back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-0.6 C
Salto

No es una buena solución

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9pdq

Un alto porcentaje de los arrendatarios colonos del Instituto Nacional de Colonización abona puntualmente el arrendamiento fijado para los predios productivos que arriendan. Pero también hay un porcentaje importante que no lo hace y de este porcentaje la mitad se considera incobrable por parte de los técnicos del INC.
Existe un proyecto impulsados desde el gobierno nacional que pretende librar definitivamente estos predios para dedicarlos a viviendas que permitan solucionar por lo menos parte de los asentamientos existentes en el país.
No nos gusta la idea. En primer lugar, porque se parte de una idea equivocada, que ya la ha sufrido MEVIR y es entender que la vivienda es todo el problema. Cuando se parcializa de esta forma el problema se olvida que estas viviendas son para trabajadores y solo es posible alojar allí, solucionando todo su problema a los jubilados y pensionistas que ya no trabajan, no producen y sólo requieren de una solución de vivienda. Pero con ser importante, no es este el meollo del problema.
Es el primer error y pronto tendríamos otros asentamientos en el cinturón urbano, más cerca del trabajo y de otras actividades más cercanas a las actividades que cumplen.
El segundo error, sería sacar definitivamente a esos predios de la producción, aunque ya estén fuera de producción, pero manteniendo todas las posibilidades de volver a producir. Instalar allí a habitantes de los asentamientos sin solucionar el problema social sería sólo multiplicar el problema.
Nadie ignora el manejo asqueante y deformante que se ha hecho del Instituto Nacional de Colonización, donde no sólo no se ha privilegiado a quien produce y trabaja meticulosamente la tierra, sino que se ha prestado para la especulación y para que se “asienten” en ella especuladores y buitres “amigos” de los gobernantes.
Quitar tierra a quienes no han podido pagar, es decir a los pobres del campo, a los gauchos pobres, para repartirla entre los pobres y marginados de la ciudad no es una buena idea.
Es rescatable la preocupación del Ministerio de Vivienda y lo celebramos, pero no compartimos este proyecto. Los predios de colonización deben ser para los colonos, para producir y no para especular ni para dárselos a los amigotes.
En cambio para solucionar los asentamientos debe recurrirse a otros predios y el aporte de las intendencias y de otros organismos públicos que debe ser trascendente, porque sin duda es el camino adecuado.

Alberto Rodríguez Díaz

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9pdq
- espacio publicitario -Bloom