Cecilia es una “conita” como le dice su madre, porque nació el 3 de junio igual que San Cono, tiene 33 años y una vida llena de conquistas. Tiene Síndrome de Down y nada le ha impedido ir al frente en cada iniciativa nueva que se ha propuesto.
A Cecilia la une un vínculo muy particular con su madre, además de ser “igual de coquetas” como ella mismo dice, ambas son un apoyo constante, la una de la otra.
Con sus dos hermanas tuvo la posibilidad de disfrutar dos momentos diferentes e importantes durante sus años lectivos, lo quereforzó aún más ese lazo afectivo. Fue al jardín Nº 103 con su hermana Rita, después fue a la Escuela Especial Nº 97, a la Escuela Adventista y el liceo lo hizo en el Colegio Salesiano con María Inés su hermana menor.
Ha hecho de todo y se destaca en cada emprendimiento como nadie, le gusta mucho bailar, es fanática de Lucas Sugo, le complace mirar novelas con su abuela Perla mientras toman el té y conversan, porque Cecilia disfruta de hacerle compañía.
Durante la entrevista dejó entrever que tiene un carácter fuerte y nada la detiene para decir y hacer lo que le parece, plantando su opinión y su aguda observación sobre las cosas que pasan y las personas que la rodean.
Cecilia demostró también que tiene mucho amor para dar y que puede repartirlo en muchos pedazos y volcarlos en cada uno de sus seres queridos, donde germinan, se retroalimentan y vuelven a ella, siendo la fuente de donde nutre sus pasos, ya que cada cosa que hace es siempre pensando en su familia, en sus amigos, su abuela y en las personas con las que le gusta estar y ayudar.
¿Cómo recordás tus juegos en la infancia?
Jugaba con mis hermanas y mis amigas, me gustaba jugar de todo, más que nada a las «barbies», comenzó diciendo Cecilia al hablar sobre los recuerdos de su infancia. Además como en los años 80` era furor la serie televisiva Alf con un extraterrestre del planeta Melmac, Cecilia “también tenía un muñeco de Alf”. Incluso todavía conserva a “Betina” su muñeca favorita. Reconoció que le gustaba mucho mirar televisión pero ahora entre el trabajo, sus clases y sus sobrinos se han sumado otras responsabilidades, así que “miro tele pero no mucho porque estoy más ocupada”, comentó.
¿Cómo es tu familia?
Es linda, tengo mis sobrinos que yo los amo más que a nada en el mundo, Joaquín de 3 años y Guadalupe de 6 años (hijos de su hermana Rita), me gusta mucho estar con ellos. Mis hermanas (Rita y María Inés) son las mejores hermanas que me dio mamá”, dijo con orgullo.
Pero el cariño de Cecilia es tan grande que lo puede multliplicar y repartir a muchas personas más, por eso tiene varios ahijados. “También tengo 4 ahijados”, dijo muy contenta y rápidamente comenzó a nombrarlos “Lucía, Federico, Lorena y Juliana Sofía”, ésta última es hija de una de sus compañeras de trabajo.
Sin dudas, cada Día del niño, Navidad o Reyes Cecilia tiene que hacerse un tiempo importante entre sus actividades para saludarlos a todos, porque ya son parte de su familia.
¿Tenés muchas amigas?
Sí, tengo sí”, dijo Cecilia, y entre ellas destacó a “Noelia Ruiz, Paula Azanza, Angelina Díaz” y la lista parecía continuar, pero inmediatamente quiso hacer un apartado especial por una de ellas, “a Angelina la quiero mucho, siempre me pregunta de mis amores”, dijo entre risas. Como Cecilia valora mucho la amistad, trata de devolverles todo el cariño que le brindan y siempre que puede las va a visitar, sobre todo a Angelina, a quien conoce desde hace muchos años “en noviembre es su cumpleaños y voy a ir para allá a visitarla, porque ella vive en Montevideo”, dijo muy comprometida en acudir en una fecha tan particular.
¿Viviste momentos feos o difíciles ?
