Los entrenadores se vienen juntando. Acumulan una energía colectiva en pro de determinados objetivos. Revelan preocupación ante la situación de paréntesis del fútbol, que implica el quite de una fuente laboral. La declaración remitida a EL PUEBLO, desde el presidente de ASEF, Roberto Banega, es una síntesis de esa plataforma de inquietudes.
Apuntan a la vuelta del fútbol sobre determinadas bases, pero otro tema no parece ser menor, desde el momento que se pretende que OFI exija al técnico y sus ayudantes los comprobantes de los diplomas.
Es este de uno de los objetivos que persiguen las asociaciones de técnicos, incluida claro está, la ASEF que preside Roberto Banega. Es del caso la transcripción total de la nota.
PAYSANDÚ, 12 DE FEBRERO DE 2.021.
COMUNICADO DE FEDAFUIN A LA OPINION PÚBLICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PRENSA.
SOMOS FEDAFUIN, VOCERO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE ENTRENADORES DE FÚTBOL DEL INTERIOR, Y REPRESENTAMOS A LAS ASOCIACIONES DEL INTERIOR, Y LA VOZ DE MÁS DE 500 ENTRENADORES DIPLOMADOS DEL INTERIOR.
SOMOS AFILIADOS A AUDEF, QUE NOS APOYA Y RESPALDA POR UN CONVENIO. PARA NOSOTRO ES Y RESPALDA MUY IMPORTANTE EL APOYO DE LA OPINIÓN PÚBLICA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PRENSA.
LAS INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN LA BASE DEL FÚTBOL DEL INTERIOR SE HAN VISTO PRIVADAS DE SU PRINCIPAL INGRESO, QUE SON LAS ENTRADAS A LOS PARTIDOS EN COMPETENCIAS OFICIALES. POR CONSIGUIENTE, NOSOTROS LOS ENTRENADORES HEMOS SENTIDO LA AUSENCIA DEL APORTE DE DICHAS INSTITUCIONES.
HEMOS ANALIZADO ESTA SITUACIÓN Y QUEREMOS HUMILDEMENTE APORTAR UNA SOLUCIÓN A ESTE TEMA Y ES LA SIGUIENTE. LAS INSTITUCIONES HAN MANIFESTADO QUE CON 300 PERSONAS QUE ABONEN SU ENTRADA POR PARTIDO, CUBREN BUENA PARTE DE SUS EROGACIONES, POR LO QUE PROPONEMOS LO SIGUIENTE. HABILITAR HASTA 300 ASISTENTES A CADA PARTIDO, ASÍ DISTRIBUIDOS: 1) 50 DETRÁS DE CADA ARCO. 2) 100 EN CADA COSTADO DE LA CANCHA.
LAS INSTITUCIONES QUE COMPITEN DEBEN ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS SANITARIOS ESTABLECIDOS POR EL PODER EJECUTIVO. OFI DEBE CONTROLAR EL INGRESO AL CAMPO DE JUEGO EXIGIENDO AL ENTRENADOR Y SUS AYUDANTES LOS COMPROBANTES DE LOS DIPLOMAS. POR SU PARTE FEDAFUIN APOYARÁ EL ACCIONAR DE OFI EN ESE SENTIDO, SI ASÍ DECIDEN.
AGRADECIENO ELAPOYO POR LA COMPRENSIÓN DE NUESTRAS ASPIRACIONES, SALUDAN MUY ATTE.
LUIS VICENTE GHEMI JOSÉ DI SANTI
SECRETARIO PRESIDENTE
Roberto Banega, presidente de ASEF «OFI nos obliga a los cursos, pero no respalda»
«Nosotros sabemos demasiado bien la situación que vive el país y con la pandemia vigente, pero también es la realidad que se viene planteando: con el número de casos que disminuyen por día y el hecho de haberse liberado de a poco determinadas áreas. Solo basta comprobar lo que está pasando a nivel de las fronteras, que fueron teniendo su apertura.
Por lo tanto, los técnicos agrupados entendemos que es necesario asumir una actitud, para que desde quienes corresponda, se vayan manejando opciones para que el fútbol a nivel de las Ligas pueda ir volviendo, con todo el aforo que corresponda según se determine.
No hablamos que el retorno sea posible en marzo o en abril, porque sabemos que no será así, pero si tenemos que empezar en junio, que sea en junio. Por lo menos, ir proyectando una fecha.
Es verdad que el fútbol es una opción laboral. Genera una fuente de trabajo que no la vamos a descubrir nosotros. Es real y bien sabemos de qué se trata. Los perjuicios no faltan y como entrenadores, por lo menos que también se nos escuche. Una forma de no caer en la indiferencia».
Es el presidente de la Asociación Salteña de Entrenadores de Fútbol.
Roberto «Beto» Banega no oculta en EL PUEBLO, la complejidad del tiempo que fluye y ese manto de incertidumbre que se prolonga.
Pero también asoma otra situación de hecho: la exigencia de haber desarrollado cursos específicos, para el desarrollo de la misión como Directores Técnicos en Fútbol.
«Porque a nivel de Salto, por ejemplo, no dejamos de reconocer que hubo situaciones especiales desde quienes no pudieron realizarlo, pero otros dejaron pasar el tiempo sin sentir la necesidad de ser parte de un ciclo de perfeccionamiento, que hace a la imagen desde cada uno a la hora de transmitir la enseñanza. Es por eso que insistimos: hay que hacerlo.
El gran tema, además, es que OFI nos obliga a los cursos, a la obtención del diploma, pero sin embargo no nos respalda. ¿Desde qué ámbito es posible plantear la exigencia?
Después a nivel de clubes se verá, se negociará, se acordará, pero tiene que surgir un entendimiento respecto a qué es lo importante para cada uno de las partes. Es una manera de avanzar en un proceso de jerarquización. Ese debe ser el fin»