back to top
domingo, 16 de marzo de 2025
24.4 C
Salto

Ante falta de medicamentos en centros de salud los usuarios de ASSE podrán retirarlos en la farmacia de su elección

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2vsa

Desde el año 2024

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines, el Centro de Farmacias del Uruguay y la Asociación de Farmacias del Interior, firmaron este miércoles 29 de noviembre un convenio de cooperación para la dispensación de medicamentos en Farmacias Comunitarias.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs

Se trata de un plan piloto que comenzará a funcionar a partir de enero de 2024 en el área metropolitana y se proyecta extenderlo a todo el país en forma gradual.

Cuando el medicamento que es recetado no se encuentra en los puestos de dispensación de ASSE, se podrá retirar en la farmacia, producto que luego será reintegrado.

El Pte.de ASSE Leonardo Cipriani aclaró que no es una tercerización y que se trata de una cooperación.

Cipriani informó que ASSE cuenta con más de 600 puestos de dispensación de medicamentos, y que la futura entrega en las Farmacias Comunitarias es una herramienta más que se brinda a los usuarios, «en caso que el medicamento recetado no se encuentre al momento de la consulta, ya sea porque el laboratorio se haya demorado en su entrega o temas logísticos.»

En esas situaciones, los pacientes accederán a un “talón de retiro” que contiene información de la prescripción. El usuario deberá presentarlo junto con su cédula de identidad en una de las farmacias elegida por él mismo, autorizadas y adheridas al sistema y cuyo listado se informará oportunamente.

NO ES TERCERIZACION

«Lo de hoy no es una terceriazación, de ningún tipo de servicio, sino que es una cooperación , es una complementación entre ASSE y la farmacia para que nuestro usuario cuando va a levantar un fármaco y ASSE no lo tiene , por un tema logístico, lo puede solucionar en la farmacia comunitaria, la farmacia donde la persona vive. Es una herramienta más para ir solucionando tema medicamento»

ASSE se compromete a la entrega en tiempo y forma de ese fármaco que se levanta en la farmacia comunitaria. «Esto no implica negocio ni costo ninguno , nosotros vamos a reponer a la farmacia el fármaco, esto es una actitud digna de destacar de las gremiales de las farmacias y los farmacéuticos para que el usuario de ASSE que necesite un medicamento lo tenga»

Cipriani subrayó que ASSE aumentó a 220 millones las unidades de medicamentos entregadas, cuando en la pasada gestión eran 180 millones. Se expidieron 20 millones 500 mil de recetas en 2022, mientras que en 2018 fueron 18 millones 500 mil. Se incrementaron de 3,5 a 3,8 por usuario.

El Contador Juan Behrend , Gte.Administrativo de ASSE, explicó que el convenio se logra como » consecuencia de una serie de hitos que ha llevado hace durante los últimos dos años , entre ellos la implementación de la prescripción electrónica que es una interfase entre la historia clínica y el sistema de farmacias y este hito es el fundamental para llegar a este convenio porque nos permite identificar cada usuario con  el medicamento que va a ser prescrito y el resultado de esto es la trazabilidad total de los medicamentos prescritos para por los médicos hasta sus dispensación en la farmacia»

LA FARMACIA COMO ESLABON DE LA SALUD

El Presidente del Centro de Farmacias del Uruguay Enrique Padial destacó el lugar que ocupan las farmacias en la cadena de salud.

«Esta concreción nos implica a la posibilidad de , como farmacias comunitarias , poder brindar un servicio al usuario dado la capacidad de distribución geográfica que tiene la farmacia comunitaria , que llega a cualquier pequeño barrio de Montevideo , a cualquier ciudad del interior , a cualquier pequeño pueblo del interior .Consideramos a veces un poco olvidada a la farmacia comunitaria pero creo que somos un eslabón muy importante en la cadena de salud . No hay que ir demasiado tiempo atrás para  recordar que en plena pandemia la farmacias estuvimos al frente de nuestros nuestros comercios ,no cerramos y estuvimos dándole atención , dándole tranquilidad también a los usuarios que a veces temían por sus vidas como también nosotros teníamos por las nuestras y de nuestros seres queridos.»

Participaron  también del acto de la firma del acuerdo el Subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, el Director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzo, el Presidente del Centro de Farmacias del Uruguay, Enrique Padial, el Presidente de la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines, Gonzalo Miranda y la Presidenta de la Asociación de Farmacias del Interior, Ivonne Moreno, entre otros integrantes de estas instituciones. Por ASSE, además de su Presidente, asistieron el Vicepresidente, Marcelo Sosa, el Gerente General, Eduardo Henderson y directores de áreas involucradas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2vsa
- espacio publicitario -