back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-1.2 C
Salto

Cnel (R) Marcelo Almada, el presidente «En Deportivo Artigas, la política de cercanía con el socio; como llevarle el club a la casa»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/92vh

«A todos nos viene afectando la pandemia. De repente a unos más que otros, pero el hecho es que la paralización de las actividades nos iguala y también en el aspecto económico. Nos quita la posibilidad de recaudación por ejemplo, si de cuota social se trata. En el caso de Deportivo Artigas la merma es de casi un 50%, pero no puede ser obstáculo para no dejar de ir creando a favor de determinados pensamientos que nos regulan. Hablamos de cuestiones internas que hacen al club y hablamos de propuestas respecto al campeonato que podemos jugar. Todos vamos reconociendo que será un año atípico.
Estamos convencidos que ni en junio ni en julio, el fútbol podrá echarse a andar. Es por eso que en Deportivo Artigas tenemos un proyecto de disputa, manejando la fecha de setiembre. Desde ese mes hasta diciembre. Al proyecto lo vamos a presentar»

MARCELO ALMADA, es el presidente de Deportivo Artigas. Fue Coronel del Ejército, hasta su pase a retiro. Es oriundo de Rocha. Llegaría el momento que por razones vinculadas a su servicio en la órbita castrense, fue derivado a la unidad en Salto.
Pero el hecho es uno: no retornó a Rocha. Pasó a radicarse entre nosotros.
Se siente uno más en la convivencia social y apuntará en EL PUEBLO lo que tantos preconizan: «el Salto querible para quedarse a vivir».
Y el nuevo presidente asumió esa decisión.
La conformación de la directiva. Los objetivos que se delinean y conceptos que pretenden enraizarse, «porque en Deportivo Artigas hablamos de una política de cercanía con el socio. Si no va al club, pues iremos nosotros a conquistarlo para que se sume; es como llevarle el club a la casa. Lo mejor que nos puede pasar es la identificación del barrio con la institución. Hablamos de Dos Naciones. Ser una institución que ensanche sus facetas deportivas y no quedarnos exclusivamente en el fútbol. Ser más abarcadores en la medida de lo posible».
Deportivo Artigas es su presente, pero también esa historia que acude puntualmente, «porque después de todo, son ocho Campeonatos Salteños ganados, tenemos uno de los complejos más salientes del medio con un total de ocho hectáreas.
Es por eso que decimos que más allá de este tiempo de incertidumbre o limitaciones, el crecimiento como fin, no puede faltar. En lo deportivo, en lo social. Un club también tiene mucho de cultura de participación, de búsqueda humana. Determinadas líneas de acción son las que tenemos, para acentuar identificaciones, tanto con el socio, el vecino, el barrio. Nada está al margen de lo complejo, pero no dejar de creer en la institución que pretendemos tener»
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Con rumbo a los 60 años

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«El Club Deportivo Artigas fue fundado el 24 de diciembre de 1961. Se creó en el ámbito militar, desde donde desarrolló un vínculo con la sociedad salteña y hoy cuenta con una amplia masa social. Desde su nacimiento ha conquistado 8 títulos salteños de Fútbol, llegando a jugar la final del torneo del Interior. Del club han salido varios jugadores destacados, como es el caso de Luis Suárez, quien se inició en el Baby Fútbol de Deportivo Artigas. Actualmente varios deportes se practican en el Club: Fútbol de mayores y juveniles, Fútbol Femenino, Baby Fútbol, Hockey Femenino. También se ofrecen otras actividades a los socios, como Artes Marciales, Zumba y Natación, que se practica en la piscina del Club durante los meses de verano. Además, el Club brinda sus instalaciones para la realización de Equinoterapia, un apoyo solidario único en Salto para personas en situación de discapacidad y para realizar rehabilitación mediante esta terapia»

«No tenemos un mecenas deportivo; tampoco somos un club exportador»