En un colegio que fui, fue horrible”, dijo Cecilia que aún transmitía en su mirada el malestar de aquel momento vivido, “porque no me dieron el carné de fin de año, me dieron una tarjeta de Feliz Navidad” y como su padre le había dicho que la esperaba en la casa con el carné se angustió mucho al notar que ella no lo tendría mientras otros alumnos sí. Sin lugar a dudas este fue un momento que caló hondo en Cecilia y más allá de haberlo superado, aún al día de hoy lo recuerda con pesar.
¿Trabajas hace mucho años, no?
Sí, trabajo en Ta- Ta (Supermercado), hace 14 años. Hago de todo, me gusta ir. Dentro de unos días salgo de licencia porque me voy de viaje, a descansar un poco”.
Aseguró que es muy cumplidora sobre todo con los horarios e incluso “a veces tengo que recuperar horas”, comentó. Sobre sus compañeros de trabajo dijo que “son súper bien, tengo los números de teléfono de algunos de ellos en mi celular para llamarnos por cualquier cosa”.
De su sueldo comentó que trata de ahorrar para viajar y ayudar a su familia “es para papá y mamá porque papá trabaja mucho”, dijo con preocupación.
¿Te gusta viajar ?
Me gusta sí, me gusta mucho viajar” y de los lugares que ha recorrido los que más le gustaron fueron las ciudades de “Palma de Mallorca, Ibiza, París y Barcelona”, y siempre trae algún recuerdo de cada lugar que visita.
Comentó sobre el último viaje en familia que hicieron este año a Disney “pasamos muy bien, me gustaría ir con toda mi familia, mis hermanas, mis cuñados y mis sobrinos, todos juntos a recorrer Europa”, un continente que aseguró le “fascina”.
¿Obtuviste muchos premios por tu actuación en el deporte?
Tengo muchas medallas y trofeos, ya no tengo lugar”, dijo muy orgullosa de todas sus victorias. “Tengo 17 medallas de natación y una medalla de atletismo que me gané en Grecia cuando fui en el 2010” a las Olimpiadas Especiales.
“Aprendí a nadar cuando era chica en el Club Remeros con Eduardo Volpi”. Ganó por su destacada actuación en natación medallas de oro, plata y bronce, participó en varias competencias y sudamericanos y obtuvo el premio “Diamante de la Sociedad”.
Su laureada trayectoria deportiva le valió que fuera declarada ciudadana ilustre por la Junta Departamental de Salto.
¿También te destacás en la danza y la pintura?
En 2016 me recibo de profesora de danza. Es mi sueño poder tener alumnas para enseñar. Practico, jazz, español y árabe. Es difícil pero me gusta mucho. En noviembre tenemos un festival”. Sin embargo, el triunfo no es lo único que le interesa a Cecilia en cada una de las competencias o festivales a los que concurre a competir, “si se puede se gana, sino me da lo mismo”, agregó, afirmando que aprovecha para viajar y conocer gente, algo que le gusta mucho.
En cuanto a su faceta en la pintura, comentó que pinta con sus profesores Pablo y Gabriela en pintura acrílica.
¿Has aprendido muchas cosas?
Si, y ahora estoy aprendiendo música con Mario Tórrez y Pía Lombardo” a través del sistema de numerología, mediante el cual no se trabaja con pentagrama sino en base al color, el número y el sonido de las teclas. También con la música se ha ido a competir a otros departamentos. “Toco piano y flauta dulce, pero el violín es lo que más me gusta, me encanta”, reiteró con emoción, aunque reconoció que le parece el instrumento más difícil para aprender.
“Me gustaría aprender muchas más cosas”, comentó.
¿Qué pensás de lo que hace la Asociación Down?
En la Asociación Down voy a los talleres”, donde su madre Beatríz de Rezendes es una de las fundadoras y activas colaboradoras. “Mamá trabaja en la Comisión y yo estoy muy orgullosa de ella y lo que quiero decirle es que siga así, adelante”.
Cecilia junto a su madre acompañan todos los eventos que se organizan a beneficio de la asociación y se lamentó particularmente no poder estar presente este año en la Fiesta de las Quinceañeras (que cada año organiza Diario EL PUEBLO a beneficio de la Asociación), “me gusta ir y me encanta la canción que pasan, pero este año tengo que viajar y no voy a poder estar”, concluyó.