back to top
21 C
Salto
miércoles, noviembre 19, 2025

Editorial

La hipocresía de la toler...

La intolerancia disfrazada de tolerancia impone silencio, censura opiniones y amenaza la libertad de expresión en redes y sociedad.
  • De nuestra edición impresa

    Tapa, 19-11-2025
    Tapa Diario EL PUEBLO
    ×

EP.tvvideos
Noticias & Novedades

ACTIVAradio - Streaming Generación X

Gabriela Selgas: una vida...

En cada nota, las histor...

Edil Marziotte presentó l...

El proyecto busca crear ...

APOSTILLAS políticas N° 8...

El Pueblo en la Junta

APOSTILLAS políticas N° 8...

EL PUEBLO en la Junta

Sábado 8/11: EL PUEBLO en...

El conflicto por el prés...

Hallazgo de restos humano...

En la tarde del viernes ...

Operativo antidrogas en S...

Persona ausente: buscan a...

Andrés Morosini Rechoppa ...

VIDEO: Operativo en el Sh...

En la amarga hora de Sud ...

"Se termina un nuevo...

Universitario

Miércoles y jueves con lo...

Los 8 de la espera; Los 8...

Jugó y no alcanzó, pero s...

Ing. Jorge Foderé: “El lu...

El ingeniero agrónomo Jo...

¿Existiría la citricultur...

Valdez & Cía reabre l...

Pantalla Uruguay: fuerte ...

Repunte del mercado laner...

Ozono 105.9FM
  • EFEMÉRIDES

    ¿Qué más pasó un 19 de noviembre?

      • Día Internacional del Hombre Internacional (WLD)

      • Cada año, más de 70 países celebran un día especial para los hombres, el Día Internacional del Hombre, avalado por la UNESCO. Este día tiene como objetivo fomentar modelos masculinos positivos y resaltar el rol activo de los hombres en la sociedad.

        Informarme más: Link Ppal.

      • Día Mundial del Inodoro Internacional (WLD)

      • Una Llamada Urgente por el Saneamiento Global

        El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Inodoro una jornada proclamada por las Naciones Unidas en 2013 para destacar la importancia del acceso a sistemas de saneamiento adecuados y su impacto en la salud pública, la dignidad humana y el medio ambiente.

        La importancia del saneamiento

        El acceso al saneamiento es un derecho humano esencial que, lamentablemente, no está garantizado para millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, alrededor de 3.600 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias seguras. Esta carencia contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables.

        El lema de 2024: "Aguas Residuales Limpias para Todos"

        Este año, el Día Mundial del Retrete se centra en la importancia de tratar y reutilizar las aguas residuales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el objetivo 6, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todos. El tratamiento adecuado de aguas residuales no solo mejora la salud pública, sino que también preserva los recursos hídricos y reduce la contaminación ambiental.

        Un llamado a la acción

        La conmemoración de este día invita a gobiernos, organizaciones y comunidades a priorizar inversiones en infraestructura sanitaria, especialmente en áreas rurales y asentamientos informales. Además, busca generar conciencia sobre el impacto positivo de estas acciones en la salud, la educación (especialmente para niñas y mujeres) y la reducción de la pobreza.

        Inodoros y sostenibilidad

        Los sistemas sanitarios seguros no solo protegen la salud humana, sino que también son fundamentales para la sostenibilidad ambiental. La reutilización segura de aguas residuales tratadas, por ejemplo, puede contribuir al riego agrícola, reduciendo la presión sobre fuentes de agua potable.


        El Día Mundial del Inodoro es más que una efeméride; es un recordatorio de la importancia del acceso universal a instalaciones sanitarias seguras y de calidad. Al promover el saneamiento sostenible, se contribuye al bienestar humano, la equidad social y la protección del medio ambiente. Este 19 de noviembre, la consigna es clara: "la solución al saneamiento es clave para un futuro más saludable y equitativo para todos."