- espacio publicitario -UNICEF

Sería solo pasarle revista a las imágenes que reflejan la realidad de Deportivo Artigas. La elocuencia de una infraestructura, de la que hace gala la entidad que llegará los 60 años el 24 de diciembre de este año. Cabría preguntarse cuántas instituciones en el Uruguay de hoy, reportan clubes de tan sonora dimensión en el plano estructural.
Deportivo Artigas está ahí, con sus campos de juegos, con el sector de piscina, de camping. Su fútbol mayor, el baby Fútbol, el hockey y una pista de atletismo que pasa a ser única en Salto, desde el momento que la de Plaza de Deportes Nro 1 se anuló al construirse en el complejo.
UNA AUTONOMÍA EN EL TIEMPO
El presidente, Cnel (R) Marcelo Almada, va recalando en un aspecto que no es menor, y que se asocia a la realidad financiera del club, «porque no tenemos un mecena deportivo que venga y ponga dinero; tampoco somos un club exportador. Es por eso que hay que trabajar con el mayor rigor todo lo vinculado al socio y el aporte de esa cuota que es básica. El número de socios militares anda por el 40%, pero Deportivo Artigas no recibe beneficios extras de la unidad, como de repente aconteció décadas atrás. Se fue planteando en el tiempo, una autonomía a ese nivel, y no por nada el club incluye su propia Comisión Directiva, con sus estatutos y reglamentos.
De aquí salió Luis Suárez y cuando fue transferido al Barcelona de España, el club recibió un determinado dinero. Pero no más que esa vez. Y el buen orgullo que desde Deportivo Artigas hayan surgido el «Lachi» Cardozo y Braian Rodríguez»

Desde el baby femenino y en 13 años pendiente

La incorporación y el asentamiento del Hockey, como objetivo que en Deportivo Artigas no falta y desde la nueva cúpula directiva se pretende fortalecer. A su vez un aspecto que no es menor en la entidad: la suma del Baby Fútbol a nivel femenino.
Mientras el presidente en EL PUEBLO, no reniega de las complicaciones que han surgido en el club, para conformar un plantel de Sub 13. «Nos consta que no somos solo nosotros los que tenemos esa dificultad. Buscaremos la solución, porque esa categoría no deja de ser especial».
En Deportivo Artigas a su vez, una función que no es normal en la mayoría de las instituciones de la Liga Salteña: la de una secretaría de prensa. Una manera de afianzar el vínculo del club con los medios. Deportivo Artigas de presente, superando el centenar de deportistas.
Por ahora a puertas cerradas, pero sentando bases para ese tiempo que vendrá….

Martín»Tincho» Bordenave: ¿DT del futuro inmediato?

La decisión está al caer en el caso de Deportivo Artigas. Se trata de resolver quién será el Director Técnico con la mira puesta en la temporada 2021. Las señales apuntan en una dirección concreta: MARTÍN BORDENAVE. El «Tincho» es el nombre que se maneja en Deportivo Artigas para asumir.
No falta tanto para que sea confirmado como parte de la misión. Restaría algún aspecto para destrabar, pero es cosa cierta que es el elegido por la Comisión Directiva de Deportivo Artigas y el presidente simplemente lo ratifica.
Al fin de cuentas el plantel principal necesita de una respuesta para alcanzar protagonismo. El «Tincho» tiene identificación plena con el club. El apellido Bordenave está asociado a la historia de Deportivo de los últimos años. Hugo Ariel, Rodrigo, el «Tincho», los tres con la roja en el pecho, mientras la memoria vuela a las últimas consagraciones como Campeón Salteño: 2003 y 2004. Y en la lejanía de los años 70, el primer Deportivo Artigas Campeón, 1975, con el mando técnico de Hugo «Chumbo» De Souza.
El de Julio «Yuyo» Da Silva para atajar y Luis «Bebe» Méndez para golear. Como partes de un plantel, de bien entendida y potencial jerarquía.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/92vh
- espacio publicitario -Bloom