«Es una semana», Lacalle Pou defiende suspensión de obligatoriedad en enseñanza
Lacalle Pou se mostró insatisfecho con el ritmo de vacunación en algunos departamentos y en algunos grupos priorizados en el comienzo del plan de inmunización contra el Covid-19.
“Cuando uno ve el porcentaje de vacunación en algunos departamentos y en algunos sectores que fueron seleccionados para ser primeros en vacunarse, obviamente que tenemos que empujar un poquito más”, dijo el presidente ayer miércoles en Durazno.
Los grupos habilitados en las primeras etapas fueron los trabajadores de la educación, el INAU, policías, militares, bomberos y personal de la salud de los CTI, emergencias, internación, atención extrahospitalaria e hisopadores. Ninguno de los sectores agotó su cupo y quedaron dosis que fueron suministradas a otros grupos etarios.
“Desde el momento en que sobraron dosis en algunos departamentos, no, no estamos conformes”, señaló.
El plan de vacunación comenzó el 1 de marzo y en 14 días efectivos de trabajo (no se vacuna los domingos y el sábado 6 todos los vacunatorios del país cerraron por falta de personas agendadas) se han inoculado 221.784 personas, lo que da un promedio diario de 15.841. Según anunció el gobierno, hay capacidad para vacunar a 30.000 personas por día.
Consultado sobre los problemas que hay para que las personas se agenden en el plan de vacunación, Lacalle Pou reiteró que este jueves o viernes quedará activa una modificación del sistema que lo hará mucho más ágil:
«ES UNA SEMANA», LACALLE POU DEFIENDE SUSPENSIÓN DE OBLIGATORIEDAD
EN ENSEÑANZA
Ante las críticas recibidas por suspender la obligatoriedad de asistencia a clases en todo el sistema educativo del país, el presidente Lacalle Pou defendió la medida y dijo que “es una semana”.
La suspensión de la obligatoriedad rige desde ayer miércoles 17, y se extiende toda la semana siguiente, hasta el viernes 26. Luego comienza la semana de Turismo donde no hay clases. “Es una semana. Hoy ya empezamos a recibir mensajes de distintos centros escolares, muchos alumnos que no han asistido”, agregó el miércoles en declaraciones a la prensa en Durazno. “Esto es una semana más además de semana Santa o de Turismo. Es una medida excepcional por pocos días”, insistió. “Lo que alguna gente pedía y no coincidíamos era suspender las clases. Siempre tuvimos claro que la educación es lo que debíamos proteger”, señaló.