back to top
viernes, 1 de agosto de 2025
17.7 C
Salto

Ante su llamado solidario en la fecha de Yemanjá. Pae Richard Soto agradeció al pueblo salteño y criticó duramente a los otros templos afroumbandistas, por tener “cero empatía con los demás”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0pyy

Como se recordará, el día 2 de este mes, en una nueva celebración de una de las mayores divinidades para la religión Afroumbandista como es la Virgen Yemanjá, y ante la inconveniencia de realizar este año celebraciones multitudinarias, el Pae de Santo Richard Soto llamó a que la ofrendas no fueran flores ni elementos similares, sino alimentos para su obra social, que brinda almuerzo a unas 80 personas todos los días. El llamado a colaborar fue abierto al público en general, pero también, y muy en especial a todos los demás templos afroumbandistas que funcionan en Salto, ya que se acordó no hacer otro tipo de celebración masiva, como ha sido habitual en años anteriores.

EL PUEBLO consultó ayer a este religioso, referente del afroumbandismo en Salto -con 24 años al frente de su templo y obra social- sobre dos puntos muy concretos: cómo respondieron sus colegas de otros templos y cómo respondió el pueblo salteño en general. Así respondía:

De los 57 templos, solo 1 colaboró
“Ya que Yemanjá es madre, mi llamado de solidaridad fue al pueblo de Salto y a los templos afroumbandistas, principalmente a estos templos, ya que a sus líderes religiosos a veces los escuchamos mucho utilizar el término Empatía, tan utilizado en estos tiempos, de ponernos en el lugar del otro, de contemplar situaciones, de ser solidarios, comprensivos, de querernos, respetarnos…Te puedo decir yo, Pae Richard Soto de Xangó, con una obra social desde hace 24 años, que tienen cero empatía, porque solamente un templo de los 57 que hay en Salto colaboró con esta obra. El único que colaboró fue el templo del Pae Jorge de Ogum. Reitero, de los centros espirituales afroumbandistas de Salto, solamente uno colaboró. Entonces, por un lado hablan de ser religiosos y por otro lado tienen cero empatía con los demás… Yo diría que esto es un llamado de atención a la gente que concurre a los templos de Salto, por favor córranse, porque si no tienen amor al prójimo para tan siquiera colaborar con un paquete de arroz o de fideos, y solamente piensan en guardar para sus arcas, ¡Dios mío!, estamos hablando de seres opacos y seres oscuros, ¿qué estilo de energía le pueden pasar a la gente que concurre a sus templos? Soy sumamente cristalino en esto, así que tenía que decirlo”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El pueblo de Salto sí colaboró
“Estoy muy agradecido con el pueblo, el pueblo de Salto sí trajo colaboraciones, quiere decir que esta obra no pasa desapercibida. Hice un llamado a colaborar con alimentos no perecederos diciendo que Yemanjá, como ofrenda, este año pedía eso, algo tan importante para compartir y repartir. Y puedo decir que la gente, el pueblo de Salto, dijo “Sí”. Antes de ese día, ese mismo día y en los sucesivos fue llegando mucha gente con fideos, arroz, harina de maíz, lentejas, aceite, verduras, hasta varios quilos de carne…todo lo que se puedan imaginar en cuanto a alimentos. Incluso gente muy humilde trajo lo que estuvo a su alcance, un paquete de arroz por ejemplo, y yo lo valoro mucho. También empresarios muy importantes siguen llegando con donaciones para poder seguir sosteniendo esta obra maravillosa donde acude muchísima gente de diferentes partes de la ciudad, donde tengo desde niños a ancianos, hombres y mujeres”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0pyy
- espacio publicitario -Bloom