En Octubre junto con la elección Presidencial se va a decidir electoralmente dos temas muy diferentes entre sí, pero que de alguna manera vienen están presentes desde hace muchos años. Por una parte se deberá votar por la anulación o la continuidad de la «ley de Caducidad»; por otra parte se deberá aprobar o no la iniciativa para que se implementen los mecanismos para que aquellos uruguayos que residen en otros países puedan votar «a distancia»*.
Politólogo Ernesto Nieto
………………..
stas dos instancias de votación ya han tenido diferentes posicionamientos entre los Partidos Políticos. El Frente Amplio promueve la anulación de la ley de caducidad y también promueve el voto positivo para la habilitación del voto Consular. El Partido Nacional comenzó dando señales claras de estar en contra de ambas iniciativas, pero luego terminó dejando «en libertad de acción» a sus votantes. El Partido Colorado tiene posiciones históricas al respecto, aunque algunos grupos minoritarios en su interior promuevan las alternativas opuestas a la que en su interior han promovido los principales dirigentes.
Si bien los temas tienen un grado notable de implicación emocional (caducidad) y de actualidad política (voto consular), lo cierto es que la campaña por la Presidencia no aparece centrada en ellos. Es que ninguna de las formulas parece estar dispuesta a perder electores que se alineen con concepciones diferentes en los plebiscitos. Y estos es probable que sea así hasta el final de la campaña.
Buena parte de la campaña por la anulación de la ley de Caducidad estará centrada alrededor del rol que desempeñe el PIT-CNT que es uno de los principales impulsores de la campaña, así como lo fue de la recolección de las firmas que habilitaron esta instancia.
El sustento de legitimidad para la aprobación del voto consultar se encuentra distribuido a lo largo y ancho del territorio nacional, son las miles de familia que en los últimos años han visto a algunos y/o varios de sus integrantes radicarse en el extranjero, desde la cercana Argentina hasta Europa y los EEUU.
Veamos cómo se encuentra la intención de voto de los salteños frente a estas dos instancias de votación: piensan votar por la anulación de la ley de caducidad el 40% de los mayores de 18 años del departamento; piensan votar para que la ley quede como hasta ahora el 25%; dicen que aún no tienen una posición tomada el 29% y los que no informan o no contestan son el 6%.
En lo que hace al voto consultar el 48% dice que votaría para habilitar el voto desde el extranjero; un 37% dice que votará en contra de esta posición, un 13% dice que aún no tiene una posición definida al respecto y un 2% no informa sobre la misma.
Como vemos aún no aparece con certeza el resultado de la anulación de la ley de caducidad, aunque ha crecido la intención de voto a favor de la anulación, ha pasado del 29% en Junio al 32% en Julio y al actual 40% en Agosto. En lo que respecta a la habilitación del voto Consular la intención de voto estaría mostrando un piso electoral muy importante para su habilitación, aunque en la medición del mes de Junio estaban a favor el 50% y hoy esa cifra muestra un descenso del 2%.
Seguramente desde aquí y hasta el final de la campaña presidencial los dos temas tengan apariciones esporádicas alrededor de los candidatos; sin embargo el fuerte de la promoción y difusión vendrá de manera colateral, lo que claramente no significa que ambos temas no tengan una importancia significativa.
……………
Resumen técnico de la Encuesta:
Esta es una encuesta representativa de todo el departamento de Salto. La misma se realizó a partir de una muestra de 355 entrevistas a ciudadanos habitantes del departamento, y luego el MAS para la asignación de las cuotas en cada zona y/o localidad. Las zonas rurales indagadas fueron Belén, Constitución, Lavalleja, Valentín y Biasinni. La recolección de la información se realizó entre el 10 y el 16 de Agosto. Es previsible un margen de error de (+) o (-) 3.7% de los valores expresados en esta síntesis, con un nivel de confianza del 95%, aunque en los subgrupos dicho margen es mayor. Para ver la metodología completa de nuestras encuestas visite www.agora.com.uy .Ágora es miembro de AUCIP y adhiere al código ESOMAR de investigación en CCSS y Mercado. Si desea sugerirnos algún tema o realizarnos comentarios puede hacerlo a [email protected]