back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-1.2 C
Salto

Dakar 2023: más días, más kilómetros y más dureza.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/91et

El Rally Dakar 2023 será la edición más dura de las disputadas en su nueva casa, Arabia Saudí. Será la edición más larga, con 15 días de competición,

Como ya se había anticipado, este año la 45ª edición del Rally Dakar arrancará en un campamento inicial cerca de Yanbu, al norte de Jeddah, el 31 de diciembre con la disputa de una prólogo de 11 kilómetros y terminará el 15 de enero en Dammam, al Este del país.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El recorrido constará de un total de 8.549 kilómetros, de los cuales más de la mitad, 4.706, serán contra el reloj. Si lo comparamos con la edición de 2022 se trata de 500 kilómetros de especial más

Viendo el kilometraje de cada jornada, durante la primera mitad de carrera las etapas serán más largas de lo habitual, con una media de 425 kilómetros diarios de especial cronometrada. La jornada más larga será la séptima, con 473 kilómetros contra el reloj.

- espacio publicitario -UNICEF

Recorrerá del noroeste al sureste, empezando a orillas del Mar Rojo, el Sea Camp situado al norte de Yeda. Desde ahí, los participantes recorrerán Al Ula, Hail, Al Duwadimi, Riad o Haradh hasta llegar al Empty Quarter, la zona más inexplorada y salvaje del país árabe, con zonas como Shaybah, Al Hofuf y Dammam.

En la segunda semana, sin embargo, la longitud de las etapas se reduce considerablemente… aunque tiene una explicación.

LA ZONA DEL CUARTO VACIO: SOLO DESIERTO

El gran atractivo de este Dakar 2023 estará precisamente en ese tramo final en el que los pilotos se adentrarán, esta vez sí de lleno, en el Empty Quarter, el ‘Cuarto Vacío’. Un desierto inhóspito en el que no hay ni personas, ni camellos, ni vida. Sólo arena, dunas y lagos secos para jornadas en las que la velocidad bajará drásticamente.

Son cuatro días de dunas únicamente en las que las velocidades medias no serán de más de 40 o 50 km/h, de ahí que las etapas sean más cortas… pero no de duración porque habrá días con cuatro o cinco horas de carrera.

En ese ambiente, además, se disputará la maratón (etapas 11 y 12) en la que los pilotos no tendrán a sus asistencias para ayudarles si tienen algún problema mecánico.

Será el contrapunto a una primera mitad de rally más clásica, con escenarios ya típicos de Arabia como Al-Ula, Ha’il donde las características del terreno y de la carrera son diferentes, con más presencia de piedras, tramos más rápidos y, sobre todo, navegación complicada. Aunque para este año las dificultades en este sentido llegará a partir de la tercera etapa, de modo que la carrera no se rompa ya de entrada como sucedió el año pasado en la categoría de coches.

Novedades deportivas: abrir pista tiene premio

El Dakar 2023 tendrá alguna que otra novedad importante en el plano deportivo, como la posible supresión de un waypoint que esté confuso para una amplia mayoría de participantes. Se trata así de evitar situaciones como la de la primera etapa del año pasado en la que casi todos los participantes perdieron tiempo (en el caso de Carlos Sainz todas sus opciones de triunfo) por un error en el libro de ruta.

Se esperan a 365 vehículos en la salida prevista en una playa del mar Rojo.
Al margen de la batalla por los títulos entre los campeones del rally-raid que participarán en la segunda temporada del W2RC, el vivac acogerá también a poco más de cien vehículos en el marco del Dakar Classic, la carrera de regularidad reservada a vehículos de los años 80 y 90 y que contará este año con Jacky Ickx como padrino.

Esta lucha de titanes marcará también el inicio de la segunda temporada de los campeonatos del mundo de rally raid, la nueva fórmula estrenada en 2022 en la que destacaron el duelo lleno de cambio de tornas entre Al-Attiyah y Loeb, así como el extraordinario recital de Sam Sunderland en dos ruedas. En las otras categorías, las posiciones en la prueba resultarán fundamentales de cara a los títulos en liza en 2023, sobre todo para los vigentes campeones: Kees Koolen en camiones, Alexandre Giroud en quads, Chaleco López en T3 o el joven lituano Rokias Baciuska en T4.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/91et
- espacio publicitario -Bloom