La selección salteña U14 y U16 cerró la tercera ventana OBL en Paysandú: U14 clasificó a la etapa nacional y U16 sumó experiencia. El DT Testa planteó ajustes para mejorar el torneo.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Aduanas realizó operativos en rutas, comercios y transporte en varios departamentos, incautando mercadería y vehículos por más de tres millones de pesos
La Policía detuvo a intrusos en predios, un joven incumplió medidas cautelares, se incautó dinero y droga en un hurto y se frustraron robos mediante cámaras y recorridas.
Falleció el 18 de noviembre de 2025, a los 93 años de edad. Sus hijos: Juan y Silvia; Nelson y Matilde; José María y Zulma; Manuel y Nilza; Luis Alberto; Carlos y Silvia; María Rosa. Sus nietos, bisnietos y tataranietos, y demás familiares participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 19 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 17 de mayo de 2025, a los 79 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio el día 18 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 16 de noviembre de 2025, a los 86 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Sus hermanos: Gladys y Daniel; Ariel y Miriam; Heber y Silvia; Tomás. Sus sobrinos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de noviembre de 2025, a los 97 años de edad. Su vecina y amiga Elba Olivera y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
La selección salteña U14 y U16 cerró la tercera ventana OBL en Paysandú: U14 clasificó a la etapa nacional y U16 sumó experiencia. El DT Testa planteó ajustes para mejorar el torneo.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Aduanas realizó operativos en rutas, comercios y transporte en varios departamentos, incautando mercadería y vehículos por más de tres millones de pesos
La Policía detuvo a intrusos en predios, un joven incumplió medidas cautelares, se incautó dinero y droga en un hurto y se frustraron robos mediante cámaras y recorridas.
Falleció el 18 de noviembre de 2025, a los 93 años de edad. Sus hijos: Juan y Silvia; Nelson y Matilde; José María y Zulma; Manuel y Nilza; Luis Alberto; Carlos y Silvia; María Rosa. Sus nietos, bisnietos y tataranietos, y demás familiares participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 19 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 17 de mayo de 2025, a los 79 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio el día 18 de noviembre a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 16 de noviembre de 2025, a los 86 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Sus hermanos: Gladys y Daniel; Ariel y Miriam; Heber y Silvia; Tomás. Sus sobrinos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de noviembre de 2025, a los 97 años de edad. Su vecina y amiga Elba Olivera y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Cada año, más de 70 países celebran un día especial para los hombres, el Día Internacional del Hombre, avalado por la UNESCO. Este día tiene como objetivo fomentar modelos masculinos positivos y resaltar el rol activo de los hombres en la sociedad.
El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Inodoro una jornada proclamada por las Naciones Unidas en 2013 para destacar la importancia del acceso a sistemas de saneamiento adecuados y su impacto en la salud pública, la dignidad humana y el medio ambiente.
La importancia del saneamiento
El acceso al saneamiento es un derecho humano esencial que, lamentablemente, no está garantizado para millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, alrededor de 3.600 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias seguras. Esta carencia contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.
El lema de 2024: "Aguas Residuales Limpias para Todos"
Este año, el Día Mundial del Retrete se centra en la importancia de tratar y reutilizar las aguas residuales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el objetivo 6, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todos. El tratamiento adecuado de aguas residuales no solo mejora la salud pública, sino que también preserva los recursos hídricos y reduce la contaminación ambiental.
Un llamado a la acción
La conmemoración de este día invita a gobiernos, organizaciones y comunidades a priorizar inversiones en infraestructura sanitaria, especialmente en áreas rurales y asentamientos informales. Además, busca generar conciencia sobre el impacto positivo de estas acciones en la salud, la educación (especialmente para niñas y mujeres) y la reducción de la pobreza.
Inodoros y sostenibilidad
Los sistemas sanitarios seguros no solo protegen la salud humana, sino que también son fundamentales para la sostenibilidad ambiental. La reutilización segura de aguas residuales tratadas, por ejemplo, puede contribuir al riego agrícola, reduciendo la presión sobre fuentes de agua potable.
El Día Mundial del Inodoro es más que una efeméride; es un recordatorio de la importancia del acceso universal a instalaciones sanitarias seguras y de calidad. Al promover el saneamiento sostenible, se contribuye al bienestar humano, la equidad social y la protección del medio ambiente. Este 19 de noviembre, la consigna es clara: "la solución al saneamiento es clave para un futuro más saludable y equitativo para todos."