back to top
sábado, 5 de julio de 2025
15.5 C
Salto

A pesar de la oferta limitada de tomates en Brasil, la fruta está devaluada.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/99c5

El tomate debe valorizarse en las próximas semanas

Entre el 19 y el 23 de julio, los valores de la ensalada de tomate de larga duración 3A fueron de R$ 64,03($u 576) (-4,77%) en la CEAGESP y R$ 70,31 ($u 633) (-2,54%) en Campinas / SP, a R$ 58,37 ($u 522) (-5,34). %) en Rio de Janeiro / RJ y a R$ 51,79 ($u 468)(-16,23%) en Belo Horizonte / MG. La caída de esta semana se debió a una menor demanda, explicada por la proximidad del fin de mes, cuando la demanda es típicamente menor, clima más frío, período de menor consumo de tomate y mayores precios, que provocan una retracción de la demanda, especialmente en este período donde los ingresos son muy frágiles. Con las heladas ocurridas en los últimos días se perdieron zonas de tomate, lo que se espera para las próximas semanas sea un escenario alcista.

UAM inició diálogo con sandieros para coordinar próxima zafra.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Una delegación de productores de sandía de Rivera se reunió con autoridades de la UAM para empezar a coordinar los detalles de la próxima zafra.

La zafra de sandía 2021 – 2022 será la primera que se desarrollará íntegramente en las instalaciones de la UAM, ya que este año la mayor parte de la cosecha se comercializó en el Mercado Modelo, previo a la mudanza concretada el 22 de febrero.

En el encuentro con los productores, que se realizó en el Salón de Actos, participó el presidente de la UAM, Daniel Garín, junto a la secretaria general, Adriana Zumarán, y los integrantes de la Junta de Gerentes del Centro Mayorista.

El gerente de Proyectos y Obras de la UAM, Martín Ferreira, presentó a los productores los detalles de las obras de acondicionamiento que se están realizando en la Plaza de Sandías para mejorar el acceso de vehículos de gran porte y la mejor disposición de la mercadería para su comercialización.

El gerente de Estrategia y Desarrollo de la UAM, Alfredo Pérez, transmitió a los sandieros una primera propuesta de contrato para la utilización de los espacios techados y especialmente acondicionados para la zafra de la sandía.

A partir de este planteo se generó la posibilidad de intercambiar información sobre diversos aspectos que los productores aspiran a mejorar.

En este marco, el presidente de la UAM destacó a los productores que a partir de esta primera propuesta la idea es trabajar junto con ellos para acordar los mejores términos posibles del contrato para la comercialización de la próxima zafra.

Daniel Garín enfatizó que la de este lunes 19 fue la primera de una serie de reuniones de trabajo que se espera mantener, incluyendo una visita de las autoridades de la UAM a las zonas de producción de sandía en Rivera.

Luego de la reunión en el Salón de Actos, los productores sandieros y los integrantes de la Junta de Gerentes recorrieron la Plaza de Sandías, instalada al Sur Oeste del Centro Mayorista, junto a la Nave de Frutas y Hortalizas, para ver in situ las obras que se están desarrollando y las que están proyectadas para los próximos meses.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes de 26 de Julio del 2021:La jornada transcurrió medianamente ágil, con mayor concurrencia de público comprador en comparación con el inicio de la semana pasada. Se evidencia mayor oferta de las hortalizas de fruto en general, dadas las temperaturas del fin de semana. Descendieron los valores de referencia de morrón, zapallito, mandarina y perejil. Aumentaron los precios de pepino, chaucha, cebolla Roja y apio de hoja.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 17 al 23 de Julio del 2021

Hortalizas de fruto: en tomate y morrón Rojo, la oferta es alta, con tendencia de precios a la baja. Esta semana los precios descendieron más de 10% para ambas hortalizas. Las altas temperaturas de fin de junio provocaron incrementos en el crecimiento y desarrollo de los frutos en la zona del litoral Norte en sus etapas iniciales. Sin embargo, debido a las temperaturas actuales, la correcta maduración y formación del color no son óptimas. En zapallito, pepino y berenjena la oferta continúa siendo baja, especialmente para los primeros, con suba de precios significativa al principio de la semana. Sin embargo, al aproximarse el fin de mes, los precios caros no se mantienen por largos períodos, ya que los consumidores optan por otras ofertas, según comentan referentes operadores. Se incrementa levemente la oferta de chauchas y Cherry, provocando estabilización y leves presiones a la baja en los valores de venta.

Frutas de huerta: tal como era de esperar, la situación en frutilla cambió en esta semana. El descenso de las temperaturas y los varios días de alta humedad registrados de manera consecutiva afectaron negativamente la maduración de la fruta en los cultivos en las zonas de producción del litoral Norte y también en el Sur, aumentando el precio más de 30% con relación a la semana anterior.

Frutas cítricas: las mandarinas de la variedad criolla disminuyen su oferta paulatinamente, sumado a la pérdida de calidad con el pasar de los días. Por esta situación, operadores referentes comentan que sus clientes prefieren adquirir Avana porque mantiene su calidad. En cuanto a naranjas, la oferta de variedades de ombligo disminuye lentamente y ganan terreno la Salustiana y la Valencia, que están con buena calidad, lo que hace que el consumidor las prefiera por tratarse de naranjas que contienen mayor contenido de jugo y de fácil extracción, según mencionan referentes comerciales. Pomelos y quinotos se encuentran en plena zafra, además de limones, con tendencia de precios a la baja en los primeros dos y estable en el último.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: se encuentran con abundancia, además de calibre grande y de buena calidad, brócoli, coliflor, repollo, repollitos de Bruselas, rúcula y rabanitos, con precios que continúan descendiendo. En acelga, espinaca y lechuga, la oferta también es abundante, aunque los calibres son mayormente medianos y chicos, debido al enlentecimiento del crecimiento, por las temperaturas invernales. En apio, nabo, perejil y puerro, el escenario se mantuvo sin cambios en cuanto a oferta y nivel de valores.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/99c5
- espacio publicitario -Bloom