Con José Somma de GSOFT
Antes del próximo 1ero. de diciembre, más empresas uruguayas deberán integrarse al sistema de facturación electrónica que viene implementando DGI desde el año 2015. Al hacerlo, deberán aplicar una serie de cambios a su forma tradicional de facturación. En tal sentido, la empresa local GSOFT, dirigida por José Somma, que se encuentra homologada y certificada por DGI nos brinda información sobre este tema.

Recordamos que GSOFT viene desarrollando su servicio de facturación electrónica «Factura Express» desde que comenzó a implementarse, contando con más de 1.500 empresas adheridas al mismo en todo el país.
Los cambios que implica facturar
electrónicamente
«Con este sistema las empresas deben estar preparadas para enviar y recibir documentos electrónicos, que representen las facturas que emitirán o recibirán. Estos documentos electrónicos, denominados comprobantes fiscales electrónicos (CFE) deben prepararse conformes con la normativa de DGI, como por ejemplo, los documentos que se emitan deben llevar firmas electrónicas, y se debe ser capaz de validar las firmas electrónicas de los documentos que se reciban», explicó Somma. «Todo esto requiere la necesidad de generar claves y gestionar los certificados digitales, estas claves deben ser resguardadas y se debe llevar el control de la vigencia de las mismas. También se debe publicar en un ambiente web todos los documentos emitidos por un período de dos años, donde los clientes de cada empresa podrán obtener la representación impresa de los mismos», agregó el principal de GSOFT.
Al consultarlo sobre la complejidad del sistema, Somma señaló: «Ya con ocho años de vigencia, las resistencias iniciales sobre el nuevo sistema se han reducido notoriamente, porque el empresario pudo ver sus ventajas y logró adaptarse al mismo.
En este proceso es fundamental contar el apoyo de empresas como GSOFT, capaz de ocuparse de todos los requerimientos de este nuevo sistema, para que lo que parezca complejo se vuelva sencillo. «Factura Express» ha sabido adaptarse a la situación de cada cliente, y después de seis años de experiencia, podemos decir que la respuesta ha sido muy positiva».
«Definimos a «Factura Express» como la solución tecnológica que le permite a las empresas ingresar al sistema de facturación electrónica de una manera sencilla y segura, y además les brinda herramientas administrativas que se adaptan a las necesidades de cada rubro, permitiéndoles mejorar su gestión y generar un valor agregado para la empresa», agregó Somma.
El respaldo
de Gsoft
GSOFT, tiene más de 28 años de trabajo en tecnología de la información. «Contamos con toda la tecnología, la infraestructura, los recursos humanos, el software y el hardware propio para implementar este sistema de facturación electrónica con absoluta eficiencia. Hemos podido entender las necesidades y las dudas que este sistema genera para el empresario, comerciante o profesional, más allá de su rubro o del tamaño de su empresa, por eso nuestro equipo está dispuesto a informarlo y asesorarlo, lo mismo al Estudio Contable o a la Gestoría que lo está atendiendo. Quedamos a las órdenes en nuestras oficinas de 6 de Abril 419, y por los teléfonos: 473 31876 o 099 89 77 73», concluyó Somma.
Recuadro:
Lo que dice DGI
¿Quiénes se encuentran obligados a postularse al régimen de facturación electrónica el 1 de diciembre de 2020?
Los sujetos pasivos de impuestos administrados por la Dirección General Impositiva, cuyo cierre del ejercicio económico se produjo en el segundo semestre del año 2019 y superaron las 305.000 UI, equivalentes a $ 1.228.388 (pesos uruguayos), disponen de plazo para postularse al régimen de documentación fiscal electrónica hasta el 01/12/2020.
