APUNTES EN BORRADOR

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7fm6

Edición Año XVII N° 856, lunes 8 de abril de 2024

UN AÑO MÁS. Así como quien no quiere la cosa, el tiempo pasa y vamos madurando en el trajinar del camino, el fervor ardiente por ir detrás de la noticia se transforma en una calma más pensante que nos permite distinguir una información de la fantasía, lo que nos lleva a ver en el espejo que las canas ya no son tan incipientes sino que cubren gran parte de mi cabellera, comenzando a preparamos para el año que viene, cuando estemos cumpliendo nuestra mayoría de edad de estar trabajando en un medio de comunicación como Diario EL PUEBLO que justamente un día como hoy hace 17 años comenzaba a darme cobijo.

Este ha sido un camino increíble de aprendizaje desde lo periodístico y en lo personal, que me ha permitido conocer a mucha gente en casi todos los rubros, incluso he podido conocer áreas de nuestra sociedad que si no hubiese sido por este trabajo, jamás hubiese tomado contacto con ellas.

Liliana Castro Automóviles

Todo comenzaba con un simple acuerdo de escribir dos columnas periodísticas, una de información política, las clásicas “Mentiras Verdaderas” dominicales, y una de opinión sobre la actualidad, que hasta en los días más bravos de pandemia me permitió escribir 33 capítulos o sea, 33 semanas de ir creando un cuento de ficción sobre una investigación periodística que tomaba aspectos del COVID del momento en estos “Apuntes” que más allá que hayan pasado ya 17 años, aún siguen siendo escritos a modo de “borrador”. Con el tiempo se han sumado dos columnas más, la Opinión que sale en la página 3 los días jueves y que ya llevamos 704 escritas sin faltar un solo día, y desde hace apenas tres semanas se sumaron también los días jueves las “Apostillas de Campaña”.

A los pocos meses de aquel lejano 8 de abril de 2007, ese acuerdo original se extendió a una entrevista dominical, que aún sigue saliendo y que ya lleva hasta el domingo anterior 867 ediciones, junto a algunas coberturas de conferencias de prensa, sumado al compromiso de cubrir cada sesión de la Junta Departamental en representación de EL PUEBLO.

Así que ha sido todo un recorrido, una aventura que nos ha permitido adquirir experiencia en un género periodístico que en su momento conocíamos solo como lector, y que tuvimos que animarnos a dar ese salto de la radio y de la televisión a la escritura, teniendo claro el riesgo de saber que poner una coma en un lugar equivocado o poner comillas donde no correspondían podrían perjudicar a alguien, más allá de la información.

Tendría que haber encuadrado la primera cobertura periodística que hice hace 17 años para EL PUEBLO porque es un claro ejemplo de todo lo que no hay que hacer en periodismo, y me refiero específicamente a la sintaxis y a la semántica del texto publicado. Lo gracioso fue que alguien que por aquellos años era corresponsal de un medio capitalino me honró en plagiar esa nota y publicarla tal como yo la había escrito, lo que también me dio una hermosa enseñanza de lo que tampoco hay que hacer.

Por último y no menos importante, me permito expresar con total humildad que me siento un privilegiado de poder trabajar en lo que me gusta, pero además, un eterno agradecido por la paciencia y confianza depositada en nuestra labor por la Dirección de EL PUEBLO y por ustedes, queridos amigos lectores. Y si a alguien he molestado con mi juventud, pues apenas tengo 17 años en esta hermosa tarea, espero poder compensarlo con el tiempo.

Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7fm6