back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

El origen del pueblo, hoy llamado Bella Unión y convertido en ciudad y la parroquia Santa Rosa de Lima

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/98aa

Estamos en pleno mes patronal. Sucede que esta Bella Unión de hoy en un pasado muy lejano llevó el nombre de la santa americana, Santa Rosa. Fue por partida doble. Siendo Santa Rosa el pueblo y siendo la santa limeña la patrona de la comunidad religiosa.
Agosto es un mes muy especial para los fieles bellaunionenses. Esta corresponsalía no quiere estar ajena a dicha conmemoración y por eso siempre mantenemos viva la llama de luz que despierta nuestra santa patrona.
Recordamos que en sesión del 26 de febrero de 1853 de diputados, el legislador Eduardo Acevedo presentó un proyecto de creación de un pueblo que llevara el nombre de Bella Unión. Al llegar el proyecto a la Cámara de Senadores, el legislador Tomás Gomensoro propuso que el pueblo se llamara Santa Rosa.
Es así que el 25 de mayo de 1853 ambas cámaras promulgan esta ley; a) se creará un pueblo que se denominará Santa Rosa entre las confluencias de los ríos Cuareim y Ñaquiñá con el Uruguay sobre un área de dos leguas cuadradas. Seguidamente se expresaba; Autorízase al Poder Ejecutivo para la construcción de una Iglesia bajo la advocación de Santa Rosa de Lima.
En 1928 el Parlamento decide cambiar una vez más el nombre del pueblo, dejando de ser Santa Rosa para pasar a llevar el nombre actual; Bella Unión.
LA PARROQUIA SANTA ROSA DEL CUAREIM
Cuando se construyó la Parroquia Santa Rosa ubicada frente a plaza 25 de Agosto, el edificio constaba de dos campanarios. Al poco tiempo un sector se deterioró por lo que las autoridades eclesiales de la época decidieron eliminar un campanario, luciendo desde entonces tal cual se aprecia hoy en día.
Ya se cumplieron 155 años de aquel 10 de junio de 1860 cuando el Presbítero de Pueblo Belén, de Salto, cura Luis de Grossi, procediera a colocar la piedra fundamental de la Iglesia Santa Rosa del Cuareim.
La construcción demandó un lapso de siete años. Las obras finalizaron el 17 de enero de 1867. El Sacerdote Patricio Brusaca estuvo al frente de la parroquia durante 27 años (1867 – 1894 ). El primer casamiento en la parroquia fue celebrado el 23 de febrero de 1867 entre don Feliciano Jacques y doña Ana J. de Meza.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/98aa