LA GRANJA AL DIA
El no registro de la versión taquigráfica de la sesión de la Comisión de Gan. Agr. y Pesca del Senado
Fue sin dudas un hecho inusual que sucediera eso, ¨el no registro de la versión taquigráfica de la sesión de la Comisión de Gan. Agr. y Pesca del Senado¨. Y es inusual porque los senadores tienen el instrumento, la potestad, de hacer una sesión de comisión reservada, que no es frecuente pero sucede; y, menudos líos se producen cuando en alguna oportunidad ha habido infidencias de los contenidos. Ya que ese mecanismo se usa en casos cuando se tratan temas delicados, que comprometen en el grado de riesgo los intereses de la nación.
Pero para el caso, que se suspendiera el registro taquigráfico a solicitud de parte de jerarcas del Poder Ejecutivo, que iban a exponer, por un pedido de informes del convocante, sobre un tema donde se sabía de antemano que se cuestionaban procederes de la administración central del MGAP. Sin dudas que debe haber sido fruto de un incorrecto asesoramiento al Ministro Interino que lo solicito; y, sin lugar a dudas, también, tal sugerencia lo dejo en descubierto en su acostumbrada buena fé.
Lo que no quita que en lo que sí se registró, cuando ya el Senador Alejandro Sanchez, en la bienvenida a los productores de zanahorias, terminada la salutación, manifestaba avidez en conocer cómo se habían otorgado los correspondientes permisos. Sin reparar en la oportunidad de consultarlos, que casualmente la mayoría de los presentes de la delegación, formaban parte de la nómina de los escasos beneficiarios del instrumento.
Para luego, ya en la sesión sin registros, de la que hay trascendidos oficiosos; y, de que frente a la misma consulta, las autoridades del MGAP señalaban una convocatoria vía email a todos los productores de zanahoria. Que ratificaron cuando se les solicito la confirmación al respecto del mismo. Y la réplica del convocante fue consultar a los jerarcas del MGAP, por los datos de Aduana que obraban en su poder, como era posible que el día después, el siguiente a la convocatoria a todos los productores, la primer carga de zanahorias estaba cruzando la aduana de Rio Branco. Un trámite y su concomitante gestión, que en el mejor de los casos demora entre 8 o 10 días inicialmente.
Comentan que muchas cosas quedaron sin contestar; y, de las que contestaron hubiese sido preferible que se guardaran a silencio, según nos dicen.
Otro trecho de la misma, según nos comentan, cuando eran cuestionados los importes por los que se tributaron los viajes, por las diferencias en los montos, el máximo y real lo tenía la Cooperativa de Productores de San Antonio, los demás mostraban ostensibles diferencias, cuando las compras fueron realizadas en el mismo país de origen. Contestaban que estaban colaborando con las autoridades pertinentes en el análisis de los mismos, para determinar las diferencias de tributación en detrimento del erario público.
Y por último nos decían del estupor del Ministro Interino, cuando los enfrentaba el convocante al hecho de haber auspiciado, promovido y entregado la constitución de un monopolio a privados, para la importación de papas. Un caso que según los informativos capitalinos, el referido Ministro no era parte de los sucesos, cuando se anunciaba que ¨los productores le daban para adelante a la propuesta del Ministerio¨; y, ahora debía responder por ello. Gajes del oficio, que le dicen.
Los importadores solicitan audiencia al Ministro del MGAP
Los operadores comerciales de la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios (CUIPA), que tienen cortado el dialogo con el Director General de la Granja; a través de su representante legal el Dr. Jorge Olivera García, solicitaron audiencia al Ministro Interino. Los motivos, según ha trascendido, son presentar la Cámara, institucionalmente y a sus integrantes al referido jerarca, además de manifestarle la preocupación de los mismos frente a algunas restricciones impuestas a su sector por parte de dicho Ministerio.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 11 de Mayo del 2023: La actividad comercial continuó transcurriendo con poca agilidad, con una fuerte concentración de las ventas en las primeras horas de la madrugada. Se registraron descensos en los precios de referencia de apio Planta, nabo, rabanito, remolacha, berenjena, pepino, morrón Rojo y zanahoria. Hubo incrementos en los valores de mandarina, coliflor, choclo y banana ecuatoriana.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 6 al 12 de Mayo del 2023
Altos precios de frutilla en vísperas del día de la Madre
Como todos los años, productores y operadores esperan con ansias llegar con frutillas antes del mencionado día, pero las condiciones particulares de este año lo han dificultado.
Frutas de huerta: los precios de frutilla alcanzaron valores relativamente altos que fueron descendiendo hacia el fin de semana. Las partidas de Salto vienen con cierto atraso en cuanto a la maduración y las frutas provenientes del sur son de cultivos del ciclo anterior en su mayoría, por lo que la fruta es en su generalidad de calibres medianos, así como relativamente escasa. Se espera que a medida que entren en producción los cultivos salteños aumente la oferta y los valores tiendan a descender.
A último momento de ayer nos comunicaron que había entrado frutilla importada a plaza, en una ventana de importación hasta el 18 de mayo. No son volúmenes incidentes, fueron para aplacar la demanda tradicional a que se hace referencia en el informe de la UAM. Lo que si llamo la atención fue el precio. No lo anunciamos, nos pareció disparatado y esperaremos la publicación oficial el lunes.
Frutas cítricas: continuaron tonificándose las cotizaciones de mandarinas, según referentes la sequía seria la principal causa de una menor oferta de partidas de calidad superior y calibres grandes, seguido por las exportaciones de algunas variedades que dejan menor disponibilidad para el mercado interno. Las cotizaciones de naranja se encuentran con cierta dispersión que va muy acorde a la calidad de las partidas, las cotizaciones de las partidas con calidad superior se mantienen estables mientras que las de calidades inferiores presentan cierta tendencia a la baja. Al igual que en mandarina la corriente exportadora de naranjas puede contribuir a la menor disponibilidad de partidas de calidad superior. En limón y pomelos, a medida que avanzan sus zafras y desciende la demanda propia de los meses más cálidos disminuyen sus cotizaciones
Emilio Gancedo
