back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Argentina: el fenómeno Milei

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ub1s

La irrupción del actual diputado Javier Milei en Argentina, no puede sorprender a los politólogos y demás analistas de la política del vecino pais.

El economista Milei aparece como “salvador” de la política en Argentina, aunque sus opiniones han sido extravagantes y poco racionales. Prueba de ello es lo que opinó sobre el Banco de la Nación Argentina del que dijo que habría que ponerlo una bomba.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

No es precisamente con estas ideas extremistas que puede llegar al poder, porque los argentinos (como los uruguayos) siempre se han manifestado partidarios de los cambios graduales no extremos y seguramente en esta ocasión será lo mismo.

No nos atrevemos a decir quién tiene más posibilidades de ganar en el vecino país, porque para nosotros al menos esto dependerá de los acuerdos, de las instituciones y de la estructura que compitan el octubre y eventualmente en noviembre próximo.

- espacio publicitario -UNICEF

Lo que descartamos de plano es el crecimiento de Milei, porque creemos que ha llegado al techo, aunque este economista ha demostrado ser muy inteligente para convocar a grandes multitudes y el seguimiento de muchos ciudadanos jóvenes lo que no es de despreciar.

Si bien llega desde fuera del sistema, en cuanto no estaba en los planes ni en las posibilidades que le asignaban los analistas, tampoco se puede descartarlo.

Milei ha sabido capitalizar a su favor el descontento de Argentina.

Pero en esta primera entrega analicemos lo que puede pasar en esta Argentina. En primer lugar consideramos que también el actual ministro de Finanzas argentina (Sergio Massa) y por lo tanto conductor del sector económico del país vecino que tiene una inflación de más del cien por ciento, también ha llegado a su techo, con la votación lograda.

Pero hay dos elementos que entendemos requieren de un análisis particular, casi un 40 por ciento de abstenciones en una elecciones obligatorias (aunque quien no votaba debía pagar solo unos 10 centavos de dólar, algo así como 4 pesos uruguayos).

Esto significa que casi 11 millones de argentinos no votaron y seguramente muchos de ellos lo harán en octubre o en noviembre.

El segundo elemento a tener en cuenta es que aparece el ”fenómeno” Patricia Bullrich, alguien que ha prometido combatir la “violencia doméstica argentina” (uno de los problemas más graves que vive el país), con violencia del Estado.

¿Será este el camino elegido por los argentinos? Eso parece, al menos entendemos Bullrich que tiene grandes posibilidades de ser la elegida para enfrentar el momento actual.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ub1s
- espacio publicitario -Bloom