Soledad Sánchez, coordinadora administrativa de Migración, dijo en el video de difusión que la nueva modalidad «ha tenido una gran difusión y por lo tanto se han tomado gran cantidad de solicitudes».
«Más del 90 % de las personas que están solicitando la autorización lo hacen por este medio, y seguimos manteniendo los porcentajes en cuanto a los motivos de solicitud. Estamos viendo que la mayoría lo hacen por motivos de reunificación familiar, después en segundo término son por motivos laborales o de inversión económica en el país. Por otro lado, tenemos algunas solicitudes por motivos humanitarios, pero son las menos», apuntó la jerarca, quien advirtió que la normativa de ingreso sigue siendo la misma.
Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, dijo que el Ejército en la frontera continúa con la tarea de detección de casos de personas que pretenden ingresar ilegalmente al país sin los controles sanitarios pertinentes.
«Se detiene gente, ciudadanos brasileros pero también de otras nacionalidades, que no hacen migraciones y tampoco hacen el ‘visado sanitario’, o sea el hisopado. Ahí se hace el contacto con Migraciones y con Policía y se los vuelve para atrás», dijo García, según consignó la web oficial del Ministerio de Defensa Nacional.
«Obviamente se va a insistir en eso porque es una tarea sanitaria que lo que busca es frenar las posibilidades de que alguien infectado o contaminado difunda el virus. Ya superan ampliamente el centenar de personas que han sido devueltas a frontera por no haber hecho los trámites sanitarios ni migratorios», añadió García.


PASOS TERRESTRES HABILITADOS
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dependiente del Ministerio del Interior, habilitó 5 pasos fronterizos terrestres entre las 8 y 16 hs permitiendo el ingreso por día y por paso de hasta 500 personas.
Los pasos limítrofes habilitados para vehículos y ómnibus son:
·Paso de los Libres/Uruguayana (República Federativa de Brasil)
·Gualeguaychu/Fray Bentos (República Oriental del Uruguay)
·Salvador Mazza/ Yacuiba (Estado Plurinacional de Bolivia)
·Cristo Redentor (República de Chile)
·Paso San Sebastián (República de Chile)
Es de destacar que este cronograma no afecta al tránsito normal de transportes de cargas y comercio internacional.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

AEROPUERTOS
Se decidió establecer el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como corredor aéreo seguro y aeropuerto para vuelos internacionales autorizados y el Aeropuerto Palomar para vuelos sanitarios de la Fuerza Aérea Argentina.

SE ESTUDIA REAPERTURA DE FRONTERA ARGENTINA
El gobierno argentino estudia seriamente la posibilidad de habilitar la frontera con nuestro país, con el objetivo de poder comenzar a distender la actual situación de absoluto aislamiento a causa de la pandemia y, así, agilizar el sector turístico de cara a la próxima temporada.
Sin embargo, en Uruguay, aún la idea, si bien ha sido analizada, no se encuentra en una fase que cuente con el beneplácito unánime de las autoridades, por considerar precipitado el adoptar una medida que podría, como ocurre con la frontera brasileña, disparar los casos de infectados por el covid 19, lo que aparejaría un retroceso en la lucha contra la enfermedad, que Uruguay, en comparación con países como Argentina y Brasil, ha venido enfrentando de buena manera.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos


RETORNO DE ARGENTINO
Por instrucciones del Presidente de la Nación, la Dirección Nacional de Migraciones dependiente del Ministerio del Interior trabajó en este esquema de reapertura gradual y segura de las fronteras que inició el 1 de abril, y tiene por objetivo evitar riesgos sanitarios que comprometan el esfuerzo que vienen realizando los argentinos con el aislamiento social preventivo y obligatorio. Al respecto, el ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó: «estamos abriendo las fronteras de forma gradual, planificada y segura para el retorno de los argentinos en el exterior. Es la forma de cuidar a los 44 millones de argentinos que están haciendo un gran esfuerzo con el aislamiento social».
En tanto, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, resaltó que «lo importante es que va a haber un ingreso ordenado y con corredores seguros», y explicó que «solamente estarán habilitados algunos pasos donde habrá un control sanitario para garantizar que el ingreso sea seguro para todos, luego del esfuerzo que vienen haciendo todos los argentinos para llevar adelante el aislamiento social obligatorio».
La Cancillería adoptará las medidas pertinentes para la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país hasta tanto puedan retornar al país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vbuq
- espacio publicitario -Bloom