back to top
lunes, 21 de abril de 2025
18.8 C
Salto

Algo no funciona

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n883

La educación es indudablemente la palanca que mueve una comunidad y sin duda un factor esencial y muy preciado en los intereses que se mueven tras el poder.
De allí que el sistema educativo de una nación siempre es motivo de polémica y está sujeto a permanentes presiones.
Veamos lo que sucede en nuestro país, por estos días jaqueado al igual que el mundo entero por la pandemia de Gripe A H1N1.
La decisión de dos o tres intendentes del interior del país de suspender todo espectáculo masivo y la recomendación a los privados de hacer lo mismo, llegó a gestionar ante las autoridades de la educación para que adoptaran igual medida. Esto desencadenó un duro enfrentamiento con las autoridades sanitarias, MSP, que han entendido y llevado adelante una política de no suspensión de clases ni de preocupación mayor a la que se considera necesaria, las que acusaron a estos intendentes de politizar el tema.
Pero el tema no termina aquí, en contrapartida, las autoridades de la Educación han decidido mantener abiertas las clases, aunque con la posibilidad de que quienes presenten síntomas de gripe puedan faltar, sin registrar ausencia.
Esta “chance”, otorgada tanto a docentes como a alumnos, ha derivado en que en algunos grupos de los bachilleratos, en los liceos públicos al menos, prácticamente no haya habido clases en todo el mes.
Esto lleva a la necesidad imprescindible de obrar reflexiva y no impulsivamente.
Tan contraproducente como exigir el cierre de los centros de educación en forma inmediata, cuando las autoridades sanitarias internacionales, no lo aconsejaban, puede llegar a ser el dejar la concurrencia al libre albedrío de docentes y alumnos.
Hoy las consecuencias pueden notarse casi al desnudo. Muchas de las inasistencias son innecesarias y en el fondo cabe evaluar cual debió ser la política correcta.
Para agravar esta situación, tenemos las medidas gremiales, justificadas o nó, porque no es del caso analizarlas, pero que también han contribuido a que no haya clases.
En suma buena parte de estos jóvenes deambulan ociosos por estos días y sin lugar a dudas que las consecuencias sobre su aprendizaje no serán buenas precisamente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n883
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO