Diferentes posiciones sobre la situación de los evacuados, su propia contribución para enfrentar la situación y lo que se ha hecho y se podría hacer para estar mejor preparados, son los temas más manejados por los lectores “on line” de EL PUEBLO en los últimos días.
Guardia Republicana colabora con la seguridad
Estoy totalmente de acuerdo en que esté la Guardia Republicana, pero no solo por la creciente. Deberían quedarse en forma permanente, pues aquí la delincuencia le ganó a la Policía, que son muy pocos y no tienen el respeto de los chorros. Hay que tomar medidas severas de una vez por todas. Sin seguridad, retrocedemos pero con seguridad Salto sería una maravillosa ciudad. Lamentablemente no la tenemos en ningún lado.
Alberto Dauber
El desborde del río Uruguay va alcanzando zonas más pobladas
Aparte de tener la evacuación de las familias, creo que las autoridades anteriores no han tomado las precauciones necesarias, y comento, el puente Sarandí inundado, la Costanera Norte y Sur, un cementerio con un olor nauseabundo, nunca pensaron en la canalización de los arroyos que recorren todo Salto. La mugre que se junta con los plásticos. Árboles al borde de los arroyos, el zoológico que tira toda la mugre al arroyo. Salto está construido para principios del año 1900. Calle Uruguay la más alta hasta avda. Barbieri. y hasta Harrigue. Al crecer los políticos anteriores no han modificado la ciudad. Fíjense el Parador Ayuí, la calle Agraciada, 19 de de Abril etc. etc. Si no ponen la ciudad en manos de técnicos estamos en la lona. Si hay ingenieros, técnicos de toda índole porqué no hicieron las obras necesarias. Se precisan técnicos que los contraten, y realicen un nuevo Salto, con la proyección debida. Por eso no tenemos casi industrias, no hay mano de obra especializada. Bueno sé que sale mucho dinero, pero empecemos y reaccionen, no solo los políticos, también nosotros que tiramos la basura y escombros por todos lados. Bromatología, casi no existe, no hay controles… Salto ahora retrocede.
Alberto Dauber
Salida y entrada al sur
Las mismas causas con las mismas consecuencias. Si ya las conocemos, ¿por qué no evolucionamos y construímos un puente más adecuado que permita el doble flujo y el peatonal también?
Pedrito
Acerca de las propuestas de inclusión educativa
Estimados: Enhorabuena por el artículo de la Lic. Mag Zunini publicado por Uds.
Dicho artículo pone a disposición de la ciudadanía enfoques actuales que sitúan a todos, (padres y docentes), en la ruta adecuada para un trabajo conjunto que permita abrir las opciones de cada persona frente a la oportunidad de recibir un aprendizaje a la medida.
Raquel Baraibar Penco
Busca dulce de leche en barritas para llevar a los EE.UU.
Productos para regalar que definen a Salto
Buenas tardes me llamo Cinthia Vitabar. Soy de Maldonado. Quisiera saber cómo hago para poderle comprar los dulces toti. Es para llevar a los Estados Unidos a unos amigos que viven allá. Si se me pidiera hacer un envío previo giro del dinero. O si se puede me pasa un número de teléfono al cual yo pueda llamar y comunicarme.
Atentamente.
Cinthia Vitabar
N. de R. Tenemos entendido que se venden en los principales comercios y kioscos de Salto, pero no tenemos el dato que solicitas a mano.
Valentina Darreche Soria cumplió 15 años
“¡Buenísimas las fotos! Felicitaciones al fotógrafo y al diario por publicarlas. Nos imaginamos la “dicha” de la cumpleañera, qué recuerdo.
Horacito
Hay que mirarlos con respeto
Objetivo y muy acertado, aunque su nota va dirigida a personas con integridad. Casualmente en la clase política y en especial en el Frente Amplio el ser una persona íntegra no es necesario ni relevante
Gastón Rodríguez
¿Por qué la Cédula de Identidad?
