En la 26ª edición de la UPIC (Unidad de Producción Intensiva de Carne) en Paysandú, el profesor Álvaro Simeone dejó planteados con crudeza los números de la ganadería. Su mensaje fue claro: “la cría sobre campo arrendado no da”.
El encuentro, que reunió a productores de diferentes puntos del país y del exterior, volvió a marcar la importancia de la presencialidad. “Para nosotros es fundamental que la gente venga, participe y pregunte. En pandemia la virtualidad fue clave, pero ya estaba saturado. No es lo mismo que el cara a cara”, sostuvo Simeone, agradeciendo la presencia de productores llegados desde distintos puntos del país y del exterior, Argentina, Brasil.
Rentabilidad con y sin tierra
El docente de Facultad de Agronomía diferenció dos escenarios: Con campo propio, la cría puede rendir entre 2,3% y 3,3% de rentabilidad, según el nivel de intensificación. Si se descuenta el valor de la tierra, la rentabilidad puede subir al 10–12%, lo que permite respaldar créditos o fideicomisos.
En campo arrendado, pagando 35–40 kilos de novillo por hectárea, la ecuación es negativa: “El productor invernador que piensa que criar sus propios terneros en campo arrendado le va a salir más barato que comprarlos en pantalla, se equivoca. Esa cuenta no da”.

La recría como alternativa
Aun así, Simeone presentó opciones. “Si en ese campo arrendado en lugar de cría hago recría, compro un ternero de 150 kilos y lo llevo a 300 kilos, con suplementación en invierno, la cuenta es positiva. Se puede pagar la renta y quedar con 20 o 30 dólares por hectárea de margen”.
El profesional destacó herramientas como autoconsumos, corrales de recría y convenios de suministro de raciones, que permiten a los productores viabilizar estos sistemas.
El corral y la suplementación como aliados
Según sostuvo Simeone, hoy la industria ya no demanda el clásico novillo liviano, sino animales de 300 a 330 kilos, lo que impulsó el uso de corrales y suplementación.
Actualmente, buena parte del ganado uruguayo pasa en algún momento por alimentación suplementaria o corral. La relación precio del novillo/maíz, hoy en 12 a 1, ofrece márgenes interesantes para estas prácticas, concluyó.