back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

El mensaje del docente Matías Berger también plantea cuestionamientos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/97iy

Las fechas conmemorativas son siempre una invitación para la reflexión y el intercambio. El año que viene, por lo redondo de la cifra al llegar a 50 años del golpe de Estado, seguramente las actividades y las voces sean mucho más presentes en la agenda pública y en los debates. Claro está que como siempre miramos el pasado desde un momento determinado, las miradas que tendremos en esa oportunidad seguramente no sean las mismas de las que tenemos hoy ni van a ser iguales a las que teníamos hace 10, 15 o 20 años atrás, por ejemplo. Las preguntas que le hacemos a ese pasado, los temas y asuntos que nos interesa analizar van cambiando con el tiempo y dependen en gran medida de las posibilidades que nos brindan esos «presentes ya pasados». En particular, me interesa en este presente sumar algunas preguntas y reflexiones en torno a una línea de investigación que se viene desarrollando desde hace unos años, la de la historia local. Este recorte de escala, mirar el pasado en un espacio más reducido como el departamento o la ciudad de Salto por ejemplo, permite enfocar temas y actores distintos a los que acostumbramos ver en los relatos históricos sobre el pasado reciente nacional. Sin perder de vista lo que sucede en el país, en la región o en el plano internacional, interrogarse sobre cómo se vieron esos espacios desde lo local puede ayudar a comprender mejor tanto lo universal como lo particular, en un más que fecundo ida y vuelta. Por ejemplo, podemos observar cómo se instaló el régimen dictatorial en la ciudad y en el departamento; señalar cambios (se disuelve la Junta Departamental y se convoca a dedo a una Junta de Vecinos de siete miembros) y continuidades (el intendente de Salto no renunció ni fue removido de funciones y al igual que la enorme mayoría de los intendentes del país continuó gobernando y en cierta forma legitimando el quiebre institucional, normalizándolo por lo menos). Este tipo de análisis pueden ser también una invitación para el rescate de la memoria y cualquier archivo o repositorio documental, por más pequeño que sea, de carácter público o privados y de esta manera contribuir en la construcción de un relato histórico desde una parte de los diversos interiores que conviven en nuestro país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/97iy