Rotaract Club Salto junto al Banco de Sangre del Hospital Salto
Si vas a donar sangre, ¿para qué quieren la cédula de identidad? Una donación se hace voluntaria y sin dar su nombre,
Alcaber Meirelles
Sobre un “vox populi”
“Padres de jóvenes que son usuarios del bono”: ¿Tan atrasados están en la Intendencia? ¿Por qué no les dan un bono anual? Les costaría menos, tanto en trabajo, como en costos y por otra parte, los usuarios no tendrían que perderse unas cuantas horas cada mes.
Alcaber Meirelles
La heladera solidaria
Comenzaron a inscribir a las personas interesadas en recibir el beneficio que brinda la movida “Heladera Solidaria”
Reconforta el saber que hay personas en Salto que se preocupan de las necesidades de los más pobres y ayudan a aliviar sus sufrimientos.
José Carabio
El paro de ómnibus no arregla nada
No creo que un paro de ómnibus, arregle nada. Hay que darles más poderes a la Policía, y que verdaderamente genere tranquilidad a la población. Creo que los Derechos Humanos, a pesar de todo lo que pasó, hoy están por demás. Me explico, estos DD.HH., han hecho aumentar la delincuencia y fíjense caminando cuántos policias ven… sé que son alrededor de 700 para todo el departamento. Ahora sé que están patrullando, pero no los ves en las calles. Es un peligro que una Sra. vaya sola caminando por los motochorros.. Si no cambian la postura las autoridades, Salto seguirá siendo (una ciudad) dominada por los delincuentes.
Alberto Dauber
Hoy quedaría cubierto por la crecida
Viví muchos años en Salto, en una esquina de 19 de Abril. Sé lo que significa “la creciente”, la viví nueve veces. No sólo es el hecho de desarmar una casa e ir a vivir a otra parte, como se pueda.
Es también cómo queda el hogar después; es vivir sin electricidad, sin agua potable (¡qué ironía, con tanta agua alrededor!), en ambientes húmedos y congelantes por mucho tiempo, es perder a veces las cosas queridas… Y es la impotencia de tener que volver siempre al mismo lugar por la falta de otros recursos.
Por eso, sentí la urgencia de manifestar mi solidaridad con quienes hoy sufren estas condiciones.
Beatriz Castro
“Llegará el momento en que la Liga se va a desfinanciar”
Es una realidad palpable y creo que lo que más ha sacado gente del fútbol es la televisión, donde pasan fútbol de todo el mundo, además los campeonatos locales a las pocas fechas de iniciados pierden interés porque desde hace años los campeones son 3 o 4 cuadros, muchos de ellos con poca hinchada (Universitario, Salto Uruguay) y algún otro que ha perdido hinchas (Nacional y Ferro).
Los que tienen más hinchas son los cuadros de barrio pero hoy están sufriendo las dificultades económicas que está afectando al país.
Héctor Trindade
Contra el paro de omnibuseros
Municipales pararon servicio de ómnibus por el intento de rapiña a un chofer de la línea 7.
No comparto el paro que perjudicó a gran parte de los trabajadores y jubilados del departamento, Si bien es real la inseguridad en que vivimos, habría que analizar otras medidas menos impopulares que un paro tomado con mucha ligereza. Con el mismo criterio podría darse el caso que cuando asaltan un almacén o cualquier comercio, hagan un paro dejando desabastecida a la población. No estoy en contra de los paros pero creo que habría que analizar las cosas y los perjuicios que originan a gente que no tiene nada que ver pero necesita un servicio esencial como es el ómnibus.
Héctor Trindade
El aporte a los inundados
Ministro de Defensa, Jorge Menéndez respaldó tareas que desempeña el personal del Ejército
La verdad que se está realizando una gran labor por parte de los jerarcas, pero lamentablemente las personas somos muy desagradecidas, se entiende que hay evacuados que están en carpas, pero ninguno dejó de trabajar por la creciente! Piden pañales, ropa como si no se hubiera avisado con tiempo de la creciente. El año pasado era de entenderse las demandas porque se soltaba de madrugada y se mojaron alimentos, ropas, muebles se estragaron, pero esta vez no. Lo que destinaban antes de la creciente a su alimentación que ellos mismos la donen para las ollas que hace el Ejército. O sea no dejaron de trabajar por la creciente.
María Teresa
