back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

Anuncian curso: “Kabbalah y Arte Contemporáneo”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8u6p

El Prof. Martín Gamboa explicó los objetivos del Curso de esta manera.

El presente curso tiene como objetivo brindar las herramientas básicas para interpretar el arte contemporáneo desde el punto de vista de la mística judía o Kabbalah.

En ese sentido, dos unidades temáticas del programa están dedicadas a analizar la influencia directa de la Kabbalah en el arte literario y en las artes plásticas contemporáneas. Uno de los grandes aportes que realiza la Kabbalah al estudio e investigación de las variantes del arte actual reside en la no separación entre estética y fe. De esta manera, para el pensamiento judío y la filosofía de la Kabbalah, lo estético aislado de la fe (emuna) no tiene un valor trascendente. De ahí que solo se conciba el acto de creación (yetzirah) únicamente a través de la fe. La disociación entre fe, verdad y belleza está vinculada a una antigua concepción del arte por parte de occidente. La visión griega o “contemplativa” del arte lo concibe separado de la fe, es decir, que busca simplemente un placer en el orden estético. Lo que demuestran los cabalistas es que se pueden realizar hermosas construcciones desde la fe. Esto significa que el arte también cumple una función purificadora, desdibujando la diferencia entre forma (tsura) y contenido.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Programa del Curso

I. Kabbalah y Arte

Arte y Fe.

La separación de lo estético y lo religioso.

Arte y nutrición espiritual.

El equilibrio entre ojos y orejas.

El círculo y el espiral.

II. Kabbalah de la Creación

El Sepher Yetzirah.

Del deseo a la creación

La espiritualidad del arte a través de su función purificadora.

Correspondencia entre forma (tsura) y contenido desde el punto de vista cabalístico.

III. Kabbalah en el arte literario.

Las sombras y el estudio: la ceremonia del Tikun Jatsot.

Isaac Bashevis Singer: “La sombra en la cuna”.

Jorge Luis Borges: “El Aleph” y “La rosa de Paracelso”.

Las letras hebreas: la importancia del ( áleph) y la (ayin).

IV. Kabbalah en las artes plásticas.

Kabbalah y Patafísica: Marcel Duchamp.

De Isaac Luria a Anselm Kieffer. El mundo como palacio de recipientes rotos.

Grisha Bruskin. El arte como alfabeto lúdico.

Boris Dubrov: lectura y trabajo energético en la pintura. El realismo cabalístico.

Fecha de comienzo del curso:

Viernes 1o de Agosto -19:30hs.

(continúa en el mismo horario los días Viernes 8, 15 y 22 de Agosto)

Costo Total: $ 1.000

Dirección: Arte espacio- 19 de Abril 996 esq. Osimani

Por consultas e inscripciones comunicarse al:

098 99 94 68 – Prof. Elsa Trolio

E-mail: [email protected]

l Prof. Martín Gamboa explicó los objetivos del Curso de esta manera.
El presente curso tiene como objetivo brindar las herramientas básicas para interpretar el arte contemporáneo desde el punto de vista de la mística judía o Kabbalah.
En ese sentido, dos unidades temáticas del programa están dedicadas a analizar la influencia directa de la Kabbalah en el arte literario y en las artes plásticas contemporáneas. Uno de los grandes aportes que realiza la Kabbalah al estudio e investigación de las variantes del arte actual reside en la no separación entre estética y fe. De esta manera, para el pensamiento judío y la filosofía de la Kabbalah, lo estético aislado de la fe (emuna) no tiene un valor trascendente. De ahí que solo se conciba el acto de creación (yetzirah) únicamente a través de la fe. La disociación entre fe, verdad y belleza está vinculada a una antigua concepción del arte por parte de occidente. La visión griega o “contemplativa” del arte lo concibe separado de la fe, es decir, que busca simplemente un placer en el orden estético. Lo que demuestran los cabalistas es que se pueden realizar hermosas construcciones desde la fe. Esto significa que el arte también cumple una función purificadora, desdibujando la diferencia entre forma (tsura) y contenido.
Programa del Curso
I. Kabbalah y Arte
Arte y Fe.
La separación de lo estético y lo religioso.
Arte y nutrición espiritual.
El equilibrio entre ojos y orejas.
El círculo y el espiral.
II. Kabbalah de la Creación
El Sepher Yetzirah.
Del deseo a la creación
La espiritualidad del arte a través de su función purificadora.
Correspondencia entre forma (tsura) y contenido desde el punto de vista cabalístico.
III. Kabbalah en el arte literario.
Las sombras y el estudio: la ceremonia del Tikun Jatsot.
Isaac Bashevis Singer: “La sombra en la cuna”.
Jorge Luis Borges: “El Aleph” y “La rosa de Paracelso”.
Las letras hebreas: la importancia del ( áleph) y la (ayin).
IV. Kabbalah en las artes plásticas.
Kabbalah y Patafísica: Marcel Duchamp.
De Isaac Luria a Anselm Kieffer. El mundo como palacio de recipientes rotos.
Grisha Bruskin. El arte como alfabeto lúdico.
Boris Dubrov: lectura y trabajo energético en la pintura. El realismo cabalístico.
Fecha de comienzo
del curso:
Viernes 1o de Agosto -19:30hs.
(continúa en el mismo horario los días Viernes 8, 15 y 22 de Agosto)
Costo Total: $ 1.000
Dirección: Arte espacio- 19 de Abril 996 esq. Osimani
Por consultas e inscripciones comunicarse al:
098 99 94 68 – Prof. Elsa Trolio
E-mail:
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8u6p
- espacio publicitario -Bloom