back to top
lunes, 21 de abril de 2025
22.1 C
Salto

Aprendizaje en base a competencias

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/71i0

Las competencias denotan la capacidad de utilizar el conocimiento para actuar en contextos concretos y atender demandas. Conectar los conocimientos con el mundo laboral de una sociedad cambiante. Las competencias, se conciben como una combinación de conocimientos, capacidades, o destrezas, y actitudes adecuadas al contexto que se presenta.

Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.


Unesco distingue tres tipos principales de capacidades que necesitan los jóvenes. Las competencias fundamentales, son la alfabetización y los conocimientos numéricos básicos necesarios para conseguir un trabajo para cubrir las necesidades cotidianas. Las competencias transferibles, que son diversas, tienen la capacidad de poder trasladarse y adaptarse a las distintas necesidades de los entornos laborales. Las mismas, analizan problemas y dan con las soluciones adecuadas. También comunican eficazmente ideas e información. Comprenden el ser creativo, mostrar dotes de mando y capacidad de emprender. Las competencias técnicas y profesionales, que son aquellas que requieren conocimientos técnicos específicos, para ciertos trabajos particulares ya sea manejar ciertos cultivos, utilizar determinada máquina, saber determinado sistema constructivo, o trabajar en una computadora.
La razón fundamental del interés por la importancia de las competencias transferibles, es la necesidad de creatividad y emprendimiento con miras a aumentar el potencial. Las competencias aumentan la capacidad de utilizar el conocimiento adecuado, información, entendimiento, aptitudes y valores, de manera creativa y responsable en situaciones dadas, para encontrar soluciones y establecer nuevos vínculos con los demás. Se trata de un conocimiento que no es solo transmitido, sino investigado, experimentado y creado de acuerdo a las diferentes necesidades. El enfoque centrado en las competencias, deja atrás el aprendizaje aislado y aprendido casi que de memoria, requiere el desarrollo de habilidades personales, sociales, cognitivas y físico motoras, para adquirir conocimiento. Trabajar con competencias significa utilizar conocimientos, habilidades y valores de manera interdisciplinaria, transversal e interactiva en contextos y situaciones diversas. Cada una de las áreas o materias contribuye al desarrollo de las diferentes competencias y se retroalimentan. Implica comprensión, reflexión y discernimiento en cada planteo. Este aprendizaje implica una formación integral de las personas, buscan que sean capaces de transferir aquellos conocimientos académicos adquiridos, en la opción de vida que elijan. La competencia para «aprender a aprender», es la habilidad de iniciar el propio aprendizaje, organizarlo, gestionarlo en el tiempo y utilizar la información eficazmente, ya sea de forma individual o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje, de determinar las oportunidades y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Implica autonomía en el aprendizaje, saber tomar decisiones para aprender, reflexionar sobre el propio aprendizaje, ser estratégico y experto aprendiendo a lo largo de la vida. Pretende que las personas alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/71i0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO