back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Artista, Poeta y Comunicador que va «al rescate» de la cultura, Héctor Curbelo intenta dejar su huella en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9z7x

«Que canten al mundo sus penas de amor. Las inspiraciones estarían muertas; sin leños, no hay fuego que brinde calor».

Parte de un poema de su autoría – que transcribimos al comienzo de la entrevista – sintetizan el pensamiento de arraigada identidad de un artista que defiende sus raíces como es Héctor Curbelo Peña. Nació en Salto en 1945. Confiesa que la escuela fue su espacio inspirador «donde aprendió las primeras letras, dijo sus primeros versos y participó de las primeras interpretaciones artísticas», representando escenas donde se rememoraba la gesta emancipadora.
Curbelo Peña es el responsable y gestor de la emisión radial «Al Rescate» que pretende dar espacio a aquellos artistas permanentemente olvidados, para que sean reconocidos por nuestro propio pueblo.
«En 1959 cumplía el primer año en la entonces Escuela Industrial en aquel momento, que luego pasó a ser Universidad del Trabajo del Uruguay», recordó.
El amor y su primera novia llegaron a través de las letras: «ellas fueron las culpables de crear inspiración para sus versos… responsables de que comenzara a creerme un artista, y para demostrar que lo era, comencé a trepar escenarios cada vez que tenía una oportunidad. Así, con un grupo de jóvenes que concurrían a la Parroquia del Cerro bailaban danza folclórica, (que aprendían con Ruli Gonzaga en el club Salto Uruguay).
«Hacíamos teatro… recorrí los escenarios callejeros que se instalaban en carnaval. Interpretaba poesía gauchesca y música folclórica. Más tarde, con Rúben y Ángel de Mate, conformaron un trío interpretando música y poesía gauchesca en radios y TV».
RECORRIENDO LOS ESCENARIOS
En 1967 Héctor Curbelo Peña se radicó en la ciudad de Artigas y continuó actuando en clubes sociales, radio y TV y al cabo de dos años, contrajo matrimonio.
«En 1974 vino el primogénito y colgué el arte de un clavo en la pared para hacer algo rentable, porque el arte, no lo era», dijo.
Un par de años después retornó a su tierra de origen y comenzó a actuar con Oscar Bibbó, pasando a integrar parte de su elenco teatral. Posteriormente ingresó a los talleres de la IMS, se integró al grupo literario «Perfiles de Salto» y en 1999 fundó el grupo de teatro «Enrique Amorim» con asiento en el Hotel Concordia.
En unos años decidió retirarse de Perfiles de Salto y empezó a trabajar con niños en las escuelas en forma honoraria enseñando danza y teatro.
-¿Cómo continuó su historia artística?
«En 2005 disolví el grupo Enrique Amorim, por convocatoria de la Intendencia de Salto, me inscribí en eliminatorias para representar a Salto en el festival de Durazno y Guitarra Negra en Montevideo clasificando y obtuve segundo premio en la categoría Recitadores en ambos concursos», señaló.
Radio Turística conquistó su espacio recitando poesía gauchesca y fue partícipe en la televisión con la propuesta «Salto y el Folclore» (de Carlos Arredondo). En 2007 Héctor Curbelo fue acreedor del Primer Premio en un concurso realizado por la Intendencia de Salto en el festival «Vaimaca Pirú» y obtuvo Mención a la mejor interpretación en el certamen Guitarra Negra en la capital del país.
En 2008 ganó el Primer Premio en la categoría Recitadores del Festival de Durazno y pasó luego a formar parte de la cooperativa de artistas Víctor Lima. Al año siguiente se presentó en La Patria Gaucha en Tacuarembó. Hoy dirige el programa radial «Al Rescate», creado específicamente para difundir a los artistas locales.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9z7x
